Patricia_Millan reseñó E unibus pluram de David Foster Wallace (ENDEBATE)
Un amago de DFW en la era de las redes sociales
2 estrellas
Mientras leía el recién publicado en Debate ensayo E Unibus Pluram que es, aunque igual que el original, un título puesto un poco a propósito para no recordarlo, no podía dejar de pensar “¿Y si David Foster Wallace hubiera llegado a vivir la era de Instagram, del Internet más allá de lo que él llegó a conocer, del selfie y el postureo como máxima en redes, de la proyección de imágenes perfectas pero irreales?” Volver a David Foster Wallace es recordarme que leer sus textos me supone más esfuerzo que leer a otros autores, pero que ese esfuerzo tiene siempre una recompensa a nivel personal. Puede que E Unibus Pluram no me haya entusiasmado tanto como otros de sus libros, pero su escritura tiene algo de hogareño para mi que compensa un aspecto con el otro. Algunos de los temas en los que se involucra, siempre asociados a la narrativa televisiva, son las adicciones de los estadounidenses causadas por su soledad e insatisfacción con la vida; el consumismo como una actividad improductiva; el individualismo como la encarnación del egoísmo y la falta de voluntad para buscar el bienestar comunitario. También entra Wallace a fondo en la ironía del posmodernismo: los escritores basan sus narrativas en la realidad que nos presenta la television, porque la entienden como “lo auténtico” sin detectar que la tele nos muestra no lo que somos, sino lo que creemos que somos. E Unibus pluram es un ensayo que va un paso más allá de su sapiencia habitual y que por momentos cae en el ensayo académicista, perdiendo parte de su encanto habitual. No es una obra mayor en su bibliografía pero los estudiosos de los medios encontraran demasiados indicios en sus vaticinios como para ignorar su ensayo. Y es Foster Wallace. Es que yo tampoco le pido tanto a la vida.