Las redes son nuestras

Una historia popular de internet y un mapa para volver a habitarla

Tapa blanda, 192 páginas

Publicado por Consonni.

ISBN:
978-84-19490-26-1
¡ISBN copiado!
5 estrellas (13 reseñas)

Internet era nuestra. Nos la robaron entre quienes viven de extraer nuestros datos personales y quienes necesitan que se extienda el odio, pero antes todo ese espacio era nuestro. También nos robaron internet cuando privatizaron las redes que habían sido desarrolladas en centros de investigación públicos para dárselas a un puñado de empresas. O cuando se apropiaron de todo lo que millones de personas estaban haciendo en línea para empaquetarlo en un modelo de negocio que llamaron Web 2.0. Nos han contado internet como un ejemplo de éxito empresarial para que nos olvidemos del papel de los hacklabs, de la financiación pública, de streamers gastando zapatilla en las calles, de señoras enviando memes a grupos de WhatsApp, de activistas que conspiran, de riders en huelga… de millones de protagonistas que no suelen aparecer en los relatos y que son parte fundamental del desarrollo de las tecnologías digitales.

Repasar esta historia …

1 edición

Esclarecedor incluso cuando ya empiezas estando de acuerdo con la autora

5 estrellas

Lo único malo es que quiero mirar casi todas las referencias que incluye (personas e instituciones críticas con el statu quo tecnológico desde el punto de vista feminista y poscolonial, por ejemplo), así que más lecturas pendientes todavía. Es de esos libros que lees una vez para enterarte un poco de todo y del que luego de vez en cuando repasas algunas partes concretas tranquilamente.

Recomendable

5 estrellas

La parte más "mainstream" del libro, la referente a la historia de la tecnología libre, el empleo de las redes como catalizador del ascenso de la extrema derecha populista, me parece menos interesante (en parte porque varias de las fuentes que emplea, como la columna de Cory Doctorow, me son conocidas). Otras partes, como la intersección entre transfeminismo, tecnología y una suerte de movimiento transhumanista o biohacker me han parecido más interesantes/innovadoras?, pero creo que las recorre con una cierta brevedad - igual por salirse un poco del tema del libro -.

No obstante, el libro se hace ameno, explica cosas, a mi juicio, relevantes para la sociedad actual, que no son tan conocidas y está excelentemente documentado.

Que lo recomiendo, vamos

Review of 'Las redes son nuestras' on 'Goodreads'

4 estrellas

Un interesantísimo y detallado repaso de la evolución de internet que demuestra que las redes sociales y demás plataformas del entorno online han sido siempre un soporte ideal para movimientos sociales de todo tipo. Es imprescindible terminar con la retórica que vincula redes sociales y discursos de odio, porque lleva a una especie de fetichización de las ultraderechas muy valiosa para sus objetivos antidemocráticos.

No hay mejor momento que este para leer un libro como el de Marta G. Franco para entender algunos fenómenos que nos rodean y preocupan.

Review of 'Las redes son nuestras' on 'Goodreads'

5 estrellas

10/10, imprescindible para entender cómo se coció internet. Explica en paralelo la historia del desarrollo de las primeras plataformas de comunicación online desde universidades y hacklabs con la aparición de Silicon Valley y la conversión del código libre en negocio. Además, parte del relato desde dentro y narra el crecimiento del 15M desde la acampada en Sol y el uso novedoso que se hizo de redes en aquel entonces. Y, lo más importante, con una perspectiva optimista de fondo que creo que tanto necesitamos hoy.

avatar for spectrumgirl@comelibros.club

lo valoró con

5 estrellas
avatar for marcelcosta

lo valoró con

5 estrellas
avatar for rinze@bookwyrm.social

lo valoró con

3 estrellas
avatar for dgil@comelibros.club

lo valoró con

5 estrellas
avatar for Merbarben

lo valoró con

5 estrellas
avatar for Borjadf

lo valoró con

5 estrellas

Temas

  • internet
  • tecnologías libres
  • software libre