#booktodon

Mira los estados con etiquetas en la comunidad local de Lectura Social

También he terminado de leer Mandíbula, de Mónica Ojeda, y el juego de rol The Silt Verses, publicado por The Gauntlet. Ambos son brillantes, aterradores e incómodos, y ninguno de los dos exactamente lo mío, dinámicas adolescentes y relaciones materno-filiales más una indagación en la naturaleza del horror en el primer caso, folk horror religioso el segundo, con un mundo distópico lleno de dioses que deben ser alimentados y apaciguados.

«La Seca», el último libro de Txani Rodríguez (que tb veraneaba en un pueblo y es «nieta, hija, prima y sobrina de corcheros»), tiene pintaza:

«El riesgo de desaparición del oficio [de corchero] le sirve para reflexionar sobre la relación entre mundo rural y urbano, sostenibilidad y modos de vida amenazados, por el cambio de modelos productivos y enfermedades como la seca, que aboca al oficio de corchero a un futuro incierto.»

https://www.europapress.es/euskadi/noticia-txani-rodriguez-aborda-nueva-novela-seca-choque-negocio-medio-ambiente-relaciones-personales-20240118115055.html

MEETIC, TINDER Y MERY, UNA EXTRATERRESTRE EN REDES SOCIALES, de Maricris Rodríguez Hernández

Una narración honesta, íntima y valiente.

Esta novelette es una guía excelente para detectar redflags. Puede que la protagonista sea una mujer madura, pero cualquiera puede comulgar con ella y aceptar el mensaje de amor propio que pretende transmitir.

Aunque no destaca por su estilo, es una lectura recomendable y rápida, ideal para disfrutar de la soledad.

ALAS DE SANGRE, de Rebecca Yarros

Mi primer audiolibro con la prueba gratuita de Audible. Agradezco no haber puesto un céntimo en este libro a pesar de que todo el mundo habla maravillas de él. De haber empezado a leerlo ya lo habría abandonado.

Es predecible y repetitivo, un cóctel de clichés y tramas de los últimos éxitos de la fantasía con un plantel de personajes irrelevante.

Cero original. Solo lo recomendaría si empiezas en la lectura.

«La democracia terrestre evoluciona desde la conciencia de que, si bien estamos localmente enraizados, también estamos conectados al mundo como un todo, y de hecho, a todo el universo [...] la seguridad ecológica es nuestra seguridad más básica; las identidades ecológicas son nuestras identidades más fundamentales. Somos la comida que comemos, el agua que bebemos, el aire que respiramos».

– Vandana Shiva en 'Earth Democracy: Justice, Sustainability, and Peace' (visto en 'Posthumanismo filosófico', de Francesca Ferrando).