cuestionar los libros de historia del arte con ojo crítico
3 estrellas
Si bien es cierto que en los últimos años las obras sobre la historias de las artistas femeninas, las exposiciones dedicadas a sus obras y su visibilidad en general han aumentado, también es verdad lo que afirmaba el movimiento de las Guerrilla Girls: menos del 5% de los artistas representados en los museos modernos son mujeres, pero el 85% de los desnudos que aparecen en esos mismos museos sí son de mujeres. Reivindicación que terminaban con su famosa frase “¿Tienen las mujeres que estar desnudas para acceder al MET?” Agustin y Colaone recogen este testigo en Historia del arte en femenino y, con el apoyo de la Asociación AWARE, revisitan esta historia en clave feminista y ponen el foco en muchas artistas que, a pesar del renombre que tuvieron en su momento, fueron relegadas de los libros y condenadas a un cierto olvido que ahora mismo se intenta corregir. El cómic parte de dos adolescentes, Ben y Jo, que van a un museo ficticio, llamado “La Galería del Tiempo”, a buscar obras de artistas mujeres sin demasiado éxito. Allí se les presentan los espíritus de los dioses griegos Artemisa y Apolo que les acompañarán por un viaje en el tiempo y en las artes en busca de esas mujeres, pintoras, pero también fotógrafas, escultoras, artistas dedicadas al collage o incluso a la performance. El cómic es didáctico pero se puede abarcar a muchos niveles y para diferentes públicos, y es una obra muy bienvenida que contribuye a desenterrar voces, a cuestionar narrativas dominantes, a mirar los museos y los libros de historia del arte con ojo crítico