Ni recuerdo cuándo lo compré ni la cantidad de veces que lo he empezado, pero ya, por fin, lo estoy acabando.
Reseñas y comentarios
Contradicción con patas. Me interesa la cultura en el sentido más amplio: cine, series, literatura, teatro, música, videojuegos y todo aquello que me haga crecer como persona o pasar un buen rato. No leo todo lo que me gustaría, pero me encanta la literatura de ficción, el teatro y la poesía.
Blog: adrianperales.com Mastodon: masto.es/@aperalesf Pixelfed: pixelfed.social/aperalesf
Este enlace se abre en una ventana emergente
aperalesf comentó acerca de Ancia de Blas de Otero (Colección Visor de poesía, #12)
aperalesf empezó a leer El síndrome del copiloto o, el extraño destino de las olas de Vanessa Montfort (MínimaTeatro -- 15)
aperalesf reseñó Los lunes, poesía de Luis García Montero (Poesía Hiperión -- 437)
Sentimientos encontrados
3 estrellas
Tengo sentimientos encontrados con esta antología. Por una parte, como lector, hay muchos poemas con los que no conecto por mi momento ideológico. Poemas de amor que ven a la otra persona como un objeto bonito o como objeto de deseo. Por otro, como profesor de Lengua, veo muchos poemas muy complejos que difícilmente conectarán con mi alumnado habitual. Poemas largos y, a veces, obtusos. Bien es cierto que mi lectura de poesía es más bien superficial, me quedo con el primer impulso que me provoca un poema. Tengo algunos marcados, pero los veo muy pocos en comparación con todos los que hay y que, en teoría, son una selección de un profesor que los ha llevado a clase y logró que su alumnado conectara con ellos. Como lector no conecto ni con ciertos poemas ni con la visión de las relaciones humanas que transmite. Como profesor me interesan poemas …
Tengo sentimientos encontrados con esta antología. Por una parte, como lector, hay muchos poemas con los que no conecto por mi momento ideológico. Poemas de amor que ven a la otra persona como un objeto bonito o como objeto de deseo. Por otro, como profesor de Lengua, veo muchos poemas muy complejos que difícilmente conectarán con mi alumnado habitual. Poemas largos y, a veces, obtusos. Bien es cierto que mi lectura de poesía es más bien superficial, me quedo con el primer impulso que me provoca un poema. Tengo algunos marcados, pero los veo muy pocos en comparación con todos los que hay y que, en teoría, son una selección de un profesor que los ha llevado a clase y logró que su alumnado conectara con ellos. Como lector no conecto ni con ciertos poemas ni con la visión de las relaciones humanas que transmite. Como profesor me interesan poemas que puedan conectar con mi alumnado y que transmitan valores positivos y actuales. Me parece que sus poemas están desfasados en relación con esos valores. Hay que considerar que es una antología publicada en 2003 y que la sensibilidad ha cambiado mucho desde entonces. Por ejemplo, hay muchos más autores que autoras y, ahora mismo, me interesa mucho leer a mujeres. En cualquier caso, me quedo con esos poemas que he marcado. De momento, para mí como lector es suficiente.
aperalesf reseñó La dama del alba. de Alejandro Casona (Biblioteca contemporánea,)
Literariamente preciosa, pero ya no puedo disfrutarla
3 estrellas
Leí por primera vez esta obra de teatro en primero de ESO, con 12 años. Como la recuerdo con cariño, hace poco quise recuperarla. El planteamiento de la obra, su lenguaje y su simbología son realmente preciosos, pero hoy en día tengo una conciencia feminista que me impiden disfrutar de su conclusión como lo hice en su día o como podría haberlo hecho hace escasos cinco años.
aperalesf reseñó Romeo y Julieta de William Shakespeare
Universal
5 estrellas
No por nada es un referente de la literatura universal. El lenguaje, las reacciones extremas de los personajes, la mezcla de lo trágico y lo cómico entre tantísimos otros detalles hacen de esta obra una parada obligatoria para quien tenga un poco de curiosidad por los clásicos.
aperalesf reseñó La perla de John Steinbeck (Grandes de la literatura)
Realismo moderno
4 estrellas
Me ha encantado la novelita. La construcción del mundo, los personajes, sus motivaciones... Es la primera obra que leo de este autor (que también escribió 'De ratones y hombres' y 'Las uvas de la ira') y tengo claro que repetiré en un futuro. Se lee en un par de horas.
aperalesf reseñó Qué es el budismo de Jorge Luis Borges
Muy denso
3 estrellas
Es denso como él solo. Puede que haya cometido un error al escucharlo en lugar de leerlo. Desde luego es un resumen muy bueno de todo lo básico del budismo, pero o bien el audio no es buen formato para tener un acercamiento a una religión tan compleja y diferente, o bien el libro no ahonda en muchos conceptos que lanza. Tendré que darle una lectura (lectura, no "reescucha") cuando pase un tiempo.
aperalesf reseñó La metamorfosis de Franz Kafka
Fantástica novelita
5 estrellas
Es de sobras conocida la capacidad de García Márquez para contar historias. En este caso nos encontramos una muy sencilla, con muy pocos elementos, pero igual de absorbente que otras obras más complejas. No merece la pena decir más: se escucha en una hora y media. Lo mejor es disfrutarla.
aperalesf reseñó El jardín de los autómatas de Armando Boix
Ciencia ficción sencilla pero desfasada
3 estrellas
La trama es muy sencilla y la novela se lee relativamente rápido, pero tiene muchos problemas para un lector actual.
Voy por partes.
Primero, problemas de ritmo. La trama principal tarda en arrancar, literalmente, 5 capítulos de los 11 de los que dispone (y el undécimo es un epílogo breve).
Segundo, el vocabulario. Quiere recrear un español de los años 40 en los que se ambienta, y a veces usa expresiones que a mí, que no soy experto, me chirrían. No sé qué pensará un lector adolescente al que va destinado.
Pero lo más significativo para un lector actual es lo desfasado que está a nivel social. Se nota que se publicó en el 97, es muy hija de su tiempo.
Todos los personajes importantes son hombres. Tan solo hay tres presencias femeninas en toda la obra: la cocinera, la criada y una niña muy hermosa.
He leído esta novela …
La trama es muy sencilla y la novela se lee relativamente rápido, pero tiene muchos problemas para un lector actual.
Voy por partes.
Primero, problemas de ritmo. La trama principal tarda en arrancar, literalmente, 5 capítulos de los 11 de los que dispone (y el undécimo es un epílogo breve).
Segundo, el vocabulario. Quiere recrear un español de los años 40 en los que se ambienta, y a veces usa expresiones que a mí, que no soy experto, me chirrían. No sé qué pensará un lector adolescente al que va destinado.
Pero lo más significativo para un lector actual es lo desfasado que está a nivel social. Se nota que se publicó en el 97, es muy hija de su tiempo.
Todos los personajes importantes son hombres. Tan solo hay tres presencias femeninas en toda la obra: la cocinera, la criada y una niña muy hermosa.
He leído esta novela para comprobar si la podía recomendar en 1º de ESO. Algunos alumnos se la van a leer y haré esta lectura crítica con ellos, pero para futuras ocasiones buscaré alternativas. Hay historias mucho mejor construidas y no tan desfasados.