ePub, 134 páginas
Idioma Spanish
Publicado el 2012 por Siruela.
ePub, 134 páginas
Idioma Spanish
Publicado el 2012 por Siruela.
Durante una noche de insomnio, la escritora recibe la visita de un desconocido interlocutor cuya identidad permanecerá oculta en todo momento... Los recuerdos de infancia y juventud en Salamanca se irán mezclando con sus reflexiones sobre los sueños, el amor, la escritura o la memoria.
«El cuarto de atrás es un ensayo sobre el oficio de escribir, un libro de memorias y una novela fantástica. Pero, por encima de todo ello, es una larga conversación. Todos los libros de Carmen Martín Gaite son una conversación, pues para ella escribir nunca fue distinto a hablar. Hablar con alguien ausente, puede que desconocido, pero, en definitiva, una conversación en toda regla.»
El cuarto de atrás es la quinta novela de la escritora española de origen salmantino Carmen Martín Gaite. Con esta obra, escrita en clave de memorias, la autora consiguió hacerse con el Premio Nacional de Narrativa de 1978. En una noche …
Durante una noche de insomnio, la escritora recibe la visita de un desconocido interlocutor cuya identidad permanecerá oculta en todo momento... Los recuerdos de infancia y juventud en Salamanca se irán mezclando con sus reflexiones sobre los sueños, el amor, la escritura o la memoria.
«El cuarto de atrás es un ensayo sobre el oficio de escribir, un libro de memorias y una novela fantástica. Pero, por encima de todo ello, es una larga conversación. Todos los libros de Carmen Martín Gaite son una conversación, pues para ella escribir nunca fue distinto a hablar. Hablar con alguien ausente, puede que desconocido, pero, en definitiva, una conversación en toda regla.»
El cuarto de atrás es la quinta novela de la escritora española de origen salmantino Carmen Martín Gaite. Con esta obra, escrita en clave de memorias, la autora consiguió hacerse con el Premio Nacional de Narrativa de 1978. En una noche desapacible, la propia escritora recibe la visita de un misterioso personaje con ropas negras. A partir de la relación con dicho personaje, la autora va sacando a relucir sus recuerdos de juventud, unas veces en escenarios reales como las calles de su Salamanca natal, otras veces imaginarios como la isla de Bergai.