#libro

Mira los estados con etiquetas en la comunidad local de Lectura Social

🎉Día del libro en Naubis🎉
📆miércoles 23 de abril
🛍📚¡Con cada compra llévate un clavel!🌺

Ya sabemos que no estamos en Barcelona (y el precio de las rosas está algo inaccesibles 😅) pero en Naubis queremos celebrar este día tan especial 🎉 (y los claveles son también bien chulos)

Y ahora, los avisitos:
⚠️Un clavel por cada compra, no por cada libro comprado, que no es lo mismo 👁
⚠️Promoción solo válida para los libros que ya hay en la librería de primera mano

#DiaDelLibro #ActividadesAbril #Promocion #Flor #Libro

Ya podéis encontrar o encargar en vuestras librerías el "Dolores compartidos. Retazos de historias para colectivizar el ", un volumen colectivo que edita @kaoticalibros y en el que tengo un capítulo propio ("¿Y si nuestro encierra -también- primaveras?") rodeada de gente como Elena Prous, Camino Baró, Ari Celorio, Rosa María García, Gus A. Díaz, Paloma Michavila... en una edición coordinada por @itxiguerra y Ana Amigo-Ventureira https://traficantes.net/libros/dolores-compartidos
(ayayay, nerviossss)

Bonjour

Chères et chers mastonautes, je suis à la recherche d'un court extrait du livre Luces del norte : manuscritos iluminados franceses y flamencos de la Biblioteca Nacional de España, paru en 2021. Si vous êtes d'accord pour m'envoyer la photo de la p. 374, ce serait super.

Merci !

🇪🇸
Amigos, amigas de Mastodon, necesito este libro : Luces del norte : manuscritos iluminados franceses y flamencos de la Biblioteca Nacional de España. Si lo tienen y están dispuestos a enviarme la foto de la página 374, sería de gran ayuda. ¡Muchas gracias !

https://www.ceeh.es/en/publicacion/luces-del-norte-manuscritos-iluminados-franceses-y-flamencos-de-la-biblioteca-nacional-de-espana/

"Hemos estado al borde de la , pero uno de los factores que nos ha permitido seguir aquí es precisamente la cohesión, el altruismo" - BBC News Mundo

"Para no morir de sed, los expulsados del durante el genocidio de 1915 partían con una semilla de bajo la lengua".

"Un grano al día les había permitido sobrevivir en el ", cuenta Virginia Mendoza (Valdepeñas, 1987) en su libro , una historia antropológica (y personal) de la vida en tierras de escasa y que la periodista aborda en el marco del Hay Festival 2025.

https://www.bbc.com/mundo/articles/cqldzyr4q1zo

> La periodista y antropóloga española explica cómo "la sed ha estado detrás de grandes adaptaciones anatómicas y metabólicas, de innovaciones, y a lo largo de la ".