Volver
Myriam Rodríguez del Real, Álvaro Márquez Guerrero, Magdalena Reyes Puig, Iván de los Ríos Gutiérrez, Daniel Rosende: Estoicismo (Spanish language, Filosofía&Co) 3 estrellas

El estoicismo resuena hoy con fuerza. Una filosofía que, aunque tuvo su origen en tiempos …

Breve y bueno. No excelente, pero bueno.

3 estrellas

Tras empezar a preparar la prueba de evaluación continua de Historia de la Filosofía Antigua II me di cuenta de buena parte de los temas a desarrollar trataban sobre el estoicismo, posiblemente la escuela helenística que menos me ha gustado durante el estudio de la asignatura y de la que no me veía capaz de escribir nada positivo. Ojeando una librería me encontré este ensayo compuesto por pequeños artículos de apenas tres o cuatro páginas cada uno que me ayudó a tener una visión un poco más clara de esta corriente tan de moda últimamente y que, aunque ha mejorado un poco mi opinión de ella, me sigue pareciendo una oda al conformismo y a abrazar las injusticias con resignación porque todo sigue un plan universal que somos demasiado lerdos para comprender. Divulgativo aunque extremadamente breve, me lo he ventilado en dos horas y eso porque iba tomando notas mientras …

respondió al estado de Nacho

@nacho A mí que me cogió el inicio de esta moda por lo estoico en un momento bajísimo de mi vida he de decir que sí, que opino un poco como tú, que demasiado estoicismo genera seres conformes y nos incapacita para la imaginación, la búsqueda, la belleza y el jolgorio 😉

Digamos que su mijita de estoicismo como escudo o forma de resistencia para los primeros momentos de la agresión de la realidad enconá está bien, pero mantenernos en el aguante y las tragaera como postura vital no va bien a la larga.