Reseñas y comentarios

ArianeDeTroil Cuenta bloqueada

ArianeDeTroil@lectura.social

Unido hace 2 años, 11 meses

Cuenta de @lopezsanchez@mas.to Ensayo, cómic y, por supuesto, buena literatura (y también mala, qué demonios).

Este enlace se abre en una ventana emergente

Paul De Kruif: Cazadores de microbios (2021, Capitán swing)

Una historia más pertinente que nunca sobre los microbios, las bacterias y cómo la enfermedad …

Cazadores de microbios

Un clásico de la epidemiología que se lee con gusto. Un libro de divulgación científicia escrito en 1926 que ha envejecido maravillosamente bien. Paul de Kruif nos cuenta cómo una serie de locos obsesionados con la ciencia y la enfermedad emprendieron cada uno su camino de pruebas, errores, fracasos, locuras y genialidades que hicieron de ellos los pioneros de la epidemiología. Koch, Pasteur, Leeuwenhoek y otros tantos que con tenacidad y, en muchas ocasiones, muchísima chiripa lograron dar los primeros pasos en la lucha de la humanidad contra los microbios. Evidentemente, con nuestros conocimientos de 2025, es imposible no sonreírse a veces ante la candidez con la que el de Kruif de 1926 se expresa. Sin embargo, el libro resulta entretenidísimo en su estilo biográfico que viene a ser el de Zweig poseído por la socarronería. No me extraña en absoluto que siga siendo un superventas un siglo después.

Miguelanxo Prado: Trazo de tiza / Streak of Chalk (Paperback, Spanish language, Public Square Books)

93 pages : 32 cm

Trazo de tiza

Clasicazo. Es, al cómic español, lo que Maus al norteamericano, no por la historia -que no pueden ser más distintas- sino poque se trata de obras que dignificaron el medio y mostraron al público "intelectual" que el tebeo es un medio tan capaz de tejer historias con una profundidaz y un sentido artístico como cualquier otro. Primorosa desde el punto de vista gráfico, la historia cuenta más de lo que parece. O quizás no. Un consejo: según terminen de leerla, vuelvanla a releer. ¿Quién sabe?, quizás cambie su percepción del argumento.

Catherine Meurisse, Rubén Martín Giráldez: La joven y el mar (Paperback, El Chico Amarillo)

La joven y el mar

Los cómics de Catherine Meurisse son una delicia por su personalísimo estilo que mezcla lo aparentemente desenfadado (tipo viñeta gráfica, dirían alguno) con una belleza y maestría en el uso de la acuarela en el momento justo, cuando el tono autoparódico y socarrón se pone serio y tira de lirismo. En esta ocasión, nos cuenta un viaje de autodescubrimiento a Japón, donde el encuentro de culturas y la extrañeza mutua dan lugar a pequeñas y deliciosas anécdotas.

Lidija Čukovskaja, Marta Rebón, Ferrán Mateo (notas): Inmersión (Paperback, español language, 2017, Errata Naturae)

Febrero de 1949. Nina Sergeievna, escritora y traductora, es uno de los privilegiados a los …

Inmersión. Un sendero en la nieve

¿Qué pasaría si se encontraran La montaña mágica de Mann con Todo fluye o Vida y destino de Grossman? Que, sin duda, saldría algo muy parecido a esta novelita. Maravilla de la slow literature y el nature writing, cuenta además tantas cosas sin aparentemente contar nada... Qué terrible época aquella en la que la delación, la sospecha y el exterminio de cualquier atisbo de crítica son dueños y señores de la vida. Hay que leerla.

Koichi Masahara, Marina Caballero Rosado (trad.): Hinatsuba (Paperback, español language, 2023, Quaterni)

Una joven samurái se dedica en cuerpo y alma a perfeccionar su dominio de las …

Hinatsuba

Un manga sobre la búsqueda y la reafirmación de una misma ambientado en una época crucial en la historia de Japón. No soy muy habitual del manga (no voy más allá de Taniguchi, Kojima y Tezuka), pero me ha parecido entretenido y bien dibujado.

Pere Ortín, Ramón Esono Ebalé: Diez mil elefantes (Hardcover, RESERVOIR BOOKS)

Diez mil elefantes

Muy muy interesante. Aprovecha el enorme material gráfico y documental recogido por Manuel Hernández Sanjuán durante sus estancias en la Guinea colonial española. El régimen franquista fomentaba este tipo de expediciones con el fin de elaborar material gráfico y propagandístico sobre las virtudes de la colonización española. Está narrada desde el punto de vista de un joven local que ejerce de ayudante para el documentalista y recoge abundantes leyendas y tradiciones locales alternadas con fotografías y textos de Manuel Hernández. Recomiendo mucho su lectura tanto por su calidad gráfica como por acercarnos a un trocito de historia que con el que deberíamos estar muchísimo más familiarizados.

Julio Verne: Cinco Semanas En Globo (Paperback, Español language, 2019, Plutón Ediciones)

Publicada en 1863, Cinco semanas en globo fue la primera obra del escritor francés Julio …

Cinco semanas en globo

Es la primera de las novelas de Viajes extraordinarios de Verne y se nota. Tiene una estructura lineal y poca complicación literaria. Sin embargo, ya se atisban las que serán sus constantes narrativas: un ingenio técnico sorprendente, un protagonista con un amigo que le complementa y un sirviente leal, y un viaje hacia las fronteras de los conocido. En algunos capítulos ya deja entrever el estilo emocionante que desarrollará más tarde. Y hace gala de una gran erudición acerca de las diferentes exploraciones europeas que se habían llevado a cabo a través de África tratanto de desentrañar el centro inóspito del continente. Evidentemente, es una novela hija de su tiempo y está trufada de expresiones sobre los habitantes de África que hoy serían inaceptables, si bien hay que señalar la reflexión que realiza en un momento dado el Doctor Fergusson acerca de la civilización. Afirma que la civilización no es …

Un universo de la nada (2013, Pasado y presente)

Un universo de la nada

Una obra maestra de la divulgación sobre un tema tan abstracto y tan complejo para el profano como es la cosmología. Para leer con muchísima atención y mucha calma. Me lo compraré porque creo que es de esas obras que deben figurar en la biblioteca de cualquier polímata.

Jason: Amanecer roto (Spanish language, Astiberri)

En Amanecer roto, los mundos confluyen, dan la vuelta y se mezclan en híbridos salvajes …

Amanecer roto

Que Jason es un genio del tebeo lo tiene claro cualquiera que haya estado más o menos atento al cómic europeo de estas últimas décadas. Este tomo recopila historias con su inconfundible estilo gráfico aunque esta vez incorpora diálogos. Tienen un toque surrealista y están llenos de referencias variopintas, lo cual resulta muy disfrutón. Algunas me han encantado, pero en su conjunto la obra me parece un pelín por debajo de sus historietas mudas.

Meryem El Mehdati: Supersaurio (Hardcover, 2022, Blackie Books)

Se llama Meryem, pero nadie escribe bien su nombre. Tiene veinticinco años y acaba de …

Supersario

Oye, pues muy requetebién. Por ahí había leído que esta novela ponía voz a una generación y pasaba por mi mente el hype de Historias del Kronen. Sin embargo, los paralelismos acaban ahí. Lo que en la otra eran juergas y borracheras aquí es cabreo y hartazgo ante la incertidumbre de crecer y buscarse la vida, de ir construyendo sobre algo que nunca fue como lo imaginaste pero que, oye, es lo que hay. Mucho realismo, mucha mala baba y mucha conciencia social. El problema de la vivienda y la invasión turista de ciertas zonas convertidas en cuasi parques temáticos. La valentía y el tesón de empezar en otro sitio para darle a tus hijos la oportunidad de una vida mejor. Micromachismos y, también, microclasismos continuos del que siendo privilegiado por el sistema se queja por naderías inalcanzables para su interlocutor. El mobbing, la explotación laboral, el comerse tres horas …

reseñó El árabe del futuro 6 de Riad Sattouf (El árabe del futuro, #6)

Riad Sattouf: El árabe del futuro 6 (Paperback, 2023, Salamandra Graphic)

A inicios de los 80, Abdel-Razak Sattouf estaba fascinado por el panarabismo y su promesa …

El árabe del futuro

Último libro de la serie, un estupendo colofón a una hexalogía comiquera estupenda. Un piece of life autobiográfico, muy personal, lleno de humor e irreverencia hacia uno mismo. La obra nos lleva por la sociedad y la historia reciente de Oriente Próximo y el contraste de culturas, por lo difícil que es encontrarse a uno mismo en una sociedad donde la violencia es la norma en las relaciones y por la lucha para lograr convertirse en uno de los autores de cómic más reconocibles de la BD actual.