No voy a explicar nada porque creo que es mejor si te dejas sorprender.
Reseñas y comentarios
Este enlace se abre en una ventana emergente
Marta G. F. valoró Reflexões sobre a Liberdade: 2 estrellas

Reflexões sobre a Liberdade por Joana Mortágua, Maria Castello Branco, Susana Peralta
A construção de uma sociedade baseada no respeito e proteção dos direitos e escolhas de todas as pessoas, incluindo as …
Marta G. F. valoró No existe sexo sin racialización: 3 estrellas

No existe sexo sin racialización por Leticia Rojas Miranda, Francisco Godoy Vega, Lucía Egaña Rojas, y 2 otros
No existe sexo sin racialización es una publicación que nace del proyecto homónimo desarrollado en junio de 2017 en Intermediae, …
Marta G. F. valoró Traumacore: 2 estrellas

Traumacore por Núria Gómez Gabriel
Traumacore. Crónicas de una disociación feminista es un ensayo literario en torno al feminismo disociativo y la cultura post-traumática actual …
Marta G. F. valoró Identitti: 3 estrellas

Identitti por Mithu M. Sanyal
Identitti, la primera novela de la investigadora y periodista Mithu Sanyal, autora de los célebres e incisivos ensayos Vulva (2012) …
Marta G. F. reseñó Otaberra de Elisa Victoria
La premisa inicial es interesante, pero...
2 estrellas
... acaba siendo una recopilación de ideas vagas y demasiado diversas sobre la nostalgia, agitando muchos problemas políticos y sociales sin llegar a esbozar ninguna propuesta concreta.
Un libro que intenta explicar por qué hay países más ricos que otros...
2 estrellas
... sin mencionar el colonialismo más allá del siglo XVII, ni el intervencionismo del siglo XX, y cuya principal teoría es que el "éxito" está en los estados que garantizan el derecho a la propiedad y "la igualdad de oportunidades" (entendida como la presunta meritocracia)... es que no sé ni por dónde cogerlo. Le doy dos estrellas porque la verdad es que está muy bien documentado (en aquellos aspectos que sí decide contar) y te enteras de muchos episodios históricos interesantes.
Imprescindible para entender el pasado colonial reciente y el racismo contemporáneo
5 estrellas
Este libro es una recopilación de memorias infantiles y es la hostia. Para quien no lea en portugués, lo tenéis traducido al español en Libros del Asteroide.
Marta G. F. valoró Caderno de memórias coloniais: 5 estrellas

Caderno de memórias coloniais por Isabela Figueiredo
"Isabela Figueiredo's literary memoir Notebook of Colonial Memories was originally published in Portugal in 2009 as Caderno de Memórias Coloniais. …
Marta G. F. reseñó Asmodeo de Rita Indiana
Demonios y jevis escuchando a Silvio Rodríguez, follando y comiendo pica pollo
4 estrellas
Rita Indiana ya no escribe como Rita Indiana. Ya no es ese torrente apabullante de oralidad fresca y bailable. Rita Indiana se ha puesto en plan Mariana Enríquez, a lo 'Nuestra parte de noche'. Me gustaba más Rita Indiana antes, pero hay que reconocer que esta novela también es salvaje y está muy bien escrita.
No apto para personas que ya son muy sensibles a la causa palestina
5 estrellas
El libro es un relato en primera persona de un genocidio y como tal no se puede hacer una reseña literaria. Es lo que es. Crudo y duro. Si quieres literatura virtuosa, o análisis afilado, o una mirada novedosa, no lo encontrarás aquí.
Marta G. F. valoró Grande Dicionário dos Pequenos Impostos: 2 estrellas

Grande Dicionário dos Pequenos Impostos por Sérgio Vasques
Mais do que os grandes, há pequenos impostos no nosso sistema fiscal que dizem muito sobre o País. Impostos sobre …
Marta G. F. reseñó Máquinas rebeldes de José Pérez de Lama
Hackitectura
4 estrellas
Este libro es una recopilación de artículos publicados por el mismo autor entre 1999 y 2017, y eso marca su alcance. Es un recorrido personal por la exploración de la relación de la arquitectura con las tecnologías digitales, siempre con el objetivo de fomentar la autonomía y el cambio social desde abajo (y sin evitar reconocer cuándo se está lejos de conseguirlo). Por ello, hay cierta repetición, cierta insistencia en las bases teóricas (Guattari y Deleuze, sobre todo, pero también Haraway, Bateson, Illich, Castells, Baudrillard...); pero también se observa una evolución basada en la riqueza de experiencias vividas por el camino.
Y ahí está lo más interesante: en la recolección de experiencias de arquitectura radical, de hacktivismo, de rebeldía urbana, de contracultura, de resistencia indisciplinada... Zapatistas, situacionistas, punks de Los Ángeles, artistas europeos y hackers andaluces conviven en un libro cosido con la honestidad observadora y participante de quien lo …
Este libro es una recopilación de artículos publicados por el mismo autor entre 1999 y 2017, y eso marca su alcance. Es un recorrido personal por la exploración de la relación de la arquitectura con las tecnologías digitales, siempre con el objetivo de fomentar la autonomía y el cambio social desde abajo (y sin evitar reconocer cuándo se está lejos de conseguirlo). Por ello, hay cierta repetición, cierta insistencia en las bases teóricas (Guattari y Deleuze, sobre todo, pero también Haraway, Bateson, Illich, Castells, Baudrillard...); pero también se observa una evolución basada en la riqueza de experiencias vividas por el camino.
Y ahí está lo más interesante: en la recolección de experiencias de arquitectura radical, de hacktivismo, de rebeldía urbana, de contracultura, de resistencia indisciplinada... Zapatistas, situacionistas, punks de Los Ángeles, artistas europeos y hackers andaluces conviven en un libro cosido con la honestidad observadora y participante de quien lo escribe. Un viaje con altibajos, o una deriva tanto inquietante como refrescante por lo que recupera e ilumina.