Estaba esperando todo el libro el momento en el que entendería las motivaciones del protagonista, pero no sólo no me las ha dado si no que justifica comportamientos que, para mí, sólo pueden aceptarse con una hostia con la mano abierta. Muy muy mal llevado el tema de la tortura, el tema de los poderes, el tema del dinero! Claramente le ha venido grande a Zapata este intento de cambio de subgénero.
Llega al aprobado por los pelos y sólo porque he leído en diagonal la mayor parte de las parrafadas que Zapata se pega para explicarte cualquier cosa. No soy muy fan de tal diferencia de edad, ni de los daddys tatuados que, empiezo a ver, son el fetiche absoluto de esta autora. Pero me ha gustado que se tome su tiempo (igual demasiado?) y los detalles de un taller de coches.
Sigue siendo un libro apañado para tener un trasfondo que no me podría interesar menos. No sabía que Zapata era considerada una reina del "slow burn" y se nota que lo tiene por la mano, aunque al final se te queda un poco corto. Menos vida de la prota y más marro, plis.
Hay dos libros en esta novela: Una contemporánea de ficción con el trasfondo de una sala de guionistas de un late night show de sketches humorísticos que es brillante, interesantísimo. Los politiqueos, las envidias, las neuras y especialmente ese punto en el que no eres famoso pero casi, pero a la vez estás rodeado de gente muchísimo más alta en la escala.
Ese no es el libro que te venden en el título, o en el resumen. ¿Comedia romántica? De la primera hay bastante poca, a mitad del libro me di cuenta de que no me había hecho reír ni una sola vez. De la segunda, esperas un él y una ella y mucha química y no es que no la tengan, pero trastabilla al intentar contártelo. Ella sale de ese primer libro, una profesional cuyo éxito se desvanece, que se autoboicotea de las formas más idiotas, y él del …
Hay dos libros en esta novela: Una contemporánea de ficción con el trasfondo de una sala de guionistas de un late night show de sketches humorísticos que es brillante, interesantísimo. Los politiqueos, las envidias, las neuras y especialmente ese punto en el que no eres famoso pero casi, pero a la vez estás rodeado de gente muchísimo más alta en la escala.
Ese no es el libro que te venden en el título, o en el resumen. ¿Comedia romántica? De la primera hay bastante poca, a mitad del libro me di cuenta de que no me había hecho reír ni una sola vez. De la segunda, esperas un él y una ella y mucha química y no es que no la tengan, pero trastabilla al intentar contártelo. Ella sale de ese primer libro, una profesional cuyo éxito se desvanece, que se autoboicotea de las formas más idiotas, y él del segundo, guapísimo y majísimo y totalmente alejado de la realidad. No ayuda nada que el maravilloso trasfondo se vea cortado a la mitad y pase a ser una novela de pandemia que NO quería leer. Bajona inmediata, cambio de tercio, y todo eso.
Se lee súper bien y tiene buenos puntos, pero cuando un libro está tan bien asentado en la realidad es muy muy difícil hacer de él una buena comedia romántica.
From #1 New York Times bestselling author Brandon Sanderson, "Mistborn: Secret History" is a companion …
None
3 estrellas
Este señor es incapaz de escribir un mal libro y es muy difícil no pasártelo bien con un protagonista así. ¿A quién no le gusta un ladrón?
Pero el mismo Sanderson ya sabe la trampa inmensa que es resucitar personajes al tuntún y, en este caso, abarata de manera inmensa lo sucedido en el primer libro. Si el papel de Kelsier necesitaba de otra vuelta, que no se la hayas dado en la trilogía original y me hagas un refrito en una novelette ya me dice que esto no es más que un pensamiento adyacente, no un plato principal (llámalo también: sacacuartos)
No ayuda que recordara basssstante poco de la trilogía original y la mitad de los guiños, que son la gracia de un refrito, se me hayan pasado invariablemente.
A race for survival among the stars... Humanity's last survivors escaped earth's ruins to find …
None
3 estrellas
Hay que reconocerle a Tchaikovsky ser capaz de llevar ideas peregrinas a tan buen puerto. Quizás necesita de suspender la incredulidad un poquito más de la cuenta, pero las historias con las arañas son tan interesantes que es más que perdonable.
No llega a 4 porque se me ha hecho mucho más largo de la cuenta y, aunque la parte sociológica me ha encantado, los personajes en general son flojos tirando a aburridísimos.
En esta novela la muerte decide suspender su trabajo letal; la gente deja de morir. …
None
3 estrellas
No las tenía yo todas con el tema de la puntuación, pero hay que reconocerle el virtuosismo de saber cuándo puntuar para que no te pierdas con el texto.
Por lo demás una fábula simpática, lástima que el final sea tan hiper grimoso.
La contradicción de intentar jugar con un concepto victoriano como es el extremismo puritano dentro del propio matrimonio con reaccionar a las situaciones como si fuera una pareja del siglo XXI. En especial él, que termina la novela con una inteligencia emocional que ni el más deconstruido, oye.
Original en el planteamiento y le valoro que se tome un tiempo bastante realista en solucionar el conflicto. Como contra, los personajes bastante sosillos y la portada, una vez más, me quita años de vida.
Traduttore, traditore: An act of translation is always an act of betrayal.
1828. Robin Swift, …
None
4 estrellas
Como dijo quien me lo regaló "Oxford y gramática... te tiene que gustar por cojones" y efectivamente es muy mi mierda (¡Gracias Juange!). Al borde del 5 sólo por el fascinante planteamiento del sistema de magia y las disertaciones sobre etimología.
Me gusta mucho que haya un momento en el que lo que menos importa sea la magia, pero el viraje que hace para conseguirlo es tan fuerte que arriesga a derrapar.
Hay dos peros grandes en este libro: El primero, los personajes. Valoro el trabajo de Kuang en insertar escena tras escena con el grupo principal a ver si encajan, pero cuanto más insiste en lo mucho que se quieren y lo bien que se llevan menos te lo crees tú. Con el giro del final los pone contra las cuerdas y he tenido que hacer un esfuerzo para sorprenderme o importarme.
El segundo es el más difícil: Colonialismo …
Como dijo quien me lo regaló "Oxford y gramática... te tiene que gustar por cojones" y efectivamente es muy mi mierda (¡Gracias Juange!). Al borde del 5 sólo por el fascinante planteamiento del sistema de magia y las disertaciones sobre etimología.
Me gusta mucho que haya un momento en el que lo que menos importa sea la magia, pero el viraje que hace para conseguirlo es tan fuerte que arriesga a derrapar.
Hay dos peros grandes en este libro: El primero, los personajes. Valoro el trabajo de Kuang en insertar escena tras escena con el grupo principal a ver si encajan, pero cuanto más insiste en lo mucho que se quieren y lo bien que se llevan menos te lo crees tú. Con el giro del final los pone contra las cuerdas y he tenido que hacer un esfuerzo para sorprenderme o importarme.
El segundo es el más difícil: Colonialismo y revolución. Muy dividida con como trata ambos temas, como cincela ciertas cosas como si las repitiera verbatim en vez de darle un giro más. Como sienta catédra y no hay espacio para matices, incluso en cosas en las que ¡por supuesto que vas a estar de acuerdo! pero que aquí suenan panfletarias, masticadas, poco reales. Falta un poco más de literatura en este ensayo, muchas gracias.
Edwin St. Andrew is eighteen years old when he crosses the Atlantic by steamship, exiled …
None
3 estrellas
Otra novela que se queda un poco corta con la ciencia-ficción, con una premisa buena que acaba haciendo un poco aguas al final.
Me gusta como es capaz de retratarte personajes en un par de pinceladas y hay un par de ideas de la vida en el futuro que me han gustado mucho. Eso sí, el constante recordatorio de la(s) pandemia(s) deja claro en que época ha sido escrito...
Con un buen final habría sido un 4 pero termina un poco que no sabes a qué hemos venido.
No soy yo muy fan del Japón feudal, así que haya conseguido tenerme interesada hasta el final le hace ganar muchos puntos. Se agradece la obvia documentación y la prosa reposada aunque a veces peca de pomposa. Los personajes son monos pero más planos que las hojas de sus katanas (Los buenos son buenísimos, los malos malísimos).
Carlota Moreau: a young woman, growing up in a distant and luxuriant estate, safe from …
None
3 estrellas
Puntos positivos por el excelente trabajo de ambientación y la variedad de personajes (aunque Lupe igual necesitaba otra vuelta). Puntos negativos por vender la novela como historia de ciencia-ficción cuando esto es un relato histórico-fantástico-erótico.
qntm has been writing science fiction for most of this millennium. His works start from …
None
4 estrellas
Se me ha hecho corto, así que buena señal! Historias muy interesantes con otras que quizás cojean un poco. Las que son buenas me parecen la hostia, así que totalmente recomendado.
Ariadne, Princess of Crete, grows up greeting the dawn from her beautiful dancing floor and …
None
1 estrella
Yo creo que el mejor dicho para resumir este libro es el de: Manolete, si no sabes torear pa qué te metes.
La gracia de recontar un mito griego tan conocido es la posibilidad de lucirte en tu escritura. No es que todos podamos ser Madeline Miller o Natalie Haynes, pero está claro que Saint se ha metido en un redil del que no sabe salir. Nos arrastra de un punto a otro de la historia como un fardo a desgana, sin ahondar en los personajes (Total, ya sabes quienes son) o la trama (total, ya sabes lo que pasa).
Los personajes son tan anodinos, tan arquetípicos, tan poco trabajados. Cada elección que hace la autora de lo que va a pasar es la menos interesante y da la sensación que la única documentación que se ha hecho para el libro es la de la visita a la Acrópolis (Literal …
Yo creo que el mejor dicho para resumir este libro es el de: Manolete, si no sabes torear pa qué te metes.
La gracia de recontar un mito griego tan conocido es la posibilidad de lucirte en tu escritura. No es que todos podamos ser Madeline Miller o Natalie Haynes, pero está claro que Saint se ha metido en un redil del que no sabe salir. Nos arrastra de un punto a otro de la historia como un fardo a desgana, sin ahondar en los personajes (Total, ya sabes quienes son) o la trama (total, ya sabes lo que pasa).
Los personajes son tan anodinos, tan arquetípicos, tan poco trabajados. Cada elección que hace la autora de lo que va a pasar es la menos interesante y da la sensación que la única documentación que se ha hecho para el libro es la de la visita a la Acrópolis (Literal lo único que se molesta en describir).
One Ring to rule them all, One Ring to find them, One Ring to bring …
None
4 estrellas
Hacía veinte años que no me releía esta saga y empieza genial ya, no le puedo pedir más aparte de señoras que hagan cosas. La escena del Balrog 12/10.
Leerme el primero me ha hecho recordar la única cosa que no me gusta de las películas: Que no le permitan a Frodo la oportunidad de tomar la decisión de marchar por sí mismo. ¡Aragorn no pintaba nada en esa escena!