"Bienvenidos a Termush: un resort costero de lujo como ningún otro. Todos los huéspedes son sobrevivientes ricos que reservaron habitaciones mucho antes del desastre (...) A pesar de sobrevivir al apocalipsis nuclear, sus problemas apenas empiezan. Pronto, la gerencia empieza a censurar noticias; los huéspedes disruptivos son sedados; la generosidad inicial disminuye a medida que crece el miedo de infección"
¡Hey! Acabamos de aterrizar en #PixelFed Esperando que sea una experiencia tan agradable como en #Mastodon. Os iremos ofreciendo #ideasparaclase, ya que somos un pequeñito proyecto educativo sin ánimo de lucro, pero con muchas ganas de compartir experiencias con vosotras/vosotres/vosotros. Si os dais una vuelta por nuestro #blog, enseguida veréis que nos encanta leer y recomendar #NovelaGráfica y #libros. Buscando nuevos horizontes educativos, esperamos que poco a poco disfrutéis del viaje. ¡Un abrazo!
Terminé estos días de leer: Por qué se rompió Estados Unidos, Populistmo y polarización en la era Trump, de Roger Senserrich.
Para los que no conozcan a Roger Senserrich, es un politólogo español que trabaja en Estados Unidos como lobista para organizaciones de ONGs, y conoce muy bien el tejido político americano. Tiene una newsletter tremendamente interesante para seguir la realidad política y social americana (sí, está en Substack, no todo podía ser perfecto).
El libro hace un recorrido histórico de la política de Estados Unidos desde su creación como país, y cuáles son las causas que han llevado a la situación actual con Donald Trump. Se habla mucho de la Constitución, de las enmiendas, de los poderes, los partidos, la segregación racial, las diferencias norte-sur...
Realmente muy interesante, y no especialmente largo, algo que valoro cada día más.
Terminé estos días de leer: Por qué se rompió Estados Unidos, Populistmo y polarización en la era Trump, de Roger Senserrich.
Para los que no conozcan a Roger Senserrich, es un politólogo español que trabaja en Estados Unidos como lobista para organizaciones de ONGs, y conoce muy bien el tejido político americano. Tiene una newsletter tremendamente interesante para seguir la realidad política y social americana (sí, está en Substack, no todo podía ser perfecto).
El libro hace un recorrido histórico de la política de Estados Unidos desde su creación como país, y cuáles son las causas que han llevado a la situación actual con Donald Trump. Se habla mucho de la Constitución, de las enmiendas, de los poderes, los partidos, la segregación racial, las diferencias norte-sur...
Realmente muy interesante, y no especialmente largo, algo que valoro cada día más.
Una de las primeras #lecturas del año es este libro hermoso de Olivia Laing.
Es un ensayo personal inteligentemente hilado con referencias históricas sobre diferentes #jardines y algunas de las personalidades que los cultivaron en Reino Unido, como Williams Morris o Derek Jarman.
Me gusta especialmente la genealogía de su jardín, cómo hace recuento de qué plantas están y estuvieron y quién las cuidó. Saber que la tierra en la que se cultivan flores y árboles tiene una historia propia y ha visto ir y venir a diferentes transeúntes. "El jardín contra el tiempo" también es un recordatorio de que un jardín tiene su propio ritmo y toma decisiones y nos sobrevive en los mejores casos.
Con este libro me enfado a ratos y me entusiasmo bastante más, porque Olivia Laing consigue, sin embargo y a pesar de todo, devolverme una imagen más brillante del futuro cuando un …
Una de las primeras #lecturas del año es este libro hermoso de Olivia Laing.
Es un ensayo personal inteligentemente hilado con referencias históricas sobre diferentes #jardines y algunas de las personalidades que los cultivaron en Reino Unido, como Williams Morris o Derek Jarman.
Me gusta especialmente la genealogía de su jardín, cómo hace recuento de qué plantas están y estuvieron y quién las cuidó. Saber que la tierra en la que se cultivan flores y árboles tiene una historia propia y ha visto ir y venir a diferentes transeúntes. "El jardín contra el tiempo" también es un recordatorio de que un jardín tiene su propio ritmo y toma decisiones y nos sobrevive en los mejores casos.
Con este libro me enfado a ratos y me entusiasmo bastante más, porque Olivia Laing consigue, sin embargo y a pesar de todo, devolverme una imagen más brillante del futuro cuando un espacio natural nos rodea y decidimos cuidarlo. Y eso no me parece tan inalcanzable.
Los #libros más prestados del Catálogo Violeta en 2024 | Biblioteca #ULPGC:
"1) Hearstopper 2) La mala costumbre (añadimos mención a @velvetmolotov) 3) Billy y el vestido rosa 4) Arte 5) Historias de mujeres, historias del arte 6) Antología poética de escritoras de los siglos XVI y XVII 7) La perspectiva de género en la ley del "solo sí es sí": claves de la polémica 8) La amiga estupenda ..."
La consagración de la primavera, por Lev Tólstoi. (Anna Karénina, Alba ed.)
La frase que más me repito leyendo este libro es: "qué cabrón, Lev." Cabrón en ese sentido con el que se usa en Andalucía como máximo nivel de admiración.
Leed en voz alta esta maravilla y que llegue pronto la primavera.
#Acabado "Deportado 4443". Me ha parecido, y odio este calificativo referido al cómic, al arte en general, un libro necesario. Aún sabiendo que el nazismo qué se va a curar leyendo, que soy librero de viejo, tenemos que recordar el horror para intentar que no vuelva a pasar y para saber a qué nos enfrentamos. Y dado el momento, para no tener piedad. El cómic nos cuenta la cotidianidad de la violencia continua, la cosificación de los prisioneros a los que el dibujo nos muestra como las sombras deshumanizadas que los nazis querían ver y la narración nos cuenta como el afán de sobrevivir, el seguir siendo humanos, solidarios, es una victoria en sí misma. Me acordé, como no, de Nico Rost y “Goethe en Dachau”. La historia acaba bien, con la liberación de los campos y la derrota de los putos nazis, y mal, no lo olvidemos tampoco, …
#Acabado "Deportado 4443". Me ha parecido, y odio este calificativo referido al cómic, al arte en general, un libro necesario. Aún sabiendo que el nazismo qué se va a curar leyendo, que soy librero de viejo, tenemos que recordar el horror para intentar que no vuelva a pasar y para saber a qué nos enfrentamos. Y dado el momento, para no tener piedad. El cómic nos cuenta la cotidianidad de la violencia continua, la cosificación de los prisioneros a los que el dibujo nos muestra como las sombras deshumanizadas que los nazis querían ver y la narración nos cuenta como el afán de sobrevivir, el seguir siendo humanos, solidarios, es una victoria en sí misma. Me acordé, como no, de Nico Rost y “Goethe en Dachau”. La historia acaba bien, con la liberación de los campos y la derrota de los putos nazis, y mal, no lo olvidemos tampoco, con la traición occidental a la democracia española. . . #lecturasdelaPraga . https://libreriapraga.com/producto/deportado-4443/ . #leyendo #lecturas #libros #booksofMastodon #librosdeMastodon
“Si te gustó...”: Los periodistas de Babelia y Cultura de El País recomiendan a los lectores qué libros regalar en 2025
> Si te has propuesto leer más este año, críticos y especialistas en literatura responden a las peticiones de los lectores, aportando antes alguna pista