La verdad es que no me ha gustado mucho, ni la historia en sí ni la forma de narrarla.
Reseñas y comentarios
Este enlace se abre en una ventana emergente
Guillermo Latorre valoró Aura: 2 estrellas

Aura por Carlos Fuentes
Aura is a short novel written by Mexican novelist Carlos Fuentes, first published in 1962 in Mexico. This novel is …
Guillermo Latorre terminó de leer Aura de Carlos Fuentes
Guillermo Latorre valoró Reencuentro: 4 estrellas
Guillermo Latorre valoró Si te comes un limón sin hacer muecas: 3 estrellas

Si te comes un limón sin hacer muecas por Sergi Pàmies (Narrativas hispánicas -- 409)
Guillermo Latorre valoró Si te comes un limón sin hacer muecas: 4 estrellas

Si te comes un limón sin hacer muecas por Sergi Pàmies (Narrativas hispánicas -- 409)
Guillermo Latorre valoró Del color de la leche: 5 estrellas

Del color de la leche por Nell Leyshon
Elias Canetti escribió que en escasas ocasiones las personas logran liberarse de las cadenas que las atan para, inmediatamente después, …
Guillermo Latorre terminó de leer Del color de la leche de Nell Leyshon
Guillermo Latorre reseñó El Gran Cuaderno de Ágota Kristóf
Me ha encantado la narración, es un lenguaje súper directo y…
5 estrellas
Me ha encantado la narración, es un lenguaje súper directo y en primera persona para describir el día a día de la crudísima y salvaje realidad de la guerra y de los años cuarenta, en plena Segunda Guerra Mundial. Lo protagonizan dos niños gemelos que parecen uno solo, que van descubriendo el mundo y desplegando unas sorprendentes habilidades para sobrevivir en ese entorno.
Guillermo Latorre valoró Las hermanas: 3 estrellas
Guillermo Latorre valoró Cadáver exquisito: 4 estrellas
Guillermo Latorre valoró Menos es más: 5 estrellas

Menos es más por Jason Hickel
Nuestro planeta está en problemas. ¿Cómo podemos revertir la crisis actual y crear un futuro sostenible? El mundo ha despertado …
Guillermo Latorre valoró Esto es agua: 5 estrellas
Guillermo Latorre terminó de leer Esto es agua de David Foster Wallace
Un discurso sobre la importancia de aprender a pensar de forma crítica y consciente, reconociendo que nuestra configuración por defecto nos lleva al autoengaño. Explica de forma muy sencilla, con ejemplos que a todos nos suenan, cómo en las rutinas del día a día y en las vivencias cotidianas es donde uno debe esforzarse más para no caer siempre en la mirada egocéntrica, sino en darle un sentido a cada situación más allá de uno mismo, poniéndose en el lugar de los demás.