Scalzi monta una buena historia aquí a partir de la premisa de que hay millones de personas "encerradas" en su cabeza y que viven y trabajan a través de robots. Le da una vuelta de tuerca a mitad del libro (sin entrar en destripes) y se lee como el que ve una película de acción palomitera.
Seguiré leyendo cosas suyas que tengo en la biblioteca más adelante.
(edito que no sé por qué le di cinco estrellas, con tres va bien 😅)
Tras una larga investigación acerca de la oleada real de suicidios de trabajadores en Renault …
Imperativo categórico
Sin valoración
Primer dato: en el primer semestre de 2024, 299 personas perdieron la vida mientras intentaban ganársela.
Segundo dato: el suicidio fue la primera causa de muerte no natural en España en 2023, con 4.227 personas.
Tercer dato: no se habla del suicidio, ni sale en prensa, supuestamente por no fomentar la imitación; no como los crímenes machistas que hay que visibilizar aunque la fomenten.
Cuarto dato: es prácticamente indemostrable probar la causa de un suicidio, aunque muchos se produzcan tras pérdidas de empleo, de vivienda o por estrés laboral que impide la conciliación.
Por todos estos aspectos, si hay una novela gráfica que importa un pito que sea imperfecta o que parezca en el prólogo y en el desenlace una especie de obligación moral, es Cuando el trabajo mata. Lo mismo también es hasta una obligación moral leerla. Porque se puede luchar frente a lo improbable, y porque, a otros …
Primer dato: en el primer semestre de 2024, 299 personas perdieron la vida mientras intentaban ganársela.
Segundo dato: el suicidio fue la primera causa de muerte no natural en España en 2023, con 4.227 personas.
Tercer dato: no se habla del suicidio, ni sale en prensa, supuestamente por no fomentar la imitación; no como los crímenes machistas que hay que visibilizar aunque la fomenten.
Cuarto dato: es prácticamente indemostrable probar la causa de un suicidio, aunque muchos se produzcan tras pérdidas de empleo, de vivienda o por estrés laboral que impide la conciliación.
Por todos estos aspectos, si hay una novela gráfica que importa un pito que sea imperfecta o que parezca en el prólogo y en el desenlace una especie de obligación moral, es Cuando el trabajo mata. Lo mismo también es hasta una obligación moral leerla. Porque se puede luchar frente a lo improbable, y porque, a otros niveles menos viscerales y más técnicos, el dibujo Grégory Mardon, dentro de los cánones que marca la BD, le va a la historia como anillo al dedo, y porque en el guion participa activamente Hubert Prolongeau, el periodista autor de una exhaustiva investigación, posteriormente publicada en forma de ensayo, sobre los suicidios en entornos laborales.
Me compré ayer la versión en catalán en la feria del libro que se hizo en La Nau. Algo ligero para leer a ratos. No creo que lo lea del tirón. De momento la primera historia me ha gustado.
Primer volumen recopilatorio de Murder, que incluye las tres primeras historias. Estas se presentan en …
Asesinatos en blanco y negro
3 estrellas
Tres historias cortas y duras alrededor de la muerte de alguien. No soy mucho de novelas gráficas pero esta historia tenía la parte de echar una mano a alguien afectado por la dana así que me animé a comprarla.
Primer volumen recopilatorio de Murder, que incluye las tres primeras historias. Estas se presentan en formato texto+ilustración con páginas ahuesadas …