Reseñas y comentarios

Claudia

fonteya@lectura.social

Unido hace 3 meses, 1 semana

Lectora de fantasía, ciencia ficción y terror, pero me gusta leer de todo. Sobre todo caen en mis lecturas autoras y auteres (con algún señor muy de vez en cuando).

Estoy en Mastodon como @fonteya@frikiverse.zone. También tengo una carta mensual en buttondown.com/fonteya ;)

Este enlace se abre en una ventana emergente

reseñó El volumen del tiempo I de Isa Puchol (El volumen del tiempo, #I)

Isa Puchol, Solvej Balle: El volumen del tiempo I (AudiobookFormat, español language, Editorial Anagrama, Audible)

Una deslumbrante exploración sobre la memoria, el amor, la soledad, la monotonía y la libertad …

18 de noviembre 366 veces

Aunque creo que para valorar El volumen del tiempo I debería tener en cuenta los siete volúmenes, por lo menos este primero me ha parecido muy reflexivo, muy lento y muy pausado en el año eterno de un 18 de noviembre. Ya veremos cómo sigue en el segundo.

John Berger: Modos de Ver (Spanish language, 2016, Gili Editorial S.A., Gustavo, Editorial GG, Editorial Gustavo Gili)

Review of 'Modos de Ver' on 'Goodreads'

La culpa es siempre del capitalismo (je). Frases lapidarias aparte, tiene un par de capítulos muy hijos de su época y mis favoritos han sido los últimos, desde luego. Para entrar en el mundo del arte da unas cuantas pinceladas, aunque creo que se queda muy en la superficie.

Silvia Moreno-Garcia, Ana Cecilia Alduenda Peña: La hija del doctor Moreau (Paperback, Spanish language, Plata)

Review of 'La hija del doctor Moreau' on 'Goodreads'

Una reescritura de La isla del Doctor Moreau, de H.G. Wells, pero ambientada en México a finales del siglo XIX. Aunque la premisa resulta interesante, el hecho de que los dos puntos de vista principales narren hechos similares casi de la misma forma hace que la primera mitad de la novela tenga un ritmo bastante farragoso. A pesar de ello, cabe añadir que la ambientación es muy rica y que el desarrollo de la última parte está bastante bien.

El escultor (2015, Planeta)

Review of 'El escultor' on 'Goodreads'

Sin valoración

Hmmmm. No sé qué opinar.

Por un lado, la historia, aunque sencilla (un pacto con la Muerte a cambio del arte de controlar la materia y morir en 200 días) habla desde lo profundo del mundo del arte contemporáneo, de la fama y la notoriedad.
El arte de esta obra es preciso y se aprovecha la plasticidad del cómic para salirse de la viñeta al uso, lo cual le da muchísimos puntos y la hace una obra única.

Por la otra, el personaje de Meg es un poco un Problema. ¿En algún momento se le ocurrió a McCloud que las cosas se podían poner muy feas con ciertas invitaciones a su casa? Además, pasa el test de Bechdel a duras penas (un intercambio entre una amiga y ella para que esta se quede su bebé un momento).
Cierto es que el punto de vista es el de David, el protagonista, …

Selva Almada: Chicas muertas (Paperback, 2015, Literatura Random House, LITERATURA RANDOM HOUSE)

Tres adolescentes de provincia asesinadas en los años ochenta, tres muertes impunes ocurridas cuando todavía, …

Review of 'Chicas muertas' on 'Goodreads'

A caballo entre la narrativa y el ensayo, "Chicas muertas" es un testimonio crudo sobre tres feminicidios ocurridos en los ochenta en Argentina. Con ellos, Selva Almada investiga, profundiza y pone las cartas sobre la mesa en una sociedad que no olvida, pero cuyas muertes nunca se resuelven.

Rebecca F. Kuang: Amarilla (Paperback, Editorial Hidra)

Review of 'Amarilla' on 'Goodreads'

Una sátira retorcida como ella sola, con una protagonista con sus propios motivos y justificaciones, terribles, pero ahí están.

Aunque el principio se me ha hecho un poco pesado y todo el tema de las redes sociales es un poco cíclico, Kuang llega a una conclusión muy interesante donde critica y exorciza sus propios demonios en una industria tan implacable como es la editorial.

David Frye, Eduardo Jordá: Muros : la civilizacion a traves de sus fronteras (2019, Turner Publicaciones, Turner, TURNER PUBLICACIONES S.L.)

Review of 'Muros : la civilizacion a traves de sus fronteras' on 'Goodreads'

Un libro muy interesante para conocer, en especial, las diferencias entre civilización y barbarie a través de algo tan humano como las murallas.

El autor a veces se va del tema para centrarse en quién las creó, más que los elementos que la conformaban, y glosa muy por encima las edades modernas y contemporáneas, con lo que el conjunto al final queda un poco descompensado en cuanto a épocas.

Ha sido entretenido, incluso teniendo en cuenta sus fallos.