C. Pimentel valoró Homenaje a Cataluña: 5 estrellas

Homenaje a Cataluña por George Orwell
Sin duda uno de los libros más importantes del siglo XX. Una obra clave sobre la guerra civil española por …
Geólogo | Investigador | Lector empedernido | Autor de Pequeña guía de minerales inexistentes (vol. I y II)
Este enlace se abre en una ventana emergente
Sin duda uno de los libros más importantes del siglo XX. Una obra clave sobre la guerra civil española por …
Es un libro que tiene de todo, aunque es sobre todo horror cósmico. Pero tiene también un poco de Soy Leyenda y un poco de película de zombis. Es un libro de lectura ágil y rápida.
Tiene algunas ideas interesantes, pero en general se me está haciendo bastante aburrida la lectura. Nunca he tenido problemas para abandonar un libro, pero en este soy reticente a hacerlo. ¿Continuó o lo dejó? Esa es la cuestión.
El regreso de la detective Bruna Husky. Un thriller, una novela de aventuras, una historia de fantasía, de amor... Un …
Doce destacados autores españoles ante el género fantástico más en boga: las distopías o anti-utopías.
Como en los clásicos del …
Esta segunda novela de la saga Álter Cantabria tiene un tono más cómico y desenfadado que en la anterior. El persona protagonista es Trent, que ya aparecía en la primera novela, aunque se pueden leer de modo completamente independiente. Es una novela de aventuras clásica, donde los protagonistas tienen que adentrarse en una mazmorra, pasar varias pruebas para llegar a conseguir el tesoro (que resulta ser algo totalmente inesperado).
Me ha gustado la ambientación en el folclore cántabro. Es una novelettes de pura acción para dar caza al ojáncano.
Segundo libro sobre la foso Isla. Gran parte del libro es muy buen rollera, pero llegando al final... Eva Duncan nos da todo un bofetón de realidad. El libro queda abierto como para que haya una tercera parte.
Es un libro que va directo a la acción y al mensaje que quiere contar. Es un libro todo aventura en el que llegas a apreciar a Isla y a Ryf. Sin embargo, se me queda un poco corto (¡aunque tras escribir la reseña he descubierto que tiene continuación! Por eso la he editado).
Tiene un comienzo flojo y hacia la mitad se pone interesante. La lectura es un poco dura en algunas partes, incluye sadismo, torturas, sangre y violaciones. Se me ha hecho un poco cuesta arriba la lectura de esa parte en el tranvía. Aun así, y aunque solo le haya puesto tres estrellas, merece la pena leerlo (pero no justo después de comer).
Stefan Zweig hace una buena selección de momentos importantes de la historia de la humanidad (14 de ellos). Todos son interesantes y su lectura es amena y didáctica. Todos excepto los 4 capítulos dedicados a músicos y escritores (Händel, Goethe, Dostoyevski y Tolstói) que son bastante densos y frenan el ritmo de lectura del libro. Una lectura recomendable para aprender y repasar algunos momentos claves poco conocidos de la historia de la humanidad.
Leído en una tarde. Es una aventura trepidante. La única pega del libro es lo corto que es, dejando muchas preguntas sin respuestas.
La aparición de un cadáver en el gremio de las academias conmociona a la ciudad de Sabea. Se trata del …
El libro no ha envejecido muy bien. Se descubre rápidamente el juego del autor. Aunque es una lectura ligera en algunos momentos se hace un poco tediosa.