@albacor Cada año que pasa es más difícil distinguir esa casa, pero estoy orgullosa de que cuando subimos allí, a Peñalcázar, aún la encuentro y la puedo señalar, ya sin rastro de interruptores ni casi nada que la distinga de la ruina anterior, y también soy yo la que ahora puede señalar un recuadro de tierra vacío y decir «mira, aquí estaba el cementerio, yo llegué a ver cruces de hierro, ya no queda nada» #Lecturascasaarbol
#lecturascasaarbol
Mira los estados con etiquetas en la comunidad local de Lectura Social
@albacor Y qué impresión da leer a Llamazares cuando tienes 15 años y te llevaron con 10 por primera vez a visitar un pueblo abandonado, un pueblo al que volvías desde entonces un año tras año y te decían «Yo conocí al último habitante, mira, esta es su casa, aún se ve un interruptor aquí, entre la ruina» #Lecturascasaarbol
@albacor Gracias por mezclar churras con merinas porque pedazo de artículo que se ha marcado María Nicolau y si no es por tus reflexiones en #Lecturascasaarbol me lo pierdo.
Sobre «La lluvia amarilla»... ay, me debato entre si releerlo o no. Porque fue uno de esos libros que leí hace ¿30 años? Y, ay, ojalá fuera para mí, como para ti, mi primera lectura ahora, con todo lo aprendido y vivido y leído hasta hoy. Porque tendría yo 15 años cuando lo leí y cómo cambiaría esa lectura ahora.
La relectura de La lluvia amarilla para #lecturascasaarbol está de fondo en muchos de mis pensamientos estos días. Recuerdo la angustia que sentí la primera vez que lo leí, los toques de terror y la desolación de esa soledad, y me interesa como esas sensaciones cobran capas nuevas tras todos los años que hace de esa primera lectura.
Hay una pena al pasar páginas que pesa, que cae como la nieve y se asienta y es difícil quitársela de encima.
Ya me he leído los capis de esta semana de #lecturascasaarbol, pero no he encontrado un momento para reflexionarlos con vosotres tranquilamente. Van a ser unas semanas movidas, os sigo la pista a mi ritmo de caracolito 🐌
#Lecturascasaarbol Es curioso cómo 'La lluvia amarilla' trata de algo que deja de ser, Ainielle, para hablar del éxodo rural, y pocas décadas después tiene otra lectura que también habla de una pérdida y una desaparición: la de las estaciones y el clima tal y como lo conocíamos en gran parte del mundo.
Aquí mi hilito del principio de La lluvia amarilla en #Lecturascasaarbol Me está gustando y me ha sorprendido, aviso. es muy distinto a lo que suelo leer, y eso que me recuerda a un par de cosas que ya os citaré. Me gusta su tono grave, su lenguaje es espeso e inclemente como la nieve que sepulta Ainielle. Su ritmo es como avanzar pisando esa nieve. Tal y como le ocurre al protagonista, no podemos acelerar el tiempo, que es esa lluvia amarilla. Me he sentido tan hastiada, sola y hundida como él.
Queridos acompañantes de #lecturascasaarbol Hoy desbloqueamos el comentario de los 5 primeros capítulos de 'La lluvia amarilla', de Julio Llamazares. Cuando estéis preparados podéis volcar en la etiqueta vuestras impresiones. Yo ahora tengo que trabajar, lo haré después, pero os voy dejando unas preguntas de dinamización para ir entrando en calor. Deseando leeros!!❄️
Mañana nos vemos por #lecturascasaarbol ! Ya tengo preparado el post de dinamización para no perder un segundo. Sinceramente, espero que os esté sobrecogiendo la lectura, y sugiriendo tantas emociones como a mí ❄️
#lecturascasaarbol en una semana nos vemos por el hashtag comentando las 50 primeras páginas (cinco primeros capítulos, quiero decir) de 'La lluvia amarilla'. La novela de Julio Llamazares publicada en 1988 que ocupa el relato del último habitante de Ainielle. Es una lectura breve, 140 paginas, tenéis la guía en el hashtag. Yo ya he empezado! 👀
Comienza el último mes del año con anuncio de nueva #lecturascasaarbol📢 Se trata de 'La lluvia amarilla', de Julio Llamazares, publicado en 1988 y con una extensión de 140 páginas (en mi edición de Seix Barral). ¿Os apuntáis? Dejamos días para conseguir el libro o buscarlo/pedirlo en la biblioteca y desbloqueamos el comentario de los 5 primeros capítulos (unas 50pgs) el dia 18. Os dejo la guía! ¿Qué me decís? Emoción!!
En diciembre tendremos nueva edición de #lecturascasaarbol Será un libro. Uno no muy largo, organizaremos una lectura progresiva para comentar todos a una, como hicimos con Nevada y con Jenny Odell. Si os hace, compartid este post, y nos damos el encuentro 😊🫶
Hola! Las hojitas caen al suelo con el otoño y yo hago llamamiento desde #Lecturascasaarbol para que os dejéis caer por aquí☺️ He pensado prorrogar las lecturas online una más. Esta vez, recopilo tres columnas que cubren el asunto de la alimentación que a mí, personalmente, me gustaron bastante.
Si os parece, las leemos a lo largo de la semana y comentamos. En esta presentación os dejo los enlaces y las preguntas de dinamización al final. ¡Que aproveche!
Dato 📚 comentó acerca de El mundo que necesitamos de Donna J. Haraway
Creo que este libro se consigue fácil en España, y me parece una buena opción para “tirarse a la pileta” de Donna, ya que es corto (80 páginas) y va muy al grano en todo.
Quiero decir es que no es una introducción al uso sino que, antes al contrario, es caer en medio de una conversación en la que, seguro, aparecen multitud de términos extraños. Precisamente términos y frases para subrayar y buscar diálogo con otres, iniciadas o no.
Hasta aquí la recomendación.
Me tomo ahora una libertad: escribo estas palabras desde BookWyrm, y lo siguiente despierta mi curiosidad: ¿qué tan conectadas están las distintas islas del Fediverso? Si yo refiero aquí a #BookWyrm y a #lecturascasaarbol ¿se propaga mi entrada a las personas suscritas en Mastodon a esas etiquetas? En cualquier caso, lo hagan o no, feliz lectura.
«Paseando por mis libros, descubro Devenir animal de David Abram. Recuerdo su lectura e inmediatamente pienso: cómo no lo recomendé en #lecturascasaarbol. Si hay un libro de no-ficción que nos merecemos allí, es este.
(1/4)