El Manifiesto de la Carta Magna

Comunes y libertades para el pueblo

print book, 380 páginas

Idioma Spanish

Publicado por Traficantes de Sueños.

ISBN:
978-84-96453-76-0
¡ISBN copiado!
Número OCLC:
865293562

Ver en OpenLibrary

(1 reseña)

Inglaterra, 1217. Enrique, hijo del rey Juan sin tierra, ratifica la Carta Magna y la Carta del Bosque. La primera establece libertades: quedan prohibidas las detenciones arbitrarias (habeas corpus) y las torturas; los juicios seguirán el debido proceso legal y contarán con un jurado formado por pares. La segunda determina los usos de los comunes: tierras de pasto, frutos y caza del bosque, madera para hogueras, barcas y casas quedan a disposición de todas las personas. El sustento es también un derecho, como lo son las libertades. De este modo, derechos y libertades quedaron entrelazados en estas Cartas, una y otra vez reclamadas en las distintas revueltas igualitarias que constituyen la Edad Moderna inglesa.

¿Qué ha ocurrido desde entonces? ¿Cómo se perdió el derecho al bosque y a la tierra?,¿Cómo convivieron estas Cartas con la esclavitud y la colonización? ¿Por qué la Carta Magna sigue siendo un referente legislativo de …

5 ediciones

Derechos comunes

Podéis leer esta reseña con citas "extra" Aquí telegra.ph/El-manifiesto-de-la-Carta-magna-Autor-PETER-LINEBAUGH-05-10

Ensayo que realiza un análisis histórico de los derechos y libertades fundamentales, incluido el derecho de subsistencia, fundamental para comprender el núcleo del ataque que, actualmente, sufre el planeta tierra y las sociedades humanas, y que lo hace a través de las cartas de derechos otorgadas por reyes al pueblo, durante la baja edad media. Concretamente, se estudian los ecos históricos de la Carta Magna y la Carta del Bosque que, en 1215, firmó Juan I frente a los barones y pueblo sublevados por la tiranía contra estos derechos y libertades fundamentales que supuso la invasión de los Normandos durante el siglo IX.

Los seres humanos han trabajado en común, desde tiempos inmemoriales, para producir bienes que, intencionadamente, o no, mejoran la vida de la comunidad y que, a la vez, resultan ser sostenibles en el tiempo. Los bosques primigenios se …