En Mastodom: @Jorganes@mastodon.gal
En Ribeira temos un club de lectura. Un libro ao mes escollido polas participantes.
Tamén gusto de ler cousas relacionadas co ambiente, xustiza social, paz e emerxencia climática.
Agora tamén participo do club de lectura fotográfico de Jota Barros.
En realidad son tres comics (una pasta!) Pero vale cada céntimo que pagues por él.
A medio camino entre el cómic y la fotografía, narra las peripecias de un fotógrafo -- Didier Lefèvre-- que trabaja para Médicos sin Fronteras en Afganistán.
La historia está dibujada por Guibert y coloreada y maquetada por Lemercier.
El cómic nos permite, entender un poco mejor las peripecias que pasan los héroes anónimos de Médicos Sin Fronteras, y admirar los cientos de fotografías descartadas de este largo viaje.
Es una aventura real contada en primera persona por el fotógrafo y acompañada de dibujos y fotografías.
Una vez que comienzas a leer, no podrás dejarlo.
Ishmael is a 1992 philosophical novel by Daniel Quinn. The novel examines the hidden cultural …
Quien me lo recomienda dice: Es, literalmente, una iluminación intelectual, da una perfecta comprensión acerca de por qué nuestra cultura está destruyendo el ecosistema.
En octubre de 1963, cuando Annie Ernaux se halla en Ruán estudiando filología, descubre que …
Dura descripción autobiográfica de un acontecimiento vital
5 estrellas
Advertencia de contenido
El libro lo leí hace ya unos meses, y francamente no sé lo que es de público conocimiento y lo que podría ser un "spoiler"
Me pareció durísimo y descarnado. ¡No sé como Annie Ernaux se atrevió a contarlo!
Muy valiente descripción de una situación personal de una chica francesa universitaria en ¿los años 60? que se queda embarazada y quiere abortar, cuando en Francia el aborto todavía era delito.
Para este mes tenemos en el Club de lectura de Ribeira la lectura de «La vida contada por un sapiens a un neandertal» escrito por Juan José Millás y por Juan Luis Arsuaga.
Juan Luis Arsuaga es un paleontólogo español, doctor en Biología por la Universidade Complutense de Madrid y catedrático de Paleontología en esta misma Universidad. También es codirector del equipo de investigación de los depósitos plistocenos de la Sierra de Atapuerca.
El libro surge por sugestión de Millás quien le dice a Arsuaga que es muy buen narrador oral, y que para las personas ignorantes como él, se explica mejor cuando habla que cuando escribe. Y le propone: «tú me llevas a un sitio, al que quieras: a un yacimiento arqueológico, al campo, a una maternidad, a un tanatorio, a una exposición de canarios… Y me cuentas lo que estamos viendo, me lo explicas. Yo hago mío tu …
Para este mes tenemos en el Club de lectura de Ribeira la lectura de «La vida contada por un sapiens a un neandertal» escrito por Juan José Millás y por Juan Luis Arsuaga.
Juan Luis Arsuaga es un paleontólogo español, doctor en Biología por la Universidade Complutense de Madrid y catedrático de Paleontología en esta misma Universidad. También es codirector del equipo de investigación de los depósitos plistocenos de la Sierra de Atapuerca.
El libro surge por sugestión de Millás quien le dice a Arsuaga que es muy buen narrador oral, y que para las personas ignorantes como él, se explica mejor cuando habla que cuando escribe. Y le propone: «tú me llevas a un sitio, al que quieras: a un yacimiento arqueológico, al campo, a una maternidad, a un tanatorio, a una exposición de canarios… Y me cuentas lo que estamos viendo, me lo explicas. Yo hago mío tu discurso. Lo digiero, selecciono sus materiales, los articulo y los pongo por escrito. Creo que levantaríamos un gran relato sobre la existencia».
El encuentro para comentar el o libro lo tenemos, como siempre, el último jueves del mes, el día 30 a las 20:30 en el Ateneo Valle-Inclán (del Bar Plaza de Ribeira (A Coruña)).
Un inmenso asteroide aproxímase á Terra en traxectoria de colisión. Alexander Yorba, afamado arquitecto de …
O Lume: A polémica feminista
3 estrellas
No noso club de lectura houbo bastante polémica con este libro. Ninguén discutiu a forza expresiva do debuxo de David Rubín, mais non sucedeu o mesmo cos texto. Coido que, en xeral, as persoas que o criticaron era porque non están afeitas á lectura de novelas gráficas.
Na miña opinión o libro é moi bo. Non te deixa indiferente, e trae fortes sentimentos de pesar, angustia, e mesmo depresión. Isto non sucedería se a obra non fose boa.
Co que tivemos unha certa polémica é sobre se esta obra era feminista, non o era ou mesmo se era machista. Como explico no comentario, a súa lectura veu precedida por unha certa polémica porque renunciou a participar nos Premios da Crítica de Dolmen Editorial por non haber mulleres entre os finalistas. Porén, como moitas das compañeiras do faladoiro apuntaran, temos que dicir que o cómic non supera o test de Bechdel. …
No noso club de lectura houbo bastante polémica con este libro. Ninguén discutiu a forza expresiva do debuxo de David Rubín, mais non sucedeu o mesmo cos texto. Coido que, en xeral, as persoas que o criticaron era porque non están afeitas á lectura de novelas gráficas.
Na miña opinión o libro é moi bo. Non te deixa indiferente, e trae fortes sentimentos de pesar, angustia, e mesmo depresión. Isto non sucedería se a obra non fose boa.
Co que tivemos unha certa polémica é sobre se esta obra era feminista, non o era ou mesmo se era machista. Como explico no comentario, a súa lectura veu precedida por unha certa polémica porque renunciou a participar nos Premios da Crítica de Dolmen Editorial por non haber mulleres entre os finalistas. Porén, como moitas das compañeiras do faladoiro apuntaran, temos que dicir que o cómic non supera o test de Bechdel. Isto supón unha grande eiva para o libro.
Porén, coido que non é un libro machista. Nel se representa un macho "típico" que bota a perder a súa vida por comportarse como tal. E do mesmo xeito hai unha forte crítica social. Polo tanto, penso que cando menos, hai un intento do autor por facer un libro feminista, mais deixando ás mulleres nun segundo plano.
En tiempos de fascismo, todos somos disidentes. Y nuestras trincheras están en la Red.
Bradley …
Ayer me dio por leer la primera parte de este libro. La segunda, más técnica, queda como manual de consulta para proteger nuestra privacidad en la red.
Me resultó increíble que, aunque tiene un montón de años, sigue —por desgracia— plenamente vigente. Assange esperando su extradición, Manning en la cárcel, y Snowden escondido y exiliado.
Por otra parte, las grandes multinacionales de la información (Microsoft, Yahoo, Google, Facebook (o Meta), Apple, Twitter (o X), Amazon...) siguen controlándonos y controlando el mundo. En vez de disminuir su poder, en mi opinión, estas grandes corporaciones son ahora mucho más poderosas de lo que eran cuando se escribió el libro (hace ya casi 10 años). Ya no solo colaboran con los gobiernos, sino que también los quitan y los ponen casi a su antojo.
Quizás el libro precise de una actualización en la época de la Inteligencia Artificial, pero sigue muy vigente en …
Ayer me dio por leer la primera parte de este libro. La segunda, más técnica, queda como manual de consulta para proteger nuestra privacidad en la red.
Me resultó increíble que, aunque tiene un montón de años, sigue —por desgracia— plenamente vigente. Assange esperando su extradición, Manning en la cárcel, y Snowden escondido y exiliado.
Por otra parte, las grandes multinacionales de la información (Microsoft, Yahoo, Google, Facebook (o Meta), Apple, Twitter (o X), Amazon...) siguen controlándonos y controlando el mundo. En vez de disminuir su poder, en mi opinión, estas grandes corporaciones son ahora mucho más poderosas de lo que eran cuando se escribió el libro (hace ya casi 10 años). Ya no solo colaboran con los gobiernos, sino que también los quitan y los ponen casi a su antojo.
Quizás el libro precise de una actualización en la época de la Inteligencia Artificial, pero sigue muy vigente en la mayoría de su contenido.
En enero de 1933 se produjo una revuelta en un pequeño pueblo gaditano, Casas Viejas, …
Periodismo de verdad en la España del año 1933
5 estrellas
Ramón J. Sender era un magnífico escritor. En esta ocasión hace un trabajo periodístico sobre una parte de la historia de España que todos deberíamos conocer. Lo cuenta tratando de ser imparcial y riguroso con los hechos, pero sin dejar de ser un joven y apasionado escritor anarquista que describe el levantamiento y posterior represión de otros anarquistas en la aldea de Benalup-Casas Viejas.