@SrMoshuelo y tanto... E intuyo que lo es cada vez que se lee de nuevo
Perfil de usuario
🌀 Tengo un remolino requetemolino de intereses que exploro a través de la #lectura, la #escritura y el #arte 🌱 Plantitas y pájaros 🐦⬛ ➰Parkour poético➰
Este enlace se abre en una ventana emergente
Los libros de Humo
Leído (Ver los 63)
Objetivo de Lectura de 2025
¡8% terminado! Humo ha leído 2 de 24 libros.
Actividad del usuario
Feed RSS Volver
Humo empezó a leer La edad de merecer de Berta García Faet
La edad de merecer por Berta García Faet
En este libro se desnuda a hombres y a mujeres y se desnuda, ante todo, la voz que los quiso …
Humo terminó de leer Desde las gradas de Aurelia Duchemin
Desde las gradas por Aurelia Duchemin, Ángelo Néstore, Juanpe Sánchez López, y 4 otros
Humo terminó de leer El gran libro de los pájaros de Jorge de Cascante
Humo respondió al estado de Señó Moshuelo
Humo reseñó Agua viva de Clarice Lispector
Humo terminó de leer Agua viva de Clarice Lispector
Humo terminó de leer Autobiografía de un pulpo de Vinciane Despret
Autobiografía de un pulpo por Vinciane Despret
Cuando los pulpos tienen algo que decirnos, escriben a Vinciane Despret. Aunque la filósofa belga fabule, lo hace para iniciar …
Humo empezó a leer Agua viva de Clarice Lispector
Humo terminó de leer Estrellas vivas. Antología de poesía cursi de Berta García Faet
Humo empezó a leer Estrellas vivas. Antología de poesía cursi de Berta García Faet
M.Duritz reseñó Yeguas exhaustas de Bibiana Collado Cabrera
Didier Eribon pero en millenial y de castelló
4 estrellas
Me ha gustado mucho esta lectura, he devorado el libro enseguida y me han parecido interesantes todos los temas que la autora saca a la palestra, que no son pocos. Mi experiencia de lectura ha tenido un conflicto, diría que muy tonto. Antes de leer pensaba que era una novela, durante la lectura me doy cuenta de que no: son reflexiones autobiográficas acerca del género y la clase (me recuerda a Regreso a Reims pero mucho menos "formal", muy oral, muy rollo newsletter). Una vez asumido que me hallaba de nuevo ante no ficción, al llegar al final, me encuentro con una pequeña disgresión en la que la autora (Bibiana) habla con su alter ego y protagonista (Beatriz), y he caído en que durante todo el libro la protagonista se ha llamado Beatriz y no Bibiana y básicamente no eran la misma persona como yo creía (!!!). Sin embargo esta …
Me ha gustado mucho esta lectura, he devorado el libro enseguida y me han parecido interesantes todos los temas que la autora saca a la palestra, que no son pocos. Mi experiencia de lectura ha tenido un conflicto, diría que muy tonto. Antes de leer pensaba que era una novela, durante la lectura me doy cuenta de que no: son reflexiones autobiográficas acerca del género y la clase (me recuerda a Regreso a Reims pero mucho menos "formal", muy oral, muy rollo newsletter). Una vez asumido que me hallaba de nuevo ante no ficción, al llegar al final, me encuentro con una pequeña disgresión en la que la autora (Bibiana) habla con su alter ego y protagonista (Beatriz), y he caído en que durante todo el libro la protagonista se ha llamado Beatriz y no Bibiana y básicamente no eran la misma persona como yo creía (!!!). Sin embargo esta disgresión última da a entender que efectivamente Bibiana y Beatriz sí son la misma y el alter ego es sólo una excusa para hablar de la vida propia. Los caminos de la autoficción son complejos. Lo que más me ha gustado es ver expuestas las tripas algunos melones complicados de abrir: la llengua, la sexualización de la infancia, los quiebros de una relación de maltrato cuando es el hombre el que depende económicamente... de forma muy sencilla y clara.
Humo valoró Te di ojos y miraste las tinieblas: 5 estrellas
Te di ojos y miraste las tinieblas por Irene Solà, Concha Cardeñoso Sáenz de Miera;
Escondida entre riscos lejanos, en algún remoto lugar de las Guillerías transitado por cazadores de lobos, bandoleros, emboscados, carlistas, hechiceras, …
Humo reseñó La última frase de Camila Cañeque
¿Qué hay después del fin?
4 estrellas
La idea de este libro me ha resultado original, sobre todo por la manera en que se lleva a cabo: a caballo entre el ensayo, la narrativa, la poesía y diría que también el arte (instalativo, consciente de su propio soporte). Esta instalación de últimas frases recorre los fragmentos de la biografía de Camila Cañeque, sus intuiciones acerca del final narrativo y, por supuesto, las últimas frases de cientos de libros, que se intercalan en lo que la autora cuenta y cuyas interrupciones lo enriquecen y acompañan. Al final del libro hay un QR que lleva a www.camilacaneque.com/www/luf/ , donde van apareciendo caóticamente todas esas frases y, esto es curioso, se crea la paradoja de llenar un espacio completamente vacío con finales, esto es, con aquellos umbrales que preceden al vacío. Este es un gran tema de fondo en el libro: aquello que hay tras y entre los finales, que …
La idea de este libro me ha resultado original, sobre todo por la manera en que se lleva a cabo: a caballo entre el ensayo, la narrativa, la poesía y diría que también el arte (instalativo, consciente de su propio soporte). Esta instalación de últimas frases recorre los fragmentos de la biografía de Camila Cañeque, sus intuiciones acerca del final narrativo y, por supuesto, las últimas frases de cientos de libros, que se intercalan en lo que la autora cuenta y cuyas interrupciones lo enriquecen y acompañan. Al final del libro hay un QR que lleva a www.camilacaneque.com/www/luf/ , donde van apareciendo caóticamente todas esas frases y, esto es curioso, se crea la paradoja de llenar un espacio completamente vacío con finales, esto es, con aquellos umbrales que preceden al vacío. Este es un gran tema de fondo en el libro: aquello que hay tras y entre los finales, que no es exactamente un vacío. Se nota que la autora es también artista y, en concreto, una artista que trata temas como la inactividad del cuerpo, el simplemente estar quieto, esperar, dormir. Nada más empezar a leer este libro me enteré de que Camila Cañeque había muerto de forma súbita mientras dormía, este mismo año, poco antes de que se publicase esta obra. Me dio un vuelco el corazón y el estómago, pero lo cierto es que me ha estado acompañando, muy viva, mientras leía sus palabras. Su propio final tampoco es exactamente un vacío, permanece su voz y su obra. Si detrás de cada final hay otro final, en realidad lo que hay es siempre una continuación. El final de un libro, de un día, de una vida... Ningún final es un abandono. La autora continuó cientos de finales en este libro y siento que leerla ha sido continuarla a ella. Tras terminar este libro, otros libros, ideas y experiencias lo continuarán, encajando en la huella de su final. Un final y una huella son lo mismo: formas de presencia, pero no un vacío.
Humo terminó de leer La última frase de Camila Cañeque
La última frase por Camila Cañeque
Un ensayo en torno a la idea de final a partir de las últimas frases en la literatura. Primer libro, …