Álvaro G. Molinero reseñó Dune de Frank Herbert
La Tierra es Arrakis. El petróleo es la especia.
5 estrellas
Podéis leer cómodamente la RESEÑA aquí telegra.ph/LA-TIERRA-ES-ARRAKIS-LA-ESPECIA-ES-EL-PETR%C3%93LEO-01-15
Dice Alejandro Serrano en su reseña de esta pedazo de obra maestra de la ciencia ficción que “Dune es uno de esos libros imposibles de describir por completo en unas pocas páginas”. El cineasta John Harrison, que dirigió una de las múltiples adaptaciones de esta obra al cine, decía que Dune era “una reflexión universal y atemporal de la condición humana y de sus dilemas morales” y que “hoy vivimos en un mundo más feudal y corporativizado, más parecido al universo de Herbert de familias separadas, centros de poder e intereses comerciales, todos interrelacionados y mantenidos unidos por un único recurso necesario para todos”.
La novela Dune no proporciona abundante contexto para comprender, por ejemplo, porqué la familia Harkonnen y la familia Atreides están en una aparente eterna disputa por el poder que ostenta desde tiempo inmemorial emperador Padishah Shaddam IV de la …
Podéis leer cómodamente la RESEÑA aquí telegra.ph/LA-TIERRA-ES-ARRAKIS-LA-ESPECIA-ES-EL-PETR%C3%93LEO-01-15
Dice Alejandro Serrano en su reseña de esta pedazo de obra maestra de la ciencia ficción que “Dune es uno de esos libros imposibles de describir por completo en unas pocas páginas”. El cineasta John Harrison, que dirigió una de las múltiples adaptaciones de esta obra al cine, decía que Dune era “una reflexión universal y atemporal de la condición humana y de sus dilemas morales” y que “hoy vivimos en un mundo más feudal y corporativizado, más parecido al universo de Herbert de familias separadas, centros de poder e intereses comerciales, todos interrelacionados y mantenidos unidos por un único recurso necesario para todos”.
La novela Dune no proporciona abundante contexto para comprender, por ejemplo, porqué la familia Harkonnen y la familia Atreides están en una aparente eterna disputa por el poder que ostenta desde tiempo inmemorial emperador Padishah Shaddam IV de la familia Corrino, controlando el Lansraad (o parlamento interplanetario). Mediante pinceladas, se muestran algunos detalles aquí y allá, además de un apéndice final donde se nos explica parte de la historia previa de la humanidad. De igual manera, sabemos poco de la Cofradía, de la Hermandad Bene Gesserit, de qué es eso de la Yihad Butleriana que tanto nombra Paul Atreides, porqué existen los Mentat y otros detalles similares. Por eso, cualquier reseña que se precie debería albergar un “contexto pre-Dune” sabiendo, querida persona que pases por estas líneas, que este mundo no lo vas a encontrar descrito así en la novela. ¿Y por qué considero útil este contexto? Hay un concepto a caballo entre la psicología y la neurobiología que nos puede ser útil: carga mental. Nuestra memoria de trabajo tiene un número limitado de items con los que puede trabajar. Si se van incorporando relaciones entre familias, instituciones que no aparece bien explicadas o sustancias desconocidas dentro de una misma historia, es fácil que perdamos los detalles aunque nos quedemos igualmente con la historia más general. Sin embargo, si se proporciona un contexto general que es leído previamente, cuando todo aparezca en el texto, lo recordaremos mucho mejor. Aquí va.
La humanidad ha sobrevivido a una guerra catastrófica contra las máquinas pensantes, una rebelión tecnológica que casi nos extingue. Esta guerra, conocida como la Yihad Butleriana, fue una guerra santa, impulsada por una figura central, Serena Butler, y en la que participaron diversos grupos. En esta batalla, y en base a su éxito, cobran importancia la familia Harkonnen, la familia Atreides y la familia Corrino. La victoria humana se consolidó con la prohibición total de las máquinas que imitan el pensamiento humano, estableciendo la ley fundamental del universo de Dune: la prohibición de la “pensante” tecnología, un principio que define la naturaleza de la sociedad y la tecnología futura. Todos estos principios éticos y morales se recogen en la Biblia Católica Naranja, texto religioso y político central en el mundo de la novela y que armonizador del orden social. No en vano, los momentos previos a la gran guerra contra las máquinas pensantes se caracterizaron por una enorme conflictividad entre diversas religiones. La Biblia Católica Naranja viene a unificar todas las creencias bajo un solo dogma.
La prohibición tecnológica lleva a las casas más poderosas, con la ayuda de la hermandad Bene Gesserit, al reclutamiento y formación de “calculadoras humanas” o Mentats: humanos con una sobresaliente capacidad táctica y estratégica, muy avezados en el cálculo matemático y que, en resumen, suplen a las “máquinas pensantes” en términos de funcionalidad. Se les considera extremadamente valiosos. La estructura socioeconómica del Imperio es feudal, similar a la Edad Media, con grandes Casas nobles compitiendo por poder y recursos. La lealtades, intrigas y luchas de poder entre estas Casas, especialmente la histórica rivalidad entre los Atreides y los Harkonnen se convierte en uno de los pilares de la trama de Dune. El otro pilar es la ecología. Dune es, a la vez la periferia y el centro del mundo. De forma análogamente premeditada por el autor, Dune es nuestra Persia y Arabia: tan escasa en recursos esenciales para vida biológica y tan rica en recursos necesarios para el expansionismo y la lucha de poder. Dune posee la especia melange. Es el único planeta donde se produce. La especia es capaz de alargar la vida de quien la consume y proporciona las necesarias aptitudes prescientes a los pilotes de la cofradía para poder navegar entre el tejido espacio-temporal interplanetario. Sin la cofradía no hay viajes interesterales. Sin especia no hay viajes interestelares. ¿Y por qué Arrakis es este lugar donde los Freemen a duras penas consiguen sobrevivir y donde cualquier otro humano muere a las pocas horas en sus desiertos interminables?, ¿cómo se ha convertido en esa bola inmensa de arena y gusanos de 400 metros de longitud?, ¿qué secreto esconde la expansión deliberada del desierto sobre un planeta en un pasado más verde?
Ambas variables, la política feudal interestelar y la ecología de Dune serán las dos flechas que dirigirán los destinos de Paul Atreides y de las casas de nombres más importantes. Todo se decide en Dune. No me gustaría avanzar muchos más temas de la trama. Hay muchas otras reseñas donde se profundiza más en la trama política entre casa nobles (la estrategia triunfante en un primer momento de los Harkonnen para doblegar a los Atreides en Dune, el secreto que el emperador guarda en el planeta prisión Salusa Secundus, la transformación de Paul Atreides en Muad'dib líder de los Freemen, etc.) y en la ecología del planeta (buscad una edición de la novela que incluya el informe del planetólogo como apéndice) y la antropología de las sociedades nativas del planeta (la organización horizontal, democrática y libre de los Freemen, su misticismo y religiosidad y su íntima relación con el planeta). Sin embargo esto es algo que sí debéis disfrutar mediante la lectura de la novela porque es ampliamente narrado y explicado. ¡Disfrutadla!