A falta de leerme la segunda parte puedo decir que es un buen libro de Murakami. Al leer a Murakami uno tiene la sensación de que siempre está leyendo el mismo libro, con lo bueno y lo malo de su pluma, con diferentes sabores... y este sabor a montaña y pintura me atrae.
Review of 'La muerte del comendador Libro 1' on 'Goodreads'
4 estrellas
A falta de leerme la segunda parte puedo decir que es un buen libro de Murakami. Al leer a Murakami uno tiene la sensación de que siempre está leyendo el mismo libro, con lo bueno y lo malo de su pluma, con diferentes sabores... y este sabor a montaña y pintura me atrae.
Brave New World is a dystopian novel by English author Aldous Huxley, written in 1931 …
None
4 estrellas
Más valioso como premonición que como pieza literaria... según leía solo pensaba que debería estar leyendo a Orwell.. interesante, pero pluma torpe y superficial en la propuesta. Una sociedad fordiana que funciona como contexto pero con un argumento que deja frío y con la promesa de lo que podría haber sido.
Brave New World is a dystopian novel by English author Aldous Huxley, written in 1931 …
Review of 'Un mundo feliz.' on 'Goodreads'
4 estrellas
Más valioso como premonición que como pieza literaria... según leía solo pensaba que debería estar leyendo a Orwell.. interesante, pero pluma torpe y superficial en la propuesta. Una sociedad fordiana que funciona como contexto pero con un argumento que deja frío y con la promesa de lo que podría haber sido.
Ni yo ni la contraportada estamos a la altura de este libro de autoayuda ensayo, pero propondremos unas palabras:
Yo solo vine por la entrevista de Vallín en la Tuerka, de visita, y me quedé varios días por lo afilado de su pluma. Se notan sus años de periodismo.
Lo que se promociona como un libro de autoayuda hipsteriano acaba siendo una introducción a la crítica cultural muy relevante (y a ratos graciosa!). Celebración del cine a la par que de revisión óptica a las dioptrías de la gafas marxistas: un materialismo histórico que padece del síndrome de martillo de Maslow: 'cuando la única herramienta que tienes es un martillo, todo problema comienza a parecerse a un clavo'.
Defiende de mil y una maneras su hipótesis: la existencia de un falso sesgo conservador de la producción cinematográfica estadounidense. Como otros libros de este tipo, sufre de parecerse a …
Vaya tio!
Ni yo ni la contraportada estamos a la altura de este libro de autoayuda ensayo, pero propondremos unas palabras:
Yo solo vine por la entrevista de Vallín en la Tuerka, de visita, y me quedé varios días por lo afilado de su pluma. Se notan sus años de periodismo.
Lo que se promociona como un libro de autoayuda hipsteriano acaba siendo una introducción a la crítica cultural muy relevante (y a ratos graciosa!). Celebración del cine a la par que de revisión óptica a las dioptrías de la gafas marxistas: un materialismo histórico que padece del síndrome de martillo de Maslow: 'cuando la única herramienta que tienes es un martillo, todo problema comienza a parecerse a un clavo'.
Defiende de mil y una maneras su hipótesis: la existencia de un falso sesgo conservador de la producción cinematográfica estadounidense. Como otros libros de este tipo, sufre de parecerse a ratos a un catálogo de videoclub, pero tal defecto tiene más de carencia mía que del autor. Es un libro muy valiente y bajo lo que pueda parecer una bajada de guardia ante el producto neoliberal, Vallín sabe transmitir una argumentación propia del trabajo de una vida y no del de la ocurrencia vacacional de un largo baño de verano.
Nietzsche mata a Diós y de paso a los curas, pero nuevos guías espirituales son necesitados: el existencialismo no ha muerto. Se eleva y aburguesea la artesanía separando de forma arbitraría (por un árbitro acomodado) al 'arte' de la 'artesanía'. Del sudor del artesano a la espontaneidad del uber-ensimismado-genio-artista.
Quizás tengo menos acracia de la que me gustaría, o me quedan muy bien las gafas, pero echo en falta la variable publicidad en su demostración. A mi me gustan mis nuevos curas: los elijo, los dejo y les escucho si me da la gana.
Hay un mensaje en este ejercicio de Vallín que me parece descafeinado: 'disfrutad sin complejos, os lo demuestro', es su mensaje principal. Pero mi problema no son los complejos sino el aburrimiento por la mediocridad de tener que contentar una infinidad de sensibilidades mayoritarias. Promediar sentimientos no es significativo.
Una argumentación impecable, sin duda. Pero me quedo con las gafas. Vallín descansará tranquilo pero yo me quedo de guardia. Que no me fío y no todos tenemos tan buena vista, supongo.
Un gusto de libro, encantado. Esperando lo siguiente!
Ni yo ni la contraportada estamos a la altura de este libro de autoayuda ensayo, pero propondremos unas palabras:
Yo solo vine por la entrevista de Vallín en la Tuerka, de visita, y me quedé varios días por lo afilado de su pluma. Se notan sus años de periodismo.
Lo que se promociona como un libro de autoayuda hipsteriano acaba siendo una introducción a la crítica cultural muy relevante (y a ratos graciosa!). Celebración del cine a la par que de revisión óptica a las dioptrías de la gafas marxistas: un materialismo histórico que padece del síndrome de martillo de Maslow: 'cuando la única herramienta que tienes es un martillo, todo problema comienza a parecerse a un clavo'.
Defiende de mil y una maneras su hipótesis: la existencia de un falso sesgo conservador de la producción cinematográfica estadounidense. Como otros libros de este tipo, sufre de parecerse a …
Vaya tio!
Ni yo ni la contraportada estamos a la altura de este libro de autoayuda ensayo, pero propondremos unas palabras:
Yo solo vine por la entrevista de Vallín en la Tuerka, de visita, y me quedé varios días por lo afilado de su pluma. Se notan sus años de periodismo.
Lo que se promociona como un libro de autoayuda hipsteriano acaba siendo una introducción a la crítica cultural muy relevante (y a ratos graciosa!). Celebración del cine a la par que de revisión óptica a las dioptrías de la gafas marxistas: un materialismo histórico que padece del síndrome de martillo de Maslow: 'cuando la única herramienta que tienes es un martillo, todo problema comienza a parecerse a un clavo'.
Defiende de mil y una maneras su hipótesis: la existencia de un falso sesgo conservador de la producción cinematográfica estadounidense. Como otros libros de este tipo, sufre de parecerse a ratos a un catálogo de videoclub, pero tal defecto tiene más de carencia mía que del autor. Es un libro muy valiente y bajo lo que pueda parecer una bajada de guardia ante el producto neoliberal, Vallín sabe transmitir una argumentación propia del trabajo de una vida y no del de la ocurrencia vacacional de un largo baño de verano.
Nietzsche mata a Diós y de paso a los curas, pero nuevos guías espirituales son necesitados: el existencialismo no ha muerto. Se eleva y aburguesea la artesanía separando de forma arbitraría (por un árbitro acomodado) al 'arte' de la 'artesanía'. Del sudor del artesano a la espontaneidad del uber-ensimismado-genio-artista.
Quizás tengo menos acracia de la que me gustaría, o me quedan muy bien las gafas, pero echo en falta la variable publicidad en su demostración. A mi me gustan mis nuevos curas: los elijo, los dejo y les escucho si me da la gana.
Hay un mensaje en este ejercicio de Vallín que me parece descafeinado: 'disfrutad sin complejos, os lo demuestro', es su mensaje principal. Pero mi problema no son los complejos sino el aburrimiento por la mediocridad de tener que contentar una infinidad de sensibilidades mayoritarias. Promediar sentimientos no es significativo.
Una argumentación impecable, sin duda. Pero me quedo con las gafas. Vallín descansará tranquilo pero yo me quedo de guardia. Que no me fío y no todos tenemos tan buena vista, supongo.
Un gusto de libro, encantado. Esperando lo siguiente!
Curiosament una de les obres que més m'ha marcat. Recomanat a la biblioteca de la uni, el vaig agafar perqué no tenia que llegir, i una de les sorpreses més grans desde que sé llegir. El Sapiens bo.
Review of 'Lʼ ecologisme és un egoisme' on 'Goodreads'
4 estrellas
Curiosament una de les obres que més m'ha marcat. Recomanat a la biblioteca de la uni, el vaig agafar perqué no tenia que llegir, i una de les sorpreses més grans desde que sé llegir. El Sapiens bo.
Esperaba muchísimo más de mi querido Zweig. Lo empecé con la pretensión (o excusa) de intentar entrever ciertos ramelazos de sus motivos del suicidio unos meses más tarde.
Básicamente recordaré 3 etapas del libro: 1 - Tras 100 páginas pierdo la pretensión Freudiana y me aburro un poco (pero sin perder el ritmo, es imposible con Zweig) por un relato 'aburguesado' de la Paris de principio de siglo aunque es necesario saber la altura para calcular la fuerza del impacto al caer.
2 - Mi momento 'favorito': El impacto más duro, no para él, si no para mi alma, es el estallido de la primera guerra mundial, la histeria colectiva me entristece enormemente y me dejó tocado. Esos ciudadanos recordando las guerras como algo 'épico', desconexión y desconocimiento desembocando esa visión de patria artificiosa. Me recuerda a las 'nuevas' corrientes, para mi gusto, (sobre)nacionalistas: catalunya, españa, brexit... y racistas/clasistas: Trump, …
Esperaba muchísimo más de mi querido Zweig. Lo empecé con la pretensión (o excusa) de intentar entrever ciertos ramelazos de sus motivos del suicidio unos meses más tarde.
Básicamente recordaré 3 etapas del libro: 1 - Tras 100 páginas pierdo la pretensión Freudiana y me aburro un poco (pero sin perder el ritmo, es imposible con Zweig) por un relato 'aburguesado' de la Paris de principio de siglo aunque es necesario saber la altura para calcular la fuerza del impacto al caer.
2 - Mi momento 'favorito': El impacto más duro, no para él, si no para mi alma, es el estallido de la primera guerra mundial, la histeria colectiva me entristece enormemente y me dejó tocado. Esos ciudadanos recordando las guerras como algo 'épico', desconexión y desconocimiento desembocando esa visión de patria artificiosa. Me recuerda a las 'nuevas' corrientes, para mi gusto, (sobre)nacionalistas: catalunya, españa, brexit... y racistas/clasistas: Trump, refugiados, etc.
3 - El relato de la segunda guerra mundial lo veo (positivamente) falto de fuerza (recupera mi pretensión psicoanalizadora) y me parece una de las partes más auténticas del relato . Una pluma desganada creo que inspira con la desgana que vivió sus últimos años en el exilio y es dramática, siguiendo con el simil, la pendiente de su caída.
En parte me gusta que no haya sido literariamente perfecto. Quizás denota verosimilitud y ganas de ser auténtico. Es Zweig, siempre gusta, pero esperaba más de esa pasión a la que nos tiene acostumbrados.
Bonus Track: En esos mismos años escribió su biografia de Erasmo de Rotterdam, en el que Zweig tiene claras sus intenciones: 'la muerte de Erasmo es la muerte de la tolerancia europea y el triunfo del fanatismo protestante'. Por ejemplo: ' Cuando llegue el enfrentamiento con Lutero, su neutralidad será tan grave que Lutero no dudará en convertirlo en el primer enemigo del cisma religioso, más incluso que los católicos más recalcitrantes.'