Jorge Sanz quiere leer Monje y Robot de Becky Chambers

Monje y Robot por Becky Chambers
Le hermane Dex nunca ha escuchado el canto de los grillos.
Aunque lleva una vida plena y tranquila en …
Soy un apasionado de los mapas, la tecnología, la fantasía y ciencia ficción, y la lectura en general.
🌐 Web: jorgesanz.net 🐘 Mastodon: mapstodon.space/@jorgesanz 🚀 Cápsula: gemini://jorgesanz.net
Este enlace se abre en una ventana emergente
¡Hecho! Jorge Sanz ha leído 12 de 12 libros.

Le hermane Dex nunca ha escuchado el canto de los grillos.
Aunque lleva una vida plena y tranquila en …
Es bastante probable que esta sea una de las obras que, sin querer, releo todos los años. Este año, en medio de la ansiedad y la incertidumbre que me genera el estado actual del mundo, resulta imposible no leerla sin temor a lo que podría venir. En cualquier caso, es un tebeazo. Si queda alguien por ahí que aún no lo ha leído: léanlo, no lo duden.
Es bastante probable que esta sea una de las obras que, sin querer, releo todos los años. Este año, en medio de la ansiedad y la incertidumbre que me genera el estado actual del mundo, resulta imposible no leerla sin temor a lo que podría venir. En cualquier caso, es un tebeazo. Si queda alguien por ahí que aún no lo ha leído: léanlo, no lo duden.
La novela no pasa el test de Bechdel porque va de un señor mayor en su súper autocaravana haciendo de detective friki. Muchas referencias tecnológicas de todo tipo que creo que sólo harán gracia a los que estamos en el sector y eso sin entrar en la parte sobre criptomonedas.
Si lees el blog del autor la novela entera son referencias a sus temas favoritos.

A grabby next-Tuesday thriller about cryptocurrency shenanigans that will awaken you to how the world really works.
Martin Hench …
Me lo empiezo por recomendación y con la mente abierta pero la autora tiene 130 referencias en La Casa del Libro desde 2005, vende consultoría y es muy activa en redes sociales, así que me hace sospechar un poco.
Ya os contaré. De momento el prólogo parece escrito para madres millenials.
Scalzi monta una buena historia aquí a partir de la premisa de que hay millones de personas "encerradas" en su cabeza y que viven y trabajan a través de robots. Le da una vuelta de tuerca a mitad del libro (sin entrar en destripes) y se lee como el que ve una película de acción palomitera.
Seguiré leyendo cosas suyas que tengo en la biblioteca más adelante.
(edito que no sé por qué le di cinco estrellas, con tres va bien 😅)
Scalzi monta una buena historia aquí a partir de la premisa de que hay millones de personas "encerradas" en su cabeza y que viven y trabajan a través de robots. Le da una vuelta de tuerca a mitad del libro (sin entrar en destripes) y se lee como el que ve una película de acción palomitera.
Seguiré leyendo cosas suyas que tengo en la biblioteca más adelante.
(edito que no sé por qué le di cinco estrellas, con tres va bien 😅)

El nuevo esclavismo. Pasarse la vida trabajando en algo totalmente innecesario. Un trabajo de mierda.
¿Su trabajo tiene algún …
Primer dato: en el primer semestre de 2024, 299 personas perdieron la vida mientras intentaban ganársela. Segundo dato: el suicidio fue la primera causa de muerte no natural en España en 2023, con 4.227 personas. Tercer dato: no se habla del suicidio, ni sale en prensa, supuestamente por no fomentar la imitación; no como los crímenes machistas que hay que visibilizar aunque la fomenten. Cuarto dato: es prácticamente indemostrable probar la causa de un suicidio, aunque muchos se produzcan tras pérdidas de empleo, de vivienda o por estrés laboral que impide la conciliación.
Por todos estos aspectos, si hay una novela gráfica que importa un pito que sea imperfecta o que parezca en el prólogo y en el desenlace una especie de obligación moral, es Cuando el trabajo mata. Lo mismo también es hasta una obligación moral leerla. Porque se puede luchar frente a lo improbable, y porque, a …
Primer dato: en el primer semestre de 2024, 299 personas perdieron la vida mientras intentaban ganársela. Segundo dato: el suicidio fue la primera causa de muerte no natural en España en 2023, con 4.227 personas. Tercer dato: no se habla del suicidio, ni sale en prensa, supuestamente por no fomentar la imitación; no como los crímenes machistas que hay que visibilizar aunque la fomenten. Cuarto dato: es prácticamente indemostrable probar la causa de un suicidio, aunque muchos se produzcan tras pérdidas de empleo, de vivienda o por estrés laboral que impide la conciliación.
Por todos estos aspectos, si hay una novela gráfica que importa un pito que sea imperfecta o que parezca en el prólogo y en el desenlace una especie de obligación moral, es Cuando el trabajo mata. Lo mismo también es hasta una obligación moral leerla. Porque se puede luchar frente a lo improbable, y porque, a otros niveles menos viscerales y más técnicos, el dibujo Grégory Mardon, dentro de los cánones que marca la BD, le va a la historia como anillo al dedo, y porque en el guion participa activamente Hubert Prolongeau, el periodista autor de una exhaustiva investigación, posteriormente publicada en forma de ensayo, sobre los suicidios en entornos laborales.
Ya estáis tardando.