Cuando empecé a leer esta novela, sin mucha idea de lo que trataba, esperaba ver las descripciones de las tierras áridas de Castilla, pero en seguida me percaté de que se trataba de un pueblo de la Cordillera Cantábrica. Después he sabido que se trataba de Molledo, en donde Delibes pasó algunos veranos de su infancia. El libro trata sobre las aventuras del Daniel, el Mochuelo (de 11 años) y sus amigos Roque, el Moñigo (13) y Germán, el Tiñoso (11), que viven su libertad —solo coartada por sus mayores— en medio de una sociedad pacata y opresiva. Daniel lo expresa así: « Él no tenía aún autonomía ni capacidad de decisión. El poder de decisión le llega al hombre cuando ya no le hace falta para nada; cuando ni un solo día puede dejar de guiar un carro o picar piedra si no quiere quedarse sin comer. ¿Para qué …
Reseñas y comentarios
En Mastodom: @Jorganes@mastodon.gal En Ribeira temos un club de lectura. Un libro ao mes escollido polas participantes. Tamén gusto de ler cousas relacionadas co ambiente, xustiza social, paz e emerxencia climática. Agora tamén participo do club de lectura fotográfico de Jota Barros.
Este enlace se abre en una ventana emergente
Jorganes reseñó El camino de Miguel Delibes
Un pueblo de Cantabria en los años 50
4 estrellas
Cuando empecé a leer esta novela, sin mucha idea de lo que trataba, esperaba ver las descripciones de las tierras áridas de Castilla, pero en seguida me percaté de que se trataba de un pueblo de la Cordillera Cantábrica. Después he sabido que se trataba de Molledo, en donde Delibes pasó algunos veranos de su infancia. El libro trata sobre las aventuras del Daniel, el Mochuelo (de 11 años) y sus amigos Roque, el Moñigo (13) y Germán, el Tiñoso (11), que viven su libertad —solo coartada por sus mayores— en medio de una sociedad pacata y opresiva. Daniel lo expresa así: « Él no tenía aún autonomía ni capacidad de decisión. El poder de decisión le llega al hombre cuando ya no le hace falta para nada; cuando ni un solo día puede dejar de guiar un carro o picar piedra si no quiere quedarse sin comer. ¿Para qué valía, entonces, la capacidad de decisión de un hombre, si puede saberse? La vida era el peor tirano conocido. Cuando la vida le agarra a uno, sobra todo poder de decisión. En cambio, él todavía estaba en condiciones de decidir, pero como solamente tenía once años, era su padre quien decidía por él.»
Conferencia Ted sobre feminismo
2 estrellas
Realmente pensé que era un libro, pero en realidad es la transcripción de un discursito bastante obsoleto de una mujer occidental negra dirigido a un público africano. Hoy queda muy insuficiente y no vale la pena perder el tiempo en leerlo.
De repente, te encuentras con esta autora por todos los sitios. Ya me habían recomendado «Medio sol amarillo» e «O ibisco púrpura», y ahora me encuentro conque Laia Abril en «Leer las imágenes» dice que este libro es el que recomendaría si solo pudiese recomendar uno.
Jorganes reseñó Leer las imágenes de Santi Palacios (Voces 5W, #9)
Conversación entre una fotógrafa y un fotógrafo muy diferentes
4 estrellas
Laia Abril es una artista multidiscilinaria cuyo trabajo, fundamentado en la investigación, abarca la fotografía, el texto, el vídeo y el sonido. Es muy conocida por su serie «feminicidios». Santi Palacios es fotoperiodista, director de «Sonda Internacional» y embajador de Canon Europa. Muy conocido por sus fotografías en las fronteras europeas. Ambos mantienen una conversación muy profunda sobre sus respectivos trabajos. A priori nada tiene que ver el trabajo de Laia con el de Santi, pero ambos, están conectados por su gran humanidad. Si te interesa el mundo de la fotografía y su lenguaje, deberías leer este libro.
Jorganes empezó a leer El camino de Miguel Delibes
De este libro habló la fotógrafa Teresa Gutiérrez en el podcast de fotografía "Calle Oscura", [aquí: jotabarros.com/calle-oscura-teresa-gutierrez/ ] y me picó la curiosidad. Además de que me gusta mucho Miguel Delibes.
Jorganes quiere leer O hibisco púrpura de Chimamanda Ngozi Adichie
Recomendado no club de lectura SUGXPalestina: osalto.gal/o-prelo/hibisco-purpura-os-custos-da-liberdade-chimamanda-ngozi-adichie-rinoceronte
Jorganes valoró La ciudad de la euforia: 4 estrellas

La ciudad de la euforia
Los engranajes mafiosos de la corrupción valenciana.
Circulaba un chiste que decía que la corrupción era como la paella, que …
Jorganes reseñó Las maravillas de Elena Medel
Las desilusiones
No entiendo el título del libro «Las Maravillas». Debería titularse «Las desilusiones», pues así es como Elena Medel nos narra las vidas de una abuela María y su nieta Alicia. El libro, por momentos, resulta bastante interesante, sobre todo cuando trata al personaje de la abuela María. Ésta se ve compelida a abandonar a su hija al poco de nacer para ir a vivir a Madrid. Es un personaje bien construido y muy creíble. Una mujer luchadora e independiente por encima de todo. Sin embargo, la nieta —que no llega a conocer a su abuela— es un personaje muy extraño. Para mí, no resulta creíble. ¿Es, quizás, una psicópata que desde niña se divierta haciendo maldades a sus compañeros de clase? ¿Es una persona muy inteligente que en el momento decisivo de su vida lo echa todo por la borda? ¿Es un ser incapaz de amar? La novela trata de …
No entiendo el título del libro «Las Maravillas». Debería titularse «Las desilusiones», pues así es como Elena Medel nos narra las vidas de una abuela María y su nieta Alicia. El libro, por momentos, resulta bastante interesante, sobre todo cuando trata al personaje de la abuela María. Ésta se ve compelida a abandonar a su hija al poco de nacer para ir a vivir a Madrid. Es un personaje bien construido y muy creíble. Una mujer luchadora e independiente por encima de todo. Sin embargo, la nieta —que no llega a conocer a su abuela— es un personaje muy extraño. Para mí, no resulta creíble. ¿Es, quizás, una psicópata que desde niña se divierta haciendo maldades a sus compañeros de clase? ¿Es una persona muy inteligente que en el momento decisivo de su vida lo echa todo por la borda? ¿Es un ser incapaz de amar? La novela trata de personajes grises en un mundo muy gris. Tiene la virtud —o la maldad— de cogerte las entrañas y retorcértelas en determinados momentos. Se sirve para eso de párrafos muy largos que transmiten la angustia o el tedio vital desde los personajes a la persona que los lee. En definitiva, creo que el libro está bien escrito, pero no creo que sea del gusto de todo el mundo.
Jorganes valoró Las maravillas: 2 estrellas
Unha saga palestina
O libro relata a historia dunha saga familiar palestina dende 1945 ata a actualidade. Percorre tanto a historia da propia palestina como a vida no exilio de algunha das protagonistas e os lazos con esta terra. É unha novela que inclúe tamén elementos máxicos, pero que serve para coñecer dun xeito honesto a historia e os sentimentos dun pobo asoballado polo sionismo. En definitiva, unha lectura moi recomendábel!
Jorganes quiere leer Fotografía y motivo poético de Llorenç Raich Muñoz
La siguiente propuesta de lectura del Club de Fotografía Callejera Jota Barros jotabarros.com/
Jorganes quiere leer Tres de Dror Mishani
Me apetece leer algo de Dror Mishani después de leer este artículo en 5W:
Aunque quizás también estaría también bien leer «Habitación sin vistas»
Jorganes reseñó Día de Miguel Temprano García
Aburridísimo
1 estrella
No recuerdo quien propuso este libro en nuestro club de lectura, pero para mí, se consagró. Ya sabemos que esto de la lectura es una cosa muy personal, pero, de verdad, me aburrió desde la primera página, y si lo he terminado de leer es porque quiero llevar los deberes hechos a la reunión del club. No entiendo por qué hay que proponer la lectura de un libro de un señor mayor blanco de Cincinnati, cuando —por ejemplo— hemos leído obras fabulosas de jóvenes mujeres gallegas. Cualquiera de estas obras es, no mejor, sino muchísimo mejor que «Día». De verdad. No me interesan las vidas anodinas de cinco pijos neoyorquinos durante tres días. Un día un año antes del confinamiento por el COVID, otro día durante el confinamiento y el tercero, justo un año después. Que no digo yo que el recurso narrativo pueda ser muy guay, pero el libro, …
No recuerdo quien propuso este libro en nuestro club de lectura, pero para mí, se consagró. Ya sabemos que esto de la lectura es una cosa muy personal, pero, de verdad, me aburrió desde la primera página, y si lo he terminado de leer es porque quiero llevar los deberes hechos a la reunión del club. No entiendo por qué hay que proponer la lectura de un libro de un señor mayor blanco de Cincinnati, cuando —por ejemplo— hemos leído obras fabulosas de jóvenes mujeres gallegas. Cualquiera de estas obras es, no mejor, sino muchísimo mejor que «Día». De verdad. No me interesan las vidas anodinas de cinco pijos neoyorquinos durante tres días. Un día un año antes del confinamiento por el COVID, otro día durante el confinamiento y el tercero, justo un año después. Que no digo yo que el recurso narrativo pueda ser muy guay, pero el libro, además de deprimente, resulta aburridísimo.