8)
Reseñas y comentarios
Consumo a la velocidad del trueno novelas de ficción contemporánea o ese tipo de libros que mi novio define como "mujeres tristes contando su vida, incluyendo algunos hombres pero también están tristes". Hago reseña de todo lo que voy leyendo 8)
Sígueme en mastodon: paquita.masto.host/@mduritz
Este enlace se abre en una ventana emergente
M.Duritz comentó acerca de Maricas malas de Christo Casas
M.Duritz comentó acerca de La lluvia amarilla de Julio Llamazares
M.Duritz reseñó Spleen de Esteban Hernández
Mal cuerpo
2 estrellas
Estoy segura de que el autor está referenciando a otros autores, libros o corrientes filosóficas que no identifico; se ve que hay una voluntad de hacer algo, pero el resultado final no me ha gustado. El personaje protagonista me parece horrible, la relación con su novia me parece horrible, pero no de una forma estética, sino que ha llegado a incomodarme. A nivel gráfico está bien, pero no es mi estilo favorito. Hay algunas buenas ideas con un punto divertido, como el elixir de pis de monstruo, y eso lo rescata un poco; pero en general me deja con mal cuerpo.
M.Duritz valoró CUIDADO, QUE TE ASESINAS: 5 estrellas
Jorge Dioni: cerebro galáctico
5 estrellas
Una muy buena lectura que ayuda a quienes no tenemos ni idea de planificación urbanística o economía a comprender los procesos que atraviesan nuestra vida: la movilidad geográfica, el precio de los alquileres, la inestabilidad, el turismo de masas. La escritura es muy amena aunque a veces peca de repetitiva, pero también ayuda a que se te queden algunos conceptos, sobretodo si lo vas leyendo con calma, como he hecho yo. Al contrario que con el anterior de las piscinas (otro 10), éste enlaza varios temas en lugar de uno solo y los hila entre ellos, aportando ejemplos y contexto histórico. Si tengo algo que objetarle es que, para ser un libro que habla sobre procesos de gentrificación y turistificación de las ciudades en el estado español, menciona las islas canarias DOS VECES en seiscientas páginas. Esta ausencia me resulta incomprensible dentro de una panorámica tan rica, puesto que los …
Una muy buena lectura que ayuda a quienes no tenemos ni idea de planificación urbanística o economía a comprender los procesos que atraviesan nuestra vida: la movilidad geográfica, el precio de los alquileres, la inestabilidad, el turismo de masas. La escritura es muy amena aunque a veces peca de repetitiva, pero también ayuda a que se te queden algunos conceptos, sobretodo si lo vas leyendo con calma, como he hecho yo. Al contrario que con el anterior de las piscinas (otro 10), éste enlaza varios temas en lugar de uno solo y los hila entre ellos, aportando ejemplos y contexto histórico. Si tengo algo que objetarle es que, para ser un libro que habla sobre procesos de gentrificación y turistificación de las ciudades en el estado español, menciona las islas canarias DOS VECES en seiscientas páginas. Esta ausencia me resulta incomprensible dentro de una panorámica tan rica, puesto que los procesos que desarrolla se dan en allí aumentados x10.
M.Duritz valoró El malestar de las ciudades: 5 estrellas

El malestar de las ciudades por Jorge Dioni López
¿Por qué se va la gente de las ciudades? Porque la echan. Una multitud de factores, desde el precio de …
M.Duritz reseñó Madriguera de Ana Muñoz Gómez
El duelo
4 estrellas
He leído este libro porque conozco a Ana, coincidimos en un taller de escritura y parto de la base de que me gusta mucho cómo escribe. 'Madriguera' me ha parecido un artefacto precioso y delicado. Leerlo ha sido como atravesar un duelo, el duelo que nos narra el yo poético: nos coge de la mano y nos lleva al monte a transitar la ausencia. Como en los procesos de duelo, el discurso enredado y opaco, más sugerente que nítido, se aclara poco a poco, entendemos qué ha pasado y cómo nos sentimos al respecto. Como una flor que se abre.
M.Duritz valoró Madriguera: 4 estrellas
M.Duritz reseñó La tarde será roja cuando de Yeray Barroso
Monte, perros y belleza
4 estrellas
Me mola que en la primera parte los poemas estén articulados en días, como si el autor hubiese escrito un poema al día durante 23 días, en una casa en el monte de Tenerife; esta primera parte tiene imágenes muy bellas, y está empapada del ambiente ultrarural isleño que conozco bien: silencio, tierra, viejos, perros, carreteras, calor, soledad... Luego cambia y los poemas se vuelven menos tangibles, menos vinculados a la tierra y más a lo íntimo, lo interno. Me ha gustado mucho :)
M.Duritz valoró La tarde será roja cuando: 4 estrellas
M.Duritz empezó a leer El Metodo de Neil Strauss
M.Duritz reseñó Mujer sin párpados de Andrea Abreu López
M.Duritz valoró Mujer sin párpados: 5 estrellas

Mujer sin párpados por Andrea Abreu López
Mujer sin párpados es un canto al insomnio que produce estar despierta a la verdad todo el tiempo. La autora …