Claudia empezó a leer Yo no quería ser madre de Trifonia Melibea Obono

Yo no quería ser madre por Trifonia Melibea Obono
Treinta mujeres guineanas toman la voz en este libro para denunciar la situación de las personas LGTB en Guinea Ecuatorial. …
Lectora de fantasía, ciencia ficción y terror, pero me gusta leer de todo. Sobre todo caen en mis lecturas autoras y auteres (con algún señor muy de vez en cuando).
Estoy en Mastodon como @fonteya@frikiverse.zone. También tengo una carta mensual en buttondown.com/fonteya ;)
Este enlace se abre en una ventana emergente
¡56% terminado! Claudia ha leído 17 de 30 libros.
Treinta mujeres guineanas toman la voz en este libro para denunciar la situación de las personas LGTB en Guinea Ecuatorial. …
Hacía años que quería leer esta serie sobre Hiedra Venenosa y la verdad es que no me ha decepcionado. Se lee bastante bien para alguien que no conoce bien el personaje, ya que introduce sus orígenes, y tiene sus buenas dosis de body horror, venganza contra señoros y mucha, mucha rabia.
Concederle a la conversación pública digital el salvoconducto del humor irreverente, de los memes, y esa apariencia de lejanía etérea que la separa del 'mundo real' ha convertido internet en un verdadero criadero de potenciales terroristas misóginos. Así de crudo. Si no me crees, puedes dejar aquí la reseña y hacerte con un ejemplar de 'Los hombres que odian a las mujeres'.
Laura Bates ha llevado a cabo una escrupulosa labor de investigación cuyo resultado es esta radiografía detalladísima del ecosistema del odio de extrema derecha online. Este libro es un texto imprescindible para entender los diferentes movimientos ideológicos que vertebran la "machosfera", desde los más abiertamente violentos hasta aquellos a los que hemos permitido emerger de los foros oscuros y tomar parte en programas de televisión de máxima audiencia, cosechar millones de seguidores e incluso llevar discursos en nombre de los que se han cometido atentados terroristas a las …
Concederle a la conversación pública digital el salvoconducto del humor irreverente, de los memes, y esa apariencia de lejanía etérea que la separa del 'mundo real' ha convertido internet en un verdadero criadero de potenciales terroristas misóginos. Así de crudo. Si no me crees, puedes dejar aquí la reseña y hacerte con un ejemplar de 'Los hombres que odian a las mujeres'.
Laura Bates ha llevado a cabo una escrupulosa labor de investigación cuyo resultado es esta radiografía detalladísima del ecosistema del odio de extrema derecha online. Este libro es un texto imprescindible para entender los diferentes movimientos ideológicos que vertebran la "machosfera", desde los más abiertamente violentos hasta aquellos a los que hemos permitido emerger de los foros oscuros y tomar parte en programas de televisión de máxima audiencia, cosechar millones de seguidores e incluso llevar discursos en nombre de los que se han cometido atentados terroristas a las instituciones de diversos Estados.
Con eso ya alcanzaría para ser un ensayo de enorme interés, pero hay más: la narración de Bates nos lleva desde las redes de captación de jóvenes que se encuentran en una suerte de deriva ideológica y existencial, hasta la perpetración de varios atentados terroristas directamente conectados con la "machosfera", pasando -y deteniéndose con particular atención- por las condiciones que empujan a chavales hacia la radicalización violenta. Un estudio completísimo repleto de informaciones que contrastan y certifican el relato de la autora.
Un ensayo necesario sobre la misioginia y la violencia contra las mujeres, en especial en redes sociales, desde los movimientos incel hasta el terrorismo misógino, pasando por los MGTOW y los artistas de la seducción. No es apto para todos los estómagos (en especial el primer capítulo se me atragantó por toda la violencia que expone).
Personalmente, me han parecido muy importante el capítulo sobre los adolescentes y las comunidades incel, por motivos profesionales.
No sé cómo sentirme con este libro, la verdad. Por una parte me ha encantado como mensaje contrario al terfismo británico y a los derechos de todas las mujeres (leer las reseñas de Goodreads es curioso, cuanto menos, por la polaridad y disparidad de las opiniones).
Pero por otro... en algunos momentos me ha parecido cuanto menos superficial. La historia está bien y me ha interesado, pero me he sentido distanciada algunas veces de las protagonistas por lo inconstante de la actitud de ellas.
Eso sí, vaya final. Quizá uno de los más brutos que he leído en tiempo.
Los Montoya están acostumbrados a una vida sin explicaciones. Han aprendido a no preguntar por qué la despensa nunca parece …
Me ha gustado mucho. Aunque creo que la historia se pierde con los nietos de Orquídea, su parte me ha encantado. Una buena novela de realismo mágico con una ambientación espectacular.
(Jeje, espectacular)
Los Montoya están acostumbrados a una vida sin explicaciones. Han aprendido a no preguntar por qué la despensa nunca parece …
Un perfecto análisis de la educación actual para animarnos a volver a una escuela en donde el conocimiento valioso y …
Ojalá poderlo releer una y otra vez.
Walton tiene ese poder con las palabras, que te mete en la piel de una adolescente que vive en un internado inglés tras la peor de las circunstancias posibles, con una familia que la aborrece, un padre casi ausente... y no te deja ir. El formato de diario, mi formato favorito.
Esta vez, con la edición de Duermevela, mis deseos se vieron cumplidos con la lista de los libros comentados en la novela. La traducción de Vega Casiano es excelente, y se han molestado en buscar una traducción en las múltiples citas de Mor.