Jorganes quiere leer O hibisco púrpura de Chimamanda Ngozi Adichie
Recomendado no club de lectura SUGXPalestina: osalto.gal/o-prelo/hibisco-purpura-os-custos-da-liberdade-chimamanda-ngozi-adichie-rinoceronte
En Mastodom: @Jorganes@mastodon.gal En Ribeira temos un club de lectura. Un libro ao mes escollido polas participantes. Tamén gusto de ler cousas relacionadas co ambiente, xustiza social, paz e emerxencia climática. Agora tamén participo do club de lectura fotográfico de Jota Barros.
Este enlace se abre en una ventana emergente
¡40% terminado! Jorganes ha leído 8 de 20 libros.
Recomendado no club de lectura SUGXPalestina: osalto.gal/o-prelo/hibisco-purpura-os-custos-da-liberdade-chimamanda-ngozi-adichie-rinoceronte
Los engranajes mafiosos de la corrupción valenciana.
Circulaba un chiste que decía que la corrupción era como la paella, que …
Los engranajes mafiosos de la corrupción valenciana.
Circulaba un chiste que decía que la corrupción era como la paella, que …
No entiendo el título del libro «Las Maravillas». Debería titularse «Las desilusiones», pues así es como Elena Medel nos narra las vidas de una abuela María y su nieta Alicia. El libro, por momentos, resulta bastante interesante, sobre todo cuando trata al personaje de la abuela María. Ésta se ve compelida a abandonar a su hija al poco de nacer para ir a vivir a Madrid. Es un personaje bien construido y muy creíble. Una mujer luchadora e independiente por encima de todo. Sin embargo, la nieta —que no llega a conocer a su abuela— es un personaje muy extraño. Para mí, no resulta creíble. ¿Es, quizás, una psicópata que desde niña se divierta haciendo maldades a sus compañeros de clase? ¿Es una persona muy inteligente que en el momento decisivo de su vida lo echa todo por la borda? ¿Es un ser incapaz de amar? La novela trata de …
No entiendo el título del libro «Las Maravillas». Debería titularse «Las desilusiones», pues así es como Elena Medel nos narra las vidas de una abuela María y su nieta Alicia. El libro, por momentos, resulta bastante interesante, sobre todo cuando trata al personaje de la abuela María. Ésta se ve compelida a abandonar a su hija al poco de nacer para ir a vivir a Madrid. Es un personaje bien construido y muy creíble. Una mujer luchadora e independiente por encima de todo. Sin embargo, la nieta —que no llega a conocer a su abuela— es un personaje muy extraño. Para mí, no resulta creíble. ¿Es, quizás, una psicópata que desde niña se divierta haciendo maldades a sus compañeros de clase? ¿Es una persona muy inteligente que en el momento decisivo de su vida lo echa todo por la borda? ¿Es un ser incapaz de amar? La novela trata de personajes grises en un mundo muy gris. Tiene la virtud —o la maldad— de cogerte las entrañas y retorcértelas en determinados momentos. Se sirve para eso de párrafos muy largos que transmiten la angustia o el tedio vital desde los personajes a la persona que los lee. En definitiva, creo que el libro está bien escrito, pero no creo que sea del gusto de todo el mundo.
O libro relata a historia dunha saga familiar palestina dende 1945 ata a actualidade. Percorre tanto a historia da propia palestina como a vida no exilio de algunha das protagonistas e os lazos con esta terra. É unha novela que inclúe tamén elementos máxicos, pero que serve para coñecer dun xeito honesto a historia e os sentimentos dun pobo asoballado polo sionismo. En definitiva, unha lectura moi recomendábel!
O azul entre o ceo e a auga é unha novela de Susan Abulhawa que segue a historia da familia …
La siguiente propuesta de lectura del Club de Fotografía Callejera Jota Barros jotabarros.com/
Me apetece leer algo de Dror Mishani después de leer este artículo en 5W:
Aunque quizás también estaría también bien leer «Habitación sin vistas»
@ghose@gts.xmgz.eu Pois en México parece que están con máis do mesmo. Alí a parte dos aranceis andan preocupados porque declararon aos carteis da droga como organizacións terroristas e temen unha invasión por parte das forzas armadas dos EUA. Supoño que non queda outra que resistir. E en Europa non deberiamos permanecer parades. Dende logo o consumo é unha arma política.
Pertenezco a una generación muy afortunada. Nací en 1981; aprendí a vivir en un mundo analógico. Crecí a la vez …
No recuerdo quien propuso este libro en nuestro club de lectura, pero para mí, se consagró. Ya sabemos que esto de la lectura es una cosa muy personal, pero, de verdad, me aburrió desde la primera página, y si lo he terminado de leer es porque quiero llevar los deberes hechos a la reunión del club. No entiendo por qué hay que proponer la lectura de un libro de un señor mayor blanco de Cincinnati, cuando —por ejemplo— hemos leído obras fabulosas de jóvenes mujeres gallegas. Cualquiera de estas obras es, no mejor, sino muchísimo mejor que «Día». De verdad. No me interesan las vidas anodinas de cinco pijos neoyorquinos durante tres días. Un día un año antes del confinamiento por el COVID, otro día durante el confinamiento y el tercero, justo un año después. Que no digo yo que el recurso narrativo pueda ser muy guay, pero el libro, …
No recuerdo quien propuso este libro en nuestro club de lectura, pero para mí, se consagró. Ya sabemos que esto de la lectura es una cosa muy personal, pero, de verdad, me aburrió desde la primera página, y si lo he terminado de leer es porque quiero llevar los deberes hechos a la reunión del club. No entiendo por qué hay que proponer la lectura de un libro de un señor mayor blanco de Cincinnati, cuando —por ejemplo— hemos leído obras fabulosas de jóvenes mujeres gallegas. Cualquiera de estas obras es, no mejor, sino muchísimo mejor que «Día». De verdad. No me interesan las vidas anodinas de cinco pijos neoyorquinos durante tres días. Un día un año antes del confinamiento por el COVID, otro día durante el confinamiento y el tercero, justo un año después. Que no digo yo que el recurso narrativo pueda ser muy guay, pero el libro, además de deprimente, resulta aburridísimo.