La bibliomula de Córdoba

264 páginas

Publicado por Norma.

ISBN:
978-84-679-6566-7
¡ISBN copiado!
4 estrellas (2 reseñas)

UN CÓMIC INOLVIDABLE SOBRE LA RELEVANCIA DE LA CULTURA EN TIEMPOS DE BARBARIE Fines del siglo X. La muerte de Alhaken III ha dejado el califato de Córdoba en manos de Hisham II, un niño de once años. Su tutor, Almanzor, aprovecha la circunstancia para reinar en su nombre. Entre sus disposiciones destaca la quema de miles de volúmenes de la biblioteca de Córdoba. Solo se salvarán unos pocos, a lomos de una mula guiada por un ladrón y una pareja de esclavos.l guionista Wilfrid Lupano (Los viejos hornos) y el dibujante Leonard Chemineau firman en este álbum magistral una carta de amor al saber, la tolerancia y los logros de la cultura como última barrera ante el avance de los totalitarismos.

1 edición

La bibliomula de Córdoba

4 estrellas

Pues un tebeo muy, muy chulo y entretenidísimo, perfectamente ambientado en la época de esplendor del Califato de Córdoba y plenamente imbuído del amor por los libros y la cultura. Una lectura de la que disfrutarán tanto adultos como niños (para leer con ellos, porque es un tomo bastante largo). Además, la edición lleva un anexo al final con notas históricas sobre el Califato de lo más interesante.

Carta de amor a la cultura y a los libros

4 estrellas

Me costó entrar en este cómic durante las primeras páginas porque gráficamente me chocó encontrarme con algo que me recordaba más a la escuela Bruguera que a un cómic francobelga al uso. Poco a poco me quité ese prejuicio de encima y disfruté muchísimo con esta canción de amor a la cultura y a los libros, con el plus además de estar ambientada en uno de los momentos más apasionantes de nuestra historia como es el Califato de Córdoba durante el siglo X. Aunque la acción principal transcurre en un contexto de pura ficción, la ambientación sí es razonablemente histórica. Da que pensar que una obra como esta tenga que venir del otro lado de los Pirineos mientras aquí seguimos sin reconocer del todo nuestro pasado empeñándonos en construir una identidad alrededor de una Reconquista mitificada.