Política comparada

Una introducción a su objeto y métodos de investigación

Rústica, 400 páginas

Idioma Spanish

Publicado el 10 de octubre de 2011 por Alianza.

ISBN:
978-84-206-5475-1
¡ISBN copiado!
(2 reseñas)

"Política comparada" es una buena introducción a las estrategias de investigación comparada en ciencia política.

Dividido en tres partes, el libro comienza con un examen de los diferentes métodos, aplicándolos después a las cuestiones más actuales de la política comparada en un amplio abanico de casos reales de todo el mundo, para finalmente abordar los nuevos retos de la disciplina. La obra incluye una batería de nuevos datos sobre las técnicas analíticas cuantitativas y cualitativas, los principios de selección y comparación de una muestra pequeña de países y el valor de los estudios de países individuales para el desarrollo de teorías de base empírica. La combinación de una lectura agradable con una elevada calidad de análisis hace que este texto constituya una lectura esencial para todo aquel que esté interesado en la política comparada y en los métodos de investigación.

2 ediciones

Metodología en vena

La política comparada es una especialidad extensa y compleja cuyo espacio puede ser acotado siempre y cuando se delimite el objeto y el método; es en la combinación de ambos donde la política comparada encuentra su identidad. Sin embargo, no fue así como se abordaron los primeros estudios de política comparada. En aquellos trabajos, ésta se entendía como el estudio de los fenómenos políticos en uno o en varios países. Se trataba por lo tanto, de un sector o un área sustantiva del conocimiento, identificado por su objeto de estudio. Hoy la expresión política comparada abarca más y variados contenidos; y es más flexible en su objeto, y también lo es más en su metodología. En muchos de sus estudios se suele abordar la comparación sistemática entre países, pero también entre instituciones o, respecto a un mismo Para algunos la política comparada sería, por tanto, no una disciplina de la …

avatar for KimeraGupta@bookwyrm.social

lo valoró con

Temas

  • Ciencias políticas
  • Metodología de las Ciencias sociales