Reseñas y comentarios

Rafa Poverello

Rafa_Poverello@lectura.social

Unido hace 2 años, 2 meses

Leo de todo, desde chico, gracias a mi mami maestra que me enseñó que los libros son como un viaje sorpresa a no sabes bien dónde, pero que siempre, o casi siempre, es un disfrute. Mi hermano me odiaba, porque yo encendía la luz del dormitorio bien temprano y se chivaba diciendo que no le dejaba dormir.

Ahora escribo, lo que no quiere decir que sea escritor, y lo hago porque disfruto más aún que cuando leo.

En el #fediverso me podéis encontrar como rafapoverello@hispagatos.space

Este enlace se abre en una ventana emergente

Alberto Breccia, Juan Sasturain: Perramus (Integral) (Paperback, Spanish language, 2016, De La Flor)

En una noche de luna llena, un escuadrón de la muerte con rostros de calavera …

Una inefable obra de arte

Sin valoración

Necesitaría 7 vidas y más páginas que El Quijote para elaborar una concienzuda y fidedigna reseña sobre “Perramus”. Ni tengo las vidas de un gato ni tantas páginas como El Quijote, por lo que tal reseña ni será concienzuda ni fidedigna, pues la única forma cierta de conseguir esa excelencia sería leer este maravilloso lienzo, perpetrado entre Sasturain y Breccia, al menos un millar de veces y renunciar explícitamente a dicho abordaje que ni me atrevo a comenzar. Demasiados piratas me esperan con tan escasas armas a mi disposición.

Mi empresa ya fue harto difícil desde el empeño inicial de tener en mis manos esta inusual obra, creada y publicada en cuatro partes -de desigual aunque similar nivel- entre 1983 y 1991. En edición sólo la última: “Diente por diente”, del resto sin noticias de Dios e incluso ni presentes o disponibles en las sempiternas webs de segunda mano. Tal …

Edogawa Ranpo: Relatos Japoneses De Misterio E Imaginacion/ Japanese Tales of Mystery And Imagination (La Barca De Caronte) (Paperback, Spanish language, 2006, Jaguar Books)

Ediciones Jaguar presenta el primer volumen de esta temática traducido al español y que posee, …

El ilustre desconocido

Sin valoración

Para considerar en toda su dimensión el sentido de la literatura en el escritor y crítico japonés Edogawa Rampo se hace necesario, de origen, un mero ejercicio lingüístico: nombrar de corrido, una vez que se sepa de memoria y teniendo en cuenta que en japonés la w se pronuncia como v, el nombre y el apellido del autor de marras. ¿A qué suena?

Rampo nació con el nombre de Tarō Hirai en 1894, en un pueblecito de la Prefectura de Mie, pero antes de cumplir los 30 años y de que viera la luz su primer relato, adoptó el seudónimo por el que se haría conocido como el maestro japonés del terror y del misterio, Edogawa Rampo, que no es sino la traslación fonética del nombre del archiconocido cuentista romántico norteamericano Edgar Allan Poe, al que admiraba profundamente.

Antes de la aparición de Rampo en el panorama literario del país …