Rafa Poverello valoró Misoginia judicial: 3 estrellas

Misoginia judicial por Beatriz Gimeno
Esta obra pretende ser una denuncia urgente de las nuevas violencias institucionales contra las mujeres, especialmente en el ámbito de …
Leo de todo, desde chico, gracias a mi mami maestra que me enseñó que los libros son como un viaje sorpresa a no sabes bien dónde, pero que siempre, o casi siempre, es un disfrute. Mi hermano me odiaba, porque yo encendía la luz del dormitorio bien temprano y se chivaba diciendo que no le dejaba dormir.
Ahora escribo, lo que no quiere decir que sea escritor, y lo hago porque disfruto más aún que cuando leo.
En el #fediverso me podéis encontrar como rafapoverello@hispagatos.space
Este enlace se abre en una ventana emergente
Esta obra pretende ser una denuncia urgente de las nuevas violencias institucionales contra las mujeres, especialmente en el ámbito de …
Un padre y un hijo atraviesan Argentina por carretera, desde Buenos Aires hacia las cataratas de Iguazú, en la frontera …
Ottessa Moshfegh hace de Manhattan el epicentro de una civilización, la del año 2000, dominada por la apatía. Como una …
La diva destroy punk de las letras francesas, escritora de novelas en las que las protagonistas ocupan posiciones tradicionalmente reservadas …
Tras rememorar su infancia en "Corazón que ríe, corazón que llora", Maryse Condé retoma el camino de su vida y …
Obra del genial guionista argentino Carlos Trillo y del dibujante Enrique Breccia, hijo del también ilustrador Alberto Breccia, Alvar Mayor …
En este libro encontramos una serie de historias gráficas adaptadas de los relatos del clásico del terror H.P. Lovecraft. En …
Publicada por la editorial Jorge Alvarez en 1968, Vida del Che iba a contar, en principio, con dos historietas separadas; …
En 1962, Héctor Germán Oesterheld y Alberto Breccia, quienes se encontraban en el cenit de su creatividad, dieron a luz …
Edición especial 50º Aniversario. En El eternauta, el gran clásico de ciencia ficción y aventuras argentino, Héctor G. Oesterheld (Ernie …
El Silmarillion es el cuerpo central de los textos narrativos de J.R.R. Tolkien, una obra que no pudo publicar en …
Smaug parecía profundamente dormido cuando Bilbo espió una vez más desde la entrada. ¡Pero fingía estar dormido! ¡Estaba vigilando la …
En la adormecida e idílica Comarca, un hobbit llamado Frodo recibe un encargo: custodiar el Anillo Único y emprender el …
Insolación, de Emilia Pardo Bazán (1851-1921), fue en su época una novela escandalosa. El tema se consideraba escabroso y, por …
Si hace varios años a alguna persona bien aficionada a la lectura se le hubiera ocurrido hablarme de Coetzze, mi respuesta me habría dejado absolutamente en ridículo poniendo al descubierto mi tosquedad literaria: -¿Qué es un nuevo sabor de helado?
Por fortuna para mí, otro tosco amigo, en variadas ocasiones ironizaba con sarcasmo en mi presencia sobre la tesis doctoral de su futura (y actual) esposa sobre ni Dios sabe qué escritor sudafricano. Los rebotes de ella eran manifiestos y, como soy en extremo curioso y muy dado a conocer lo desconocido, le pregunté por el nombre, sus obras, su vida y me faltó exigirle sus medidas anatómicas: J. M. Coetzze. También por fortuna para mí, Marichús, que se llama la susodicha, me tiene en alta estima en lo referente a mi bagaje cultural y, ni corta ni perezosa, me regaló "Desgracia". Tardé en leerlo algo más de lo que …
Si hace varios años a alguna persona bien aficionada a la lectura se le hubiera ocurrido hablarme de Coetzze, mi respuesta me habría dejado absolutamente en ridículo poniendo al descubierto mi tosquedad literaria: -¿Qué es un nuevo sabor de helado?
Por fortuna para mí, otro tosco amigo, en variadas ocasiones ironizaba con sarcasmo en mi presencia sobre la tesis doctoral de su futura (y actual) esposa sobre ni Dios sabe qué escritor sudafricano. Los rebotes de ella eran manifiestos y, como soy en extremo curioso y muy dado a conocer lo desconocido, le pregunté por el nombre, sus obras, su vida y me faltó exigirle sus medidas anatómicas: J. M. Coetzze. También por fortuna para mí, Marichús, que se llama la susodicha, me tiene en alta estima en lo referente a mi bagaje cultural y, ni corta ni perezosa, me regaló "Desgracia". Tardé en leerlo algo más de lo que Usain Bolt corre los 200m.
Y lo curioso es que ni hoy por hoy podría resumir a ciencia cierta de qué trata, porque la novela es tan intensamente profunda y devastadora que nos sugiere y enmarca a cada habitante del mundo; en esa mierdecilla que somos, pero que se niega a creerse merecedora de la más nimia de los desgracias o a atreverse a ver como tal aquello que, con nuestro desprecio a la vida, a la dignidad, al resto de mortales..., nos hemos ganado a pulso. Cada une de nosotres somos David Lurie, en su pecado y en su virtud, y eso nos ha de hacer tener esperanzas en la reconciliación, en el perdón, en el abandono de la culpa...
Y la película de Jacobs tiene pase, por qué no, pero no le llega al libro ni al betún de los zapatos (a la suela, sí).