Una pensadora europea lúcida. Un cas únic d'intel·lectual que va saber correlacionar correctament el nazisme amb el colonialisme occidental i prevenir-nos dels mals que continuen lligant la nostra civilització als genocidis més importants de la història.
Perfil de usuario
Lectora anti-imperialista y descolonial
Este enlace se abre en una ventana emergente
Los libros de LaCar
Objetivo de Lectura de 2025
¡51% terminado! LaCar ha leído 41 de 80 libros.
Actividad del usuario
Feed RSS Volver
LaCar terminó de leer Contra el colonialismo de Simone Weil
LaCar valoró Contra el colonialismo: 5 estrellas

Contra el colonialismo por Simone Weil
Se reúnen aquí por primera vez en nuestra lengua los principales textos que Simone Weil dedicó a la denuncia del …
LaCar comentó acerca de El feminismo ya fue de Mikaelah Drullard
Potents les reflexions de Mikaelah envers la matriu de poder i les seves diferents formes d'opressió que tant ens costa veure a les persones blanques, fins i tot a aquelles que ens creiem feministes i antiracistes. Val la pena llegir-la sense esverar-se, fent l'exercici d'escoltar amb respecte les crítiques fetes des de la seva vivència corporal i absolutament real.
LaCar terminó de leer El feminismo ya fue de Mikaelah Drullard

El feminismo ya fue por Mikaelah Drullard
Mikaelah, bonita, travesetinegra, afrocaribeña y fronteriza, habitante del tercer mundo. Migrante y fugada del Estado antihaitiano dominicano y del sistema …
LaCar valoró El feminismo ya fue: 4 estrellas

El feminismo ya fue por Mikaelah Drullard
Mikaelah, bonita, travesetinegra, afrocaribeña y fronteriza, habitante del tercer mundo. Migrante y fugada del Estado antihaitiano dominicano y del sistema …
LaCar terminó de leer La vaga de la Canadenca de Teresa Abelló
Important per saber d'on venen les 8 hores de jornada i com es van lluitar a Catalunya. També per saber que va ser l'eix patronal catalana i exèrcit qui va reprimir ferotgement als obrers per demanar drets bàsics que ara ens semblen obvis, però que anem perdent.
LaCar valoró La vaga de la Canadenca: 4 estrellas

La vaga de la Canadenca por Teresa Abelló
El febrer de 1919 Barcelona quedava paralitzada per una vaga historica: els treballadors de la Barcelona Traction Light and Power …
LaCar terminó de leer De por qué es necesario un feminismo descolonial. de Yuderkis Espinosa Miñoso
Després de fer un taller molt potent amb Maria Ignacia Ibarra sobre antropologia i feminisme descolonial m'acabava de llegir aquest llibre i m'ha semblat un prodigi que coincidissin ambdós fets. Yuderkis posa de cap per avall el feminisme eurocentrat que nascut de la modernitat pateix els seus tres vicis fonamentals; la construcció lineal i progressiva de la història, la divisió natura-cultura i la divisió colonial modern-no modern. Un llibre escrit des de la seva experiència en el feminisme autònom d'Abya Yala que fuig de l'academicisme del nord i que aposta per un futur que ja va ser, i que es fonamentava en la comunalitat.
LaCar valoró De por qué es necesario un feminismo descolonial.: 5 estrellas

De por qué es necesario un feminismo descolonial. por Yuderkis Espinosa Miñoso
Este libro es una nueva compilación de los ensayos de Yuderkys Espinosa Miñoso en el tiempo más fructífero de su …
LaCar reseñó ¡Intégrate tú! de Houria Bouteldja
¡Intégrate tu!
4 estrellas
El mismo 2005 nació dentro del antirracismo político el Partido de los Indígenas de la República, dirigido por Houria Boutelja y Sadri Khiari hasta 2021. Este partido y sus miembros han articulado las luchas antirracistas, contra la violencia policial y la solidaridad con Palestina. Pero más que estas luchas reactivas han construido un proyecto político para descolonizar Europa, construir una nueva sociedad sobre unas nuevas bases sociales y políticas donde no exista una sola manera de vivir un territorio. Estos militantes del antirracismo político no han esquivado ninguna polémica política en Francia. De su misma voz te invitamos leer sus posturas políticas radicales.
LaCar terminó de leer ¡Intégrate tú! de Houria Bouteldja
LaCar valoró ¡Intégrate tú!: 4 estrellas
LaCar reseñó El África de Thomas Sankara de Carlo Bata
El África de Thomas Sankara
4 estrellas
Thomas Sankara (1949-1987) fue el presidente de Burkina Faso de 1983 a 1987. Con una potente combinación de carisma personal y fuertes convicciones marxistas y pan-africanistas, su gobierno llevó a cabo iniciativas contra la corrupción y el imperialismo francés y mejoró la educación, la sanidad, la agricultura y la situación de la mujer, nacionalizando las tierras, las minas y los servicios públicos. Sus logros le valieron el apelativo de «Che Guevara africano». Su programa revolucionario provocó una fuerte oposición de los líderes tradicionales de la pequeña pero poderosa clase media, así como el recelo de Francia. Estos factores provocaron su caída y asesinato en un sangriento golpe de Estado el 15 de octubre de 1987.
«Deberías saber quién es Sankara. Que esta biografía contribuya a difundir la memoria de un hombre y de una revolución probablemente únicos, que durante cuatro años fue abrazada por uno de los países más pobres …
Thomas Sankara (1949-1987) fue el presidente de Burkina Faso de 1983 a 1987. Con una potente combinación de carisma personal y fuertes convicciones marxistas y pan-africanistas, su gobierno llevó a cabo iniciativas contra la corrupción y el imperialismo francés y mejoró la educación, la sanidad, la agricultura y la situación de la mujer, nacionalizando las tierras, las minas y los servicios públicos. Sus logros le valieron el apelativo de «Che Guevara africano». Su programa revolucionario provocó una fuerte oposición de los líderes tradicionales de la pequeña pero poderosa clase media, así como el recelo de Francia. Estos factores provocaron su caída y asesinato en un sangriento golpe de Estado el 15 de octubre de 1987.
«Deberías saber quién es Sankara. Que esta biografía contribuya a difundir la memoria de un hombre y de una revolución probablemente únicos, que durante cuatro años fue abrazada por uno de los países más pobres y periféricos del mundo, levantando esperanzas en muchos africanos y otros lugares» - Marinella Correggia
«A Thomas Sankara no le hubiera gustado ser recordado con nombres en plazas o calles, o como icono de la revolución africana. Se sentiría más a gusto sabiendo que la vocación y la aportación que le costó la vida siguen viviendo en el trabajo diario de hormiga de comunidades constituidas de mujeres y hombres que luchan diariamente por la solidaridad y la justicia. En África y en todo el mundo» - Giovanni Giacopuzzi