Mucho que pensar sobre lo que damos por sentado
Reseñas y comentarios
Este enlace se abre en una ventana emergente
Ocaña reseñó Manifiesto contra el trabajo de Grupo Krisis
Ocaña reseñó Psicopolítica de Byung-Chul Han
Review of 'La cita y otros cuentos de terror' on 'Goodreads'
4 estrellas
Llegué a este libro por casualidad, y además del gran prólogo que te sitúa perfectamente en el contexto de quién es Emilia Pardo Bazán, me ha gustado mucho descubrir esta faceta de relatos fantásticos de terror. Es una cortita selección de diez de ellos. Curioso
Review of 'La señora Potter no es exactamente Santa Claus' on 'Goodreads'
5 estrellas
Wow. ¿Qué puntuación se le pone a una novela como esta? ¿Cuántas historias habré leído en un único libro?
Lo primero a destacar es el estilo. No había leído nada de Laura Fernández, y la verdad es que es fresco, diferente, (NUNCA) había leído nada igual. Y eso es muy difícil de hacer. Entiendo que haya gente que no entra, porque básicamente incumple muchas de las normas establecidas en cuanto a mayúsculas, cursivas, diálogos, etc., pero a mí me ha funcionado y gustado. Es coherente con todo el libro y ayuda en la sensación de irrealidad. Porque eso es lo que me ha transmitido, coherencia en la sensación de irrealidad.
Resulta muy difícil hablar de este libro y reseñarlo. Si me voy a la metáfora, es como si agitas una de esas bolas de cristal de navidad llenas de agua y nieve, como si la agarraras, la agitaras todo lo …
Wow. ¿Qué puntuación se le pone a una novela como esta? ¿Cuántas historias habré leído en un único libro?
Lo primero a destacar es el estilo. No había leído nada de Laura Fernández, y la verdad es que es fresco, diferente, (NUNCA) había leído nada igual. Y eso es muy difícil de hacer. Entiendo que haya gente que no entra, porque básicamente incumple muchas de las normas establecidas en cuanto a mayúsculas, cursivas, diálogos, etc., pero a mí me ha funcionado y gustado. Es coherente con todo el libro y ayuda en la sensación de irrealidad. Porque eso es lo que me ha transmitido, coherencia en la sensación de irrealidad.
Resulta muy difícil hablar de este libro y reseñarlo. Si me voy a la metáfora, es como si agitas una de esas bolas de cristal de navidad llenas de agua y nieve, como si la agarraras, la agitaras todo lo que puedieras y miraras qué pasa. Y pasan muchas cosas ahí dentro.
Hay tantos personajes... y todos son los protagonistas de sus historias, son memorables a pesar de que son muchos, y lo consigue repitiendo sus extrañas características principales una y otra vez: la chica con los cuadernos de cada persona, el que tiene una ciudad sumergida en miniatura, el escritor de whodunnits, el de la tienda de skis, la de la tienda de escopetas, el de los hijos gramatólogos, etc. Salen del tirón de mi memoria sin ningún esfuerzo, así como sus extravagantes nombres compuestos, gracias a esas reiteraciones y rarezas, que se repiten tan descaradamente que forman parte natural de la narración.
El pueblo en sí mismo es otro personaje que irremediablemente actúa como un agujero negro, atrayendo a todo aquel que contenga historias en su interior, y contra el que luchan algunos de sus habitantes intentando escapar del horizonte de sucesos.
Si busco sensaciones parecidas, quizá me iría a las que produce Big Fish, donde todo son historias increíbles girando en la metanarración. Y es que en La señora Potter no es exactamente Santa Claus la propia narración forma parte de la narración, y el título lo refleja perfectamente. Narraciones dentro de narraciones, dentro de narraciones. Prepárate para personajes llenos de capas, que divagan e imaginan conversaciones futuras con otros personajes que lo mismo nunca llegan a suceder, pero tras ese pensamiento divagador se vuelve a una realidad donde se produce una conversación no exactamente igual, y de repente sin haberte dado cuenta has cambiado el punto de vista del personaje principal y estás escuchando lo que piensa otro de ellos.
Lo más impresionante es que todo esto sucede sin darte cuenta de que estás saltando entre historias y subhistorias, y sin resultar pesado. Creo que los capítulos están muy bien medidos, y ofrecen el descanso necesario, y sus exuberantes títulos (otro adjetivo que podría describir a la novela: EXUBERANTE) ayudan a prepararte para lo siguiente que suceda. Son múltiples hilos que se van entretejiendo, algunos desdoblándose más según se avanza, y hay que ser muy habilidoso para que quede un tejido interesante y no una maraña llena de nudos.
Entre los temas que se tratan destaco el de la importancia de las narraciones en nuestras vidas, ese "yo contengo multitudes", ningún personaje tiene una historia única. También me quedo con cómo se trata el tema del éxito. ¿Es el éxito vender muchas casas o muchos libros, o pintar muchos cuadros? ¿O que reconozcan tu pasión que en principio suena a tirar tu vida por la borda?
¿Es el éxito ser protagonista de una serie de televisión durante años, o ser reconocido como autor de una única novela? O tener a tu hijo o a tu madre cerca y que te quieran y valoren?
Termino la lectura y me quedo con la sensación de haber vivido muchas historias, la de fuera y todas las de dentro.
Sí algo de esto ha llamado a tu curiosidad, acércate a este absorbente agujero negro.
Ocaña reseñó Los libros de Terramar de Ursula K. Le Guin (El ciclo de Terramar)
Review of 'Los libros de Terramar' on 'Goodreads'
5 estrellas
Libraco, con una edición estupenda, ilustrada (con personajes de piel oscura, no blanqueados) y recogiendo todo Terramar. La saga es estupenda, y las palabras de la autora entre libro y libro son geniales para descubrir su evolución y lo que hay detrás de la escritura. Ha sido un viaje maravilloso
Review of 'El cisne negro. Nueva edición ampliada y revisada' on 'Goodreads'
5 estrellas
Ha sido un largo viaje juntos. A veces muy espeso, pero a veces taaaan potente que es maravilloso. La edición revisada tiene un posfacio genial
Ocaña reseñó En el Otro Viento de Ursula K. Le Guin
Ocaña reseñó Cuentos de Terramar de Ursula K. Le Guin
Ocaña reseñó Cuentos de Terramar de Ursula K. Le Guin
Ocaña reseñó Tehanu de Ursula K. Le Guin
Review of 'Tehanu (The Earthsea Cycle, Book 4)' on 'Goodreads'
5 estrellas
WoW, vaya evolución vital de personajes y de la autora. Me encanta esta Le Guin que muestra lo que significa ser mujer en Terramar
Ocaña reseñó The Farthest Shore de Ursula K. Le Guin (Earthsea Cycle, #3)
Review of 'The Farthest Shore (The Earthsea Cycle, Book 3)' on 'Goodreads'
4 estrellas
Me gusta mucho los temas que trata desde la metáfora, la codicia, el ego, querer vivir para siempre, las drogas...
Sigo navegando por las islas de terramar
Ocaña reseñó The Tombs of Atuan de Ursula K. Le Guin (Earthsea Cycle, #2)
Review of 'The Tombs of Atuan (The Earthsea Cycle, Book 2)' on 'Goodreads'
4 estrellas
Una novela oscura, de madurez, de descubrimiento... Aporta por sí misma, pero creo que tendrá más sentido desde la perspectiva de la saga de terramar.