Cuadernística

, #14

11 x 16,50 cm, 160 páginas

Idioma castellano

Publicado el 12 de mayo de 2025 por Wunderkammer.

ISBN:
978-84-127431-3-5
¡ISBN copiado!
(1 reseña)

Paul Valéry se levantaba cada mañana entre las cinco y las seis, encendía un cigarrillo y escribía sin interrupción en sus cuadernos. Así lo hizo durante cuarenta y cinco años. «Estos cuadernos son mi vicio», confesó alguna vez. También su refugio: «una forma del deseo de estar conmigo, y hasta de ser yo». Como él, muchos escritores, artistas y pensadores han hecho de sus cuadernos un laboratorio, un espacio de retiro o una forma de resistencia. El cuaderno como punto de partida, como medio y como fin de la escritura; como soporte de una obra siempre provisional, imperfecta y abierta. Transitando entre el ensayo, la narración breve y el aforismo, Cuadernística propone un viaje por esos pequeños mundos en los que caben todas las formas de la imaginación y el pensamiento: del tendedero lleno de notas de Ludwig Höhl a los papeles cosidos a mano de Emily Dickinson, del pincel …

1 edición

Un caramelito de libro, gozoso y ameno

Cuadernística no es ensayo, ni es es ficción, ni es un ejercicio de memoria, ni un listado bibliográfico, aunque bien puede englobar todas estas cosas, salpicado además de algún aforismo y algún relato breve. Es una delicia, ese pequeño caramelo que encuentras llegado el otoño en el bolsillo de ese abrigo que llevas seis meses sin sacar del armario. Siempre y cuando el caramelo no se haya derretido y conserve su carisma y sabor intactos. Por razones que se me escapan se editó esta primavera cuando, en mi mente, es un clarísimo libro otoñal. Cristobal Polo, en un libro que es, por cierto, también un cuaderno un poco caótico, un libro de apuntes, nos regala pequeños pensamientos, reflexiones sobre el porqué, el cómo, qué diferencia un cuaderno de otro, su periodicidad, su carácter, sus rasgos… el cuaderno cobra vida más allá de quien lo escribe y el lector se para …