#Bookwyrm

Mira los estados con etiquetas en la comunidad local de Lectura Social

Hoy quiero señalar una puerta quizá atípica para entrar al : a la gente que está asqueada del ruido en redes sociales y le gusta leer, le puede seducir . Lo explico aquí. https://redesnuestras.net/2024/08/05/si-te-gusta-leer-libros-entra-asi-al-fediverso/

Feat. @editora y @doclomieu, siempre gracias por vuestro curro 👏💖

(El texto lo he enviado por la newsletter de , si quieres recibir los siguientes en tu email puedes suscribirte en el mismo enlace).

In case you missed it, is the Fediverse's alternative to Amazon's Goodreads.

BookWyrm lets you keep track of what you're reading, publish book reviews and discover new books from other people's recommendations. It's part of the Fediverse, so you can follow BookWyrm accounts from Mastodon etc. More info at:

➡️ https://joinbookwyrm.com

There are BookWyrm servers where you can sign up at:

➡️ https://joinbookwyrm.com/instances

You can also follow BookWyrm news at @bookwyrm

Siendo el , es una pertinente ocasión para recordar a vecinas y no tan vecinas del fediverso que pueden darle vuelo a la hilacha de la lectura en nuestra instancia mexicana de , donde compartimos, entre otras cosas, reseñas y comentarios, deseos de libros por leer, citas de textos que han tocado nuestra curiosidad, nuestro intelecto o nuestro corazón:

https://bookwyrm.welhaba.mx

Hello book fans and people who enjoy reading!

In case you missed it, the Fediverse has an alternative to Amazon's Goodreads called BookWyrm. You can find out more at:

➡️ https://fedi.tips/bookwyrm-a-social-network-for-people-who-enjoy-reading

You can import your existing book data into BookWyrm from Goodreads, LibraryThing, StoryGraph, OpenLibrary or Calibre:

➡️ https://fedi.tips/importing-your-data-into-bookwyrm-from-goodreads-librarything-storygraph-openlibrary-or-calibre/

The official BookWyrm website is at:

➡️ https://joinbookwyrm.com

and you can follow the official project account at @bookwyrm

José Ardillo: Ensayos sobre la libertad en un planeta frágil (Spanish language, 2014, Ediciones el Salmón)

Nuestro propósito es mostrar cómo también existieron, y existen, en el anarquismo divergencias importantes para …

Igual que Hesiodo, Lao-Tzu o Thoreau. Mumford es uno de los sabios que se apartan, que aconsejan el retiro y la resistencia ante las escandalosas ambiciones de las élites en el poder.

En cierto modo su libro es un llamamiento al la desobediencia. como escribe Donald L. Miller en su biografía sobre Mumford:

Mumford vuelve al retiro y a la conversión --los métodos siempre apreciados por sacerdotes y profetas. históricamente, los movimientos revolucionarios que han tenido mas éxito, argumenta, fueron aquellos iniciados por individuos y pequeños grupos que horadaban los margenes del sistema de poder <>. Dicha estrategia no busca apoderarse del centro del poder sino alejarse de el y paralizarlo. En ese sentido Thoreau, no Marx, es el revolucionario más peligroso, pues Thoreau reconoció que la desobediencia es el primer paso hacia la autonomía.

Ensayos sobre la libertad en un planeta frágil por 

Marta Peirano: El enemigo conoce el sistema / The Enemy Understands the System (Paperback, 2019, Debate)

El ecosistema definitivo para la vigilancia y manipulación de miles de millones de personas en previsión de un futuro irrevocable: pronto seremos muchos más viviendo en mucho menos espacio, compitiendo por menos recursos, en un entorno cada vez más hostil. Y estas infraestructuras de poder centralizado, persistente y oscuro no están diseñadas para ayudarnos a gestionar esa crisis. Están diseñadas para gestionarnos a nosotros durante la crisis. No nos van a servir para hacer frente al poder. Las herramientas del poder nunca sirven para desmantelarlo.

El enemigo conoce el sistema / The Enemy Understands the System por 

Marta Peirano: El enemigo conoce el sistema / The Enemy Understands the System (Paperback, 2019, Debate)

SCL Group era una consultora británica que proporcionaba «datos, análisis y estrategia a gobiernos y organizaciones militares en todo el mundo» y que «durante veinticinco años [han] conducido programas de modificación del comportamiento en más de sesenta países». Su especialidad eran las «psyops» (operaciones psicológicas) en países como Pakistán y Afganistán. Cambridge Analytica era su hija estadounidense. Su principal accionista era un multimillonario ultraconservador llamado Robert Mercer, uno de los dos principales apoyos financieros de Trump. Steve Bannon era el estratega jefe de su campaña y más tarde consejero del presidente hasta que fue despedido en agosto de 2017.

El enemigo conoce el sistema / The Enemy Understands the System por 

Marta Peirano: El enemigo conoce el sistema / The Enemy Understands the System (Paperback, 2019, Debate)

Twitter fue la primera plataforma en presentar claros síntomas de intervención. En 2016 había al menos 3.841 cuentas falsas que habían producido más de 10,4 millones de tuits, que habían sido retuiteados o recomendados unas setenta y tres millones de veces.

El primer informe de Inteligencia se centró en Google y Facebook, y estudió el uso de sus plataformas publicitarias y la clase de campaña sutil y efectiva que procuraron. Los dos informes más extensos y recientes de la firma de ciberseguridad New Knowledge y del Laboratorio de Propaganda Computacional de la Universidad de Oxford, indican que la Agencia rusa había tejido una red mucho más compleja; un ecosistema autorreferencial y expandido que incluía grupos de Google+, Reddit, Tumblr, Pinterest, Vine, y sobre todo Instagram y YouTube. Todas las cuentas se retroalimentaban unas a otras a lo largo de distintas plataformas de manera consistente. Los dos informes aseguran que las plataformas ocultaron al Congreso la gravedad y el alcance de la infección.

El enemigo conoce el sistema / The Enemy Understands the System por 

Marta Peirano: El enemigo conoce el sistema / The Enemy Understands the System (Paperback, 2019, Debate)

A finales de 2013, el Gobierno presenta la agencia de noticias internacional Rossiya Segodnya y el canal Sputnik, donde Margarita Simonyan asume el cargo de redactora jefe, sin dejar de dirigir RT. Ese mismo año, un empresario íntimo de Putin funda la Internet Research Agency (IRA), una pequeña agencia de desinformación que pronto se muda al 55 de la calle Savushkina en San Petersburgo, un edificio de cuatro plantas con cuarenta habitaciones y mil empleados que trabajan todos los días en turnos rotativos manejando cientos de miles de cuentas falsas.

Tienen un departamento para cada red social: LiveJournal, Vkontakte (el Facebook ruso), Facebook, Twitter e Instagram. Los bloggers publican diez post diarios en tres blogs diferentes. Hay equipos especiales publicando un mínimo de ciento veintiséis comentarios en los grandes medios. Hay ilustradores haciendo dibujos satíricos y cineastas haciendo vídeos que parecen noticias con actores pagados. Un año después de la ocupación rusa de Crimea, el IRA inunda las redes con toneladas de noticias falsas sobre las atrocidades del Gobierno ucraniano, incluidas leyendas urbanas sobre ejecuciones en masa, violaciones, torturas, «historias alternativas» sobre la Segunda Guerra Mundial y un relato insoportable acerca de la crucifixión de un bebé. Además de sus siniestras invenciones, el personal del IRA recibe material de la Agencia rusa de espionaje y de sus hackers.[6] Hay llamadas intervenidas, emails hackeados y documentos secretos que son convenientemente «filtrados» a los medios internacionales para justificar las acciones del Kremlin. El material surca las redes sociales como un virus de la gripe en una guardería antes de ser «recogido» por RT y Rossiya Segodnya, que legitiman la información y la traducen como el tono exaltado de unos activistas espontáneos. En ese momento, RT es el canal de YouTube más popular del planeta. Los especialistas llaman a su táctica «la doctrina Gerasimov»

El enemigo conoce el sistema / The Enemy Understands the System por 

Marta Peirano: El enemigo conoce el sistema / The Enemy Understands the System (Paperback, 2019, Debate)

Cuando empieza su segundo mandato como presidente de la Federación Rusa, Putin tiene ya un problema serio con Ucrania. La Revolución Naranja ha derrotado a su candidato, Víktor Yanukóvich, y ha elegido al proeuropeo Víktor Yúshchenko. En 2005 financia el lanzamiento de una cadena de noticias internacional, llamada Rusia Today. Un vehículo de propaganda que capitalizará el rechazo popular a los medios tradicionales, imitando el periodismo ciudadano de Occupy y OffTheBus del Huffington Post, adereza con la salsa picante de la desinformación. Al principio nunca pretendieron ser otra cosa. En una entrevista para el diario Kommersant, su directora Margarita Simonyan justificaba la adjudicación de dinero público argumentando que «[en 2008] el Ministerio de Defensa estaba luchando contra Georgia, pero nosotros hicimos la guerra de información, y lo que es más, contra todo el mundo occidental». En 2009 lanzan su división estadounidense, y cambian su nombre a RT. Ahora su objetivo manifiesto es «ofrecer una versión alternativa a los medios tradicionales» pero también alternativa a la visión occidental y anglosajona del mundo. El mensaje de fondo es que la verdad no existe, solo versiones o interpretaciones de la realidad, y que la de RT es tan buena como la de cualquier otro. «En 2008 [nuestra audiencia] no era mucha. Ahora sería muchísimo mejor, porque le enseñamos a los estadounidenses noticias alternativas acerca de sí mismos reflexionaba Simonyan en una entrevista posterior al mismo diario—. No lo hacemos para empezar una revolución en Estados Unidos, porque eso sería ridículo, sino para conquistar una audiencia [...]. Cuando llegue el momento, habremos construido esa audiencia que estará acostumbrada a venir a buscarnos para ver la otra cara de la verdad, y entonces claro que haremos un buen uso de eso.

El enemigo conoce el sistema / The Enemy Understands the System por 

para los que tengan cuenta en inventaire.io (un inventario de libros donde puedes regalar, prestar o vender tus en formato físico)

si van a configuración -> cuenta -> Descubribilidad (?) pueden integrar su cuenta al

y con eso compartir los libros que agregan y todo eso.

PD: Los libros que agregas a aparecen en los resultados de las búsquedas en (una red de comunidades independientes y autoguiadas para los lectores)