#lecturascasaarbol

Mira los estados con etiquetas en la comunidad local de Lectura Social

Claire Vaye Watkins, Ce Santiago: Nevada (Paperback, 2019, Malas Tierras Editorial)

Como la obra de Cormac McCarthy, Denis Johnson, Richard Ford o Annie Proulx, Nevada representa …

Leí este libro para el diario conjunto de lectura en Mastodon que está bajo la etiqueta #lecturascasaarbol.

Se trata de un libro con una potencia especial, con reminiscencias del western, con una cercanía en sus cortes a los territorios liminares y fronterizos, casi alucinatorios. Se habla del impacto de lo natural en lo humano y al revés, de cómo una violencia soterrada que respiramos cada día.

Más que recomendable.

Os dejé hace una semana en un enlace a la leyenda colombiana de Cuidado con la Marimonda, así como su versión sonora. Para quienes os hayáis animado a conocerla, dejo aquí algunas cuestiones de dinamización que sirven para preguntarnos sobre el vínculo entre la tierra, el activismo, y las narraciones tradicionales que circulan a través de la oralidad.
La imagen del fondo es una obra pictórica, de la increíble pintora Irina Cumberland 💧

Aprovecho el domingo para compartir un nuevo texto en Últimamente estamos explorando los textos que se transmiten por vía oral, fuera de la oficialidad de las cosas, como las recetas. A esto le podríamos unir las leyendas, que aglutinan sentido de comunidad y suelen atarla al paisaje.
Dejo por aquí la leyenda original de Colombia (según creo) "de la Marimonda no se debe hablar", recogida por escrito en versión de Jennifer Silva de Marco
http://afrarodriguez.blogspot.com/2017/07/de-la-marimonda-no-se-debe-hablar.html?m=1

Ayer, se convirtió en un recetario colectivo de verduras de temporada🍲 Gracias a todos por ello. Hemos leído textos que funden lo humano con el paisaje, que transforman nuestra mirada. Aquellas acciones que nos conectan al territorio se plasman también en nuestra forma de comer, tan descontextualizada en las últimas décadas. Os dejo este brevísimo artículo de la escritora Elena Medel para que reflexionemos juntos, si os apetece. Sobre el tema
https://cadenaser.com/nacional/2022/08/14/ideologia-del-tomate-cadena-ser/

Feliz e ilusionante 1/9 Esta vez os traigo una propuesta de escritura! Últimamente pienso mucho en ese saber oral que rueda de boca a oreja, una forma de transmisión de conocimiento que se ocupa de cosas que no parecen importantes, pero que lo son todo. Cuentos, leyendas, pero también recetas de cocina! Algo además muy feminizado y conectado a la tierra, las posibilidades del ecosistema, el clima, los tiempos. Por eso os pido una receta en un toot con huerta de temporada!🌶️🫑🍉🍅🍆

Sé que varios participantes en os quedásteis con ganas de conocer más títulos de inspiración similar al de Mi padre el druida, mi madre el árbol. Por eso me ha parecido interesante este que @ocana me chiva por el pinganillo de N K Jemisin. También breve (4000 palabras) y aquí en este enlace para angloparlantes. Gracias a Miguel por compartirlo! 🫶📖 http://strangehorizons.com/fiction/cloud-dragon-skies/

Qué alegría ha sido ver tan llena de gente hablando de Mi padre el druida, mi madre el árbol, de Robin Sloan. Os doy las gracias a todes por haber participado. Pienso nuevas cosas con las que compartir impresiones lectoras en el futuro. Lo siguiente será también una cosita breve, pero prometo sorprender. Esta vez la semana que viene la tendréis lista. Hace mucho que no voy al cole pero para mí el 1 de septiembre sigue teniendo un significado especial de renovación e ilusión 💫

Segundo (y creo que último) post de dinamización de la lectura de Mi padre el druida, mi madre el árbol, de Robin Sloan, en Es el momento de tejer puentes de genealogía. ¿A qué otros textos o voces os recuerda? Tal vez es la narrativa breve en 19 slides, tal vez el principio mitológico de la historia, la construcción de los personajes o el género si sois aficionados. ¡nos leemos!

Advertencia de contenido #lecturascasaarbol

Ayer compartí en un breve relato en 19 slides en español e inglés. Se trata de "Mi padre el druida, mi madre el árbol", de Robin Sloan. Si tenéis diez minutos para leerlo y os apetece, os dejo aquí un post de dinamización con algunas preguntas que creo que es interesante hacernos después de esta lectura, para romper el hielo de la conversación. Animaos!
En los posts anteriores del hashtag encontráis los enlaces para leer el relato ☺️

Amigas de , aficionados al sci-fi y al (creo) Os dejo la nueva propuesta de nuestro pequeño club en las alturas: 'My father the druid, my mother the tree', de Robin Sloan. Un relato en 19 diapositivas al que todos podéis acceder en el siguiente enlace en inglés. En el siguiente post lo dejo en español. Para mí era importante hacer esta segunda propuesta lo más accesible para todas. Cuando estéis listas, lo comentamos en el hashtag ☺️🌳
https://www.robinsloan.com/stories/my-father-the-druid-my-mother-the-tree/

Me he leído Historia de españa contada a las niñas, de María Bastarós, y me he encontrado un pasaje intermedio que sucede en Nevada y hace referencia a las temáticas que nos encontramos en el libro de Watkins <3 lo mejor es que en parte mantiene el tono del libro de Claire! Ha sido una agradable sorpresa y me he acordado mucho de vosotres 🌷