#Bookwyrm

Mira los estados con etiquetas en la comunidad local de Lectura Social

Marta Peirano: El enemigo conoce el sistema / The Enemy Understands the System (Paperback, 2019, Debate)

A finales de 2013, el Gobierno presenta la agencia de noticias internacional Rossiya Segodnya y el canal Sputnik, donde Margarita Simonyan asume el cargo de redactora jefe, sin dejar de dirigir RT. Ese mismo año, un empresario íntimo de Putin funda la Internet Research Agency (IRA), una pequeña agencia de desinformación que pronto se muda al 55 de la calle Savushkina en San Petersburgo, un edificio de cuatro plantas con cuarenta habitaciones y mil empleados que trabajan todos los días en turnos rotativos manejando cientos de miles de cuentas falsas.

Tienen un departamento para cada red social: LiveJournal, Vkontakte (el Facebook ruso), Facebook, Twitter e Instagram. Los bloggers publican diez post diarios en tres blogs diferentes. Hay equipos especiales publicando un mínimo de ciento veintiséis comentarios en los grandes medios. Hay ilustradores haciendo dibujos satíricos y cineastas haciendo vídeos que parecen noticias con actores pagados. Un año después de la ocupación rusa de Crimea, el IRA inunda las redes con toneladas de noticias falsas sobre las atrocidades del Gobierno ucraniano, incluidas leyendas urbanas sobre ejecuciones en masa, violaciones, torturas, «historias alternativas» sobre la Segunda Guerra Mundial y un relato insoportable acerca de la crucifixión de un bebé. Además de sus siniestras invenciones, el personal del IRA recibe material de la Agencia rusa de espionaje y de sus hackers.[6] Hay llamadas intervenidas, emails hackeados y documentos secretos que son convenientemente «filtrados» a los medios internacionales para justificar las acciones del Kremlin. El material surca las redes sociales como un virus de la gripe en una guardería antes de ser «recogido» por RT y Rossiya Segodnya, que legitiman la información y la traducen como el tono exaltado de unos activistas espontáneos. En ese momento, RT es el canal de YouTube más popular del planeta. Los especialistas llaman a su táctica «la doctrina Gerasimov»

El enemigo conoce el sistema / The Enemy Understands the System por 

Marta Peirano: El enemigo conoce el sistema / The Enemy Understands the System (Paperback, 2019, Debate)

Cuando empieza su segundo mandato como presidente de la Federación Rusa, Putin tiene ya un problema serio con Ucrania. La Revolución Naranja ha derrotado a su candidato, Víktor Yanukóvich, y ha elegido al proeuropeo Víktor Yúshchenko. En 2005 financia el lanzamiento de una cadena de noticias internacional, llamada Rusia Today. Un vehículo de propaganda que capitalizará el rechazo popular a los medios tradicionales, imitando el periodismo ciudadano de Occupy y OffTheBus del Huffington Post, adereza con la salsa picante de la desinformación. Al principio nunca pretendieron ser otra cosa. En una entrevista para el diario Kommersant, su directora Margarita Simonyan justificaba la adjudicación de dinero público argumentando que «[en 2008] el Ministerio de Defensa estaba luchando contra Georgia, pero nosotros hicimos la guerra de información, y lo que es más, contra todo el mundo occidental». En 2009 lanzan su división estadounidense, y cambian su nombre a RT. Ahora su objetivo manifiesto es «ofrecer una versión alternativa a los medios tradicionales» pero también alternativa a la visión occidental y anglosajona del mundo. El mensaje de fondo es que la verdad no existe, solo versiones o interpretaciones de la realidad, y que la de RT es tan buena como la de cualquier otro. «En 2008 [nuestra audiencia] no era mucha. Ahora sería muchísimo mejor, porque le enseñamos a los estadounidenses noticias alternativas acerca de sí mismos reflexionaba Simonyan en una entrevista posterior al mismo diario—. No lo hacemos para empezar una revolución en Estados Unidos, porque eso sería ridículo, sino para conquistar una audiencia [...]. Cuando llegue el momento, habremos construido esa audiencia que estará acostumbrada a venir a buscarnos para ver la otra cara de la verdad, y entonces claro que haremos un buen uso de eso.

El enemigo conoce el sistema / The Enemy Understands the System por 

para los que tengan cuenta en inventaire.io (un inventario de libros donde puedes regalar, prestar o vender tus en formato físico)

si van a configuración -> cuenta -> Descubribilidad (?) pueden integrar su cuenta al

y con eso compartir los libros que agregan y todo eso.

PD: Los libros que agregas a aparecen en los resultados de las búsquedas en (una red de comunidades independientes y autoguiadas para los lectores)

Si queréis tener una cuenta en es muy fácil. Solo tenéis que elegir un plan de en nuestro Ko-fi (entre 0,4 y 2€ al mes) y aprovechar que ahora seguimos teniendo el descuento inicial.

Este descuento lo hemos mantenido desde hace 1 año, pero estamos creciendo en servicios:

- Alternativa a
- Blog minimalista y federado
- Lector de RSS
- Alternativa a

y lo quitaremos en breve.

https://ko-fi.com/casatiajulia/link/PROMOLECTURA

Aparte de esto, si usáis @bookwyrm en cualquier otra instancia que no sea , y os lo podéis permitir, por favor donad al de @tripofmice, la persona que ha hecho posible que exista esta alternativa, que además no se dedica a la programación como trabajo principal sino a hacer pan, lo cual me parece maravilloso ❤️

Con esas aportaciones ayudáis a que siga existiendo y que disfrutemos de espacios libres de algoritmos.

https://friend.camp/@tripofmice/111075245015679500

respondió al estado de editora con carrito

Si queréis saber más sobre qué es y sobre el origen de y por qué es de pago y en qué se reparte ese dinero:

- Cubrir gastos de servidor
- Apoyar el Patreon del propio @bookwyrm para colaborar con el código
- Colaboración con en desarrollo de software libre para ONGs mexicanas

podéis leer este post (un poco largo) que escribí allá por enero de 2023, sobre la importancia de la soberanía tecnológica y la independencia económica:

https://editoraconcarrito.com/2023/01/lectura-social-una-alternativa-a-goodreads-que-no-trafica-con-tus-datos/

Hoy toca presentar oficialmente .

Como sabéis, administro una instancia de (una alternativa a ) llamada .

Tiene de especial que somos una comunidad muy maja, con mucha e interesante actividad y que el servidor y otros gastos los pagamos en común.

es nuestro crecimiento natural: un para tener un blog minimalista y federado. Un lugar donde escribir sin algoritmos. Os podéis apuntar aquí:

https://escritura.social/about

Me había perdido que existe una instancia de en , administrada por @abaraska y me ha hecho ilusión encontrarla de casualidad.

https://paperjale.eus

Se presentan así:

«Pilatutako liburu asko dituzu? Noizbait irakurri nahi dituzu? Euskaraz gehiago irakurri nahi duzu? Ez daukazu zer irakurri eta inspirazio bila ari zara? Bada, Paperjale.eus zuretzat da.

Paperjale.eus librea, soziala eta federatua da. Liburuez eta literaturaz euskaraz aritzeko lekua.»

@t3rr0rz0n3 @spectrumgirl Hola! Me asomo por aquí para pedir sopitas, a ver si nos podéis ayudar con un poltergeist que tenemos @elmau y yo en la actualización de a la última versión de . Por lo que sea, se nos ha quedado congelada la línea de tiempo en la fecha de la actualización (8 de diciembre). ¿Se os ocurre alguna idea? ¿Os ha pasado lo mismo en algún momento? Mil gracias por adelantado :)

Os cuento mis tribulaciones como admin de .

1) No tengo bien resuelto (no busco un automatismo, solo lo cuento) el tema de las invitaciones.

Cuando alguien sigue las instrucciones y hace primero el pago en Ko-fi, no hay problema. Me llega un aviso y en unas 2h como máximo envío la invitación.

Pero hay gente que solicita directamente la invitación en (supongo que sin leer las instrucciones) y entonces no me llega aviso y me doy cuenta 1 mes después. Un desastre.

+

Veo que hay unos cuantos cumpleaños de instancias de Mastodon estos días.

En breve (dentro de un mes, más o menos) será el cumpleaños oficial de nuestra instancia de (una alternativa a ), que por estas fechas de noviembre ya era un embrión y un run-run que fuimos montando desde cero entra varias personas.

Dejo aquí el link a un hilo sobre qué es y cómo funcionamos:

https://mastodon.social/deck/@editora/111028558518333292

¡Gracias a toda la comunidad lectora! ❤️