Señó Moshuelo quiere leer Autobiografía de un pulpo de Vinciane Despret

Autobiografía de un pulpo por Vinciane Despret
Cuando los pulpos tienen algo que decirnos, escriben a Vinciane Despret. Aunque la filósofa belga fabule, lo hace para iniciar …
Poesía, libros y alpiste. Escampaos y bandolerismo. Si bajo de la rama soy Víctor Briones Antón
Este enlace se abre en una ventana emergente
Cuando los pulpos tienen algo que decirnos, escriben a Vinciane Despret. Aunque la filósofa belga fabule, lo hace para iniciar …
¿Por qué pensar que los sueños no son más que polvo y cenizas, pensamientos desintegrados y decrépitos, y no pensamientos que siguen un patrón musical, como un sistema que busca organizarse?
Primero llegan la tormenta y el rayo y la muerte de Domènec, el campesino poeta. Luego, Dolceta, que no puede …
Me ha flipado cómo la autora ha combinado folklore y fantasía. La historia tiene buenos giros y la forma de ir rotando entre las diferentes protagonistas y otros personajes, contando la historia siempre en primera persona; le ha quedado muy bien.
Creo que leeré algo más de Naomi Novik en el futuro.
En mi humilde opinión, diría que 'Cuando el viento sopla' ha envejecido regular. Su valor histórico es innegable, tanto por su influencia política en la fecha en la que fue publicado como por lo entrañable de la pareja protagonista, esos dos jubilados que se enfrentan a la amenaza atómica de la única forma en la que pueden hacerlo, apoyándose el uno en el otro. Pero, leída desde un tiempo en el que los peligros de las armas nucleares son reconocidos por todo el mundo, su historia me ha resultado tal vez demasiado inocente.
@AbelAmutxategi@comelibros.club sí, me gustó mucho, recuerdo esa jondura...
Documentadísimo análisis de cómo el deseo y los ideales de belleza nos complican la vida, y de cómo las redes sociales complican todavía más el panorama. Es uno de esos libros de los que sales con trabajo, por lo interesante de su bibliografía (al menos para mí, vaya).
Por si hay alguien interesado en estos lares, @editorialnb ha convocado el 1.er Certamen de Ensayo Libertario “La Neurosis o Las Barricadas Ed.”. Os dejo el enlace de la convocatoria. El premio es la publicación del ensayo y la donación de 750€ al colectivo que el autor/a/e quiera.
https://www.laneurosis.net/1-er-certamen-de-ensayo-libertario-la-neurosis-o-las-barricadas-ed/
Relato breve, brevísimo, pero ilustrado con unas imágenes poderosísimas con una personalidad muy propia. Muy alejado del Watterson que todos conocemos y amamos por Calvin y Hobbes. Y me alegra que sea así, que tenga la libertad creativa de hacer lo que le dé gana cuando le dé la gana en lugar de estirar un chicle sin ganas.
Técnicamente, este libro es breve en cuanto a número de hojas. En cambio, abarca un enorme espacio de tiempo y un tema complejo. Beard muestra como la Historia ha tratado a las mujeres desde los tiempos clásicos hasta la actualidad. Son las transcripciones de dos conferencias a las que añade fotografías que aclaran la representación femenina en diversas obras de arte (también en literatura) a lo largo de los siglos.
Hubo un tiempo en el que leí mitología, sobre todo de Persefone, Hades y el Inframundo. Pero aquí se centra en Medusa. Personaje mitológico del que se hacen muchas bromas, cuando su historia carece de todo humor: violada, maldecida, asesinada y humillada por siglos. Que me explique alguien donde ven el chiste. En nada extraña que haya costado siglos que las mujeres se atrevan a denunciar las agresiones sexuales o violaciones: recuerdo consciente e inconsciente de saberse juzgadas y condenadas …
Técnicamente, este libro es breve en cuanto a número de hojas. En cambio, abarca un enorme espacio de tiempo y un tema complejo. Beard muestra como la Historia ha tratado a las mujeres desde los tiempos clásicos hasta la actualidad. Son las transcripciones de dos conferencias a las que añade fotografías que aclaran la representación femenina en diversas obras de arte (también en literatura) a lo largo de los siglos.
Hubo un tiempo en el que leí mitología, sobre todo de Persefone, Hades y el Inframundo. Pero aquí se centra en Medusa. Personaje mitológico del que se hacen muchas bromas, cuando su historia carece de todo humor: violada, maldecida, asesinada y humillada por siglos. Que me explique alguien donde ven el chiste. En nada extraña que haya costado siglos que las mujeres se atrevan a denunciar las agresiones sexuales o violaciones: recuerdo consciente e inconsciente de saberse juzgadas y condenadas aunque sean víctimas. ¿Y el Poder? ¿Qué decir? Si hay países donde las mujeres no aspiran al poder político, simplemente sueñan con ir a la escuela, escoger un libro para leer o salir a la calle sin ser escoltadas por un varón de su familia. Aún corren tiempos difíciles para las mujeres: miles de años concretamente. Creo que lo mínimo que podemos hacer quienes tenemos la fortuna de nacer en países razonablemente seguros y avanzados es aprender de la Historia, acudir a conferencias, votar (porque nuestro voto es fundamental) y leer obras como esta. Es un libro importante, necesario e ilustrativo. Ojalá llegase a muchas más personas (de ambos sexos).
El papel tapiz amarillo es un relato corto sumamente inquietante, que te deja ver desde dentro cómo una mujer va perdiéndose a sí misma en la locura. Lo más interesante es que la narración nos lleva suavemente y sin violencia alguna a este estado; sin darnos cuenta, estamos del otro lado.
Es un relato menor de Collins, pero aún así me gustó bastante. De adolescente recuerdo que me encantó "La Dama de blanco", actualmente estoy revisitando autores que me agradaron en esa época. Imaginaba que era una historia de fantasmas, pero me llevé una sorpresa. Lo tenéis disponible en audio en el podcast "Cuentos y relatos" (1h 08) o escrito en la página de "La nebulosa ecléctica", además de en ediciones de recopilaciones de cuentos del autor o como relato único. Tiene un aire follotinesco, pero la verdad es que a mi eso no me molesta.