Enganchadísima a reflexionar desde el prólogo de @albalafarga:
«Mientras nos encontremos en plataformas privadas que sobreponen el provecho económico a la creación de espacios habitables, difícilmente podremos originar ninguna alteración al sistema»
"Hemos estado al borde de la #extinción, pero uno de los factores que nos ha permitido seguir aquí es precisamente la cohesión, el altruismo" - BBC News Mundo
"Para no morir de sed, los #armenios expulsados del #imperiootomano durante el genocidio de 1915 partían con una semilla de #granada bajo la lengua".
"Un grano al día les había permitido sobrevivir en el #desierto", cuenta Virginia Mendoza (Valdepeñas, 1987) en su libro #Lased, una historia antropológica (y personal) de la vida en tierras de #agua escasa y que la periodista aborda en el marco del Hay Festival #Cartagena 2025.
> La periodista y antropóloga española #VirginiaMendoza explica cómo "la sed ha estado detrás de grandes adaptaciones anatómicas y metabólicas, de innovaciones, #revoluciones y #colapsos a lo largo de la #historia".
"Hemos estado al borde de la #extinción, pero uno de los factores que nos ha permitido seguir aquí es precisamente la cohesión, el altruismo" - BBC News Mundo
"Para no morir de sed, los #armenios expulsados del #imperiootomano durante el genocidio de 1915 partían con una semilla de #granada bajo la lengua".
"Un grano al día les había permitido sobrevivir en el #desierto", cuenta Virginia Mendoza (Valdepeñas, 1987) en su libro #Lased, una historia antropológica (y personal) de la vida en tierras de #agua escasa y que la periodista aborda en el marco del Hay Festival #Cartagena 2025.
> La periodista y antropóloga española #VirginiaMendoza explica cómo "la sed ha estado detrás de grandes adaptaciones anatómicas y metabólicas, de innovaciones, #revoluciones y #colapsos a lo largo de la #historia".
Leer a Mary Oliver como tabla de salvación para cualquier día. En este nuevo libro de pequeños ensayos, recuerdos y poemas una se deja acompañar por su forma de mirar al mundo una vez más como si no fuera posible mirarlo de otra manera. Con esa consciencia abierta al cielo, y a las aves, y a las arañas, y a los árboles. Resulta tan obvio que lo que realmente importa es estar conectada con el mundo natural que lo extraño es cerrar el libro y que el bosque o el lago en el que acabas de oler la lluvia no estén realmente a nuestro alcance.
"Esta inmensidad, este caldero de verdes y azules cambiantes, es el grandioso palacio de la tierra. Todo lo contiene: monstruos, demonios, piedras preciosas, ángeles nadadores, mamíferos de ojos tiernos que intercambian resueltas miradas con nosotras cuando nos detenemos en la orilla [...]"
Leer a Mary Oliver como tabla de salvación para cualquier día. En este nuevo libro de pequeños ensayos, recuerdos y poemas una se deja acompañar por su forma de mirar al mundo una vez más como si no fuera posible mirarlo de otra manera. Con esa consciencia abierta al cielo, y a las aves, y a las arañas, y a los árboles. Resulta tan obvio que lo que realmente importa es estar conectada con el mundo natural que lo extraño es cerrar el libro y que el bosque o el lago en el que acabas de oler la lluvia no estén realmente a nuestro alcance.
"Esta inmensidad, este caldero de verdes y azules cambiantes, es el grandioso palacio de la tierra. Todo lo contiene: monstruos, demonios, piedras preciosas, ángeles nadadores, mamíferos de ojos tiernos que intercambian resueltas miradas con nosotras cuando nos detenemos en la orilla [...]"
📚 Todo el importe de la cuota mensual es tuyo 🤑 puedes usarlo para todas las compras que hagas en nuestra librería❤️ Además tendrás ventajas, como un descuento del 5% en todas las compras, precios especiales en otras actividades culturales en Bilbao y alrededores, etc. En las imágenes podéis ver las dos opciones ;)
⭐️Hacerse socia de Naubis es una forma de ayudar a que la librería siga existiendo⭐️
📌En definitiva, más descuento y beneficios por el mismo dinero que pagas sin ser socia.
Antonio Orihuela: “En España existía un sujeto femenino radical y de cambio antes del movimiento sufragista”
> A propósito de la publicación de su ensayo 'Las sin amo' (La oveja roja), un repaso de la historia silenciada de unas escritoras de los años treinta comprometidas contra la lógica burguesa, el Estado, el capitalismo y la explotación