El cerebro en movimiento

, #155

Tapa blanda, 130 páginas

Idioma Español

Publicado por Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

ISBN:
978-84-00-11264-6
¡ISBN copiado!
4 estrellas (1 reseña)

El ejercicio físico produce beneficios indudables en todo el organismo, en nuestra salud y, por supuesto, en el cerebro. Sin embargo, en los últimos años han pasado relativamente desapercibidos numerosos avances neurocientíficos que señalan qué tipo de ejercicio es bueno para según qué aspectos; que la intensidad del ejercicio es un factor crucial para obtener resultados concretos; cuáles son las áreas cerebrales que se ven beneficiadas por el ejercicio moderado o vigoroso, así como los últimos avances sobre el efecto que tiene en la depresión, la ansiedad, la cognición, el envejecimiento y la neurodegeneración. Aunque estamos lejos de poder elaborar un plan personalizado de ejercicio útil para cada ser humano, que produzca beneficios para los diferentes sistemas fisiológicos del organismo sin incrementar el estrés, no cabe la menor duda de que el sedentarismo es el enemigo de un cerebro sano. Esta obra totalmente actualizada incorpora además dos nuevos capítulos donde …

2 ediciones

reseñó El cerebro en movimiento de José Luís Trejo (¿Que sabemos de…?, #155)

Móvete. Só iso.

4 estrellas

Dúas citas procedentes da Nota final, a xeito de recensión

no cabe la menor duda [desde o método científico] de que el sedentarismo es el enemigo de un cerebro sano y una cognición que extraiga lo mejor de sus capacidades naturales.

Para desenvolver unhas facultades mentales axeitadas para os diferentes ámbitos da vida hai que ter un mínimo de actividade física.

La buena noticia es que muy poco ejercicio (leve o moderado) ya produce extraordinarios beneficios a todoslos niveles fisiológicos.

Ademais a calquera idade, como explica durante todo o libro. Nunca é tarde.

É un traballo de divulgación e concienciación baseado na última ciencia dispoñible.

Inclúe ampla bibliografía.

Temas

  • ciencia, cerebro, salud, neurociencia, deporte, actividad física