Perfil de usuario

ArianeDeTroil Cuenta bloqueada

ArianeDeTroil@lectura.social

Unido hace 2 años, 4 meses

Cuenta de @lopezsanchez@mas.to Ensayo, cómic y, por supuesto, buena literatura (y también mala, qué demonios).

Este enlace se abre en una ventana emergente

Los libros de ArianeDeTroil

Para leer (Ver los 224)

Leyendo actualmente (Ver los 14)

Objetivo de Lectura de 2025

¡61% terminado! ArianeDeTroil ha leído 49 de 80 libros.

William Dalrymple: Desde el monte santo (Paperback, 2008, RBA Libros)

En la primavera del año 587, dos monjes iniciaron un viaje extraordinario por el mundo …

“Desde el monte santo”, William Dalrymple

Este es un libro de viajes con mayúsculas. Una delicia. William Dalrymple, estupendo historiador y autor de la recomendabilísima “La anarquía”, comien un viaje que nos llevará desde el Monte Athos en Grecia hasta el Alto Egipcio. Siguiendo el recorrido que hiciera Juan Mosco en el siglo VI, Dalrymple se recorre el Levante de monasterio en monasterio, visitando comunidades cristianas que aún perduran en Turquía, Siria, Líbano, Israel, Palestina y Egipto. Un recorrido lleno de historia, geopolítica y espiritualidad. Cristianos siriacos, armenios, ortodoxos griegos, maronitas, coptos, católicos… Kurdos, drusos, alauitas, suníes, chiíes… Y comunidades que aún se comunican en lenguas directamente evolucionadas de arameo o el egipcio faraónico. Todo un descubrimiento de un sinfín de patrimonio cultural de la humanidad con alto riesgo de desaparición. Me he bebido sus más de 500 páginas en un suspiro.

reseñó El eslabón perdido de Luisa Carnés (Biblioteca del exilio)

Luisa Carnés: El eslabón perdido (Spanish language, 2002, Renacimiento)

“El eslabón perdido”, Luisa Carnés

Hay que leer a Luisa Carnés, injusta olvidada de la Generación del 27. Sus novelas ofrecen un cuadro completo de una realidad, la de la clase obrera urbana de pre-guerra que no ha sido mostrada con suficiente frecuencia en nuestra literatura. Esta obra recoge el dolor y el desarraigo de ese grupo de gente que, derrotado tras la Guerra Civil, encontraron refugio en el México de Cárdenas. Esa dualidad entre aferrarse a la esperanza de volver a la tierra madre o rehacerse con pragmatismo -y olvidando ideales pasados- en la tierra adoptiva.

Emil Ferris: Lo que me gustan son los monstruos (GraphicNovel, Español language, 2018)

Esta es la historia de Karen Reyes, una peculiar niña de diez años que vive …

"Lo que más me gusta son los monstruos", Emil Ferris

Pero qué barbaridad, qué maravilla, qué tebeazo. No tengo palabras para expresar lo muchísimo que me ha gustado este cómic. Un cómic dibujado con bolígrafo con un resultado absolutamente excepcional. Que explora el dolor y el horror de los monstruos (holocausto, enfermedad, homofobia, racismo, desigualdad social y marginalidad…) y que lo hace con una estructura narrativa que invita a leer y leer. Una experiencia inolvidable. Al fin y al cabo, grandes popes del tebeo como Art Spiegelman, Alison Bechdel o Chris Ware han expresado su admiración por este cómic, la obra debut, a sus 50 años, de esa pedazo de artista que es Emil Ferris.